Tren de Boyacá está de regreso en Semana Santa: consulte las rutas, horarios y actividades

Más de 100 personas podrán disfrutar de esta propuesta que incluye el Viacrucis Férreo, una actividad que promete ser el eje central de esta nueva ruta

Guardar
El recorrido comienza en las
El recorrido comienza en las estaciones de Sogamoso o Nazareth, donde los turistas serán recibidos con un desayuno típico, presentaciones culturales y una muestra de artesanías locales - crédito Gobernación de Boyacá/sitio web

Por primera vez, el emblemático tren de Boyacá, conocido como el Tren de la Vida y la Esperanza, ofrecerá una ruta especial durante la Semana Santa que permitirá a los visitantes recorrer cuatro municipios del departamento: Sogamoso, Nazareth, Corrales y Paz del Río.

Según informó la Fundación PazdelRío, esta iniciativa, que se llevará a cabo del miércoles 16 al sábado 19 de abril de 2025, busca combinar el turismo religioso con una experiencia cultural y natural única.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la organización, más de 100 personas podrán disfrutar de esta propuesta que incluye el Viacrucis Férreo, una actividad que promete ser el eje central de esta nueva ruta. Esta idea surgió tras el éxito de la ruta navideña del tren, que en sus primeros dos años movilizó a miles de turistas y despertó el interés por ampliar la oferta turística en otras épocas del año.

Una locomotora con historia y propósito

Según informó la Fundación PazdelRío,
Según informó la Fundación PazdelRío, esta iniciativa, que se llevará a cabo del miércoles 16 al sábado 19 de abril de 2025 - crédito @MincomercioCo/X

El tren de Boyacá no es solo un medio de transporte, también es un símbolo de la región. Según detalló la Fundación PazdelRío, esta es la única locomotora eléctrica en funcionamiento en Colombia y ha sido fundamental para el sector siderúrgico durante más de cinco décadas. Su principal función ha sido el transporte de minerales desde Nobsa hasta Sogamoso para la producción de hierro, un recurso clave para la acería Paz del Río, una de las más importantes del país.

Sin embargo, su relevancia no se limita al ámbito industrial. Catalina Devia, directora de Responsabilidad Social de la Fundación PazdelRío, explicó que el tren ha sido un aliado de la comunidad desde sus inicios, al contar con un vagón destinado al transporte gratuito de personas que necesitan desplazarse por motivos médicos, familiares o administrativos. Este vínculo con los habitantes de la región fue el punto de partida para convertirlo en una atracción turística.

“El tren cuenta con el cariño de los boyacenses, porque siempre ha tenido un vagón para transportar, de manera gratuita, a las personas que necesitan viajar para una cita médica, visitar a sus familiares o por algún trámite. Se hizo tan famoso, que personas de otras partes del país querían conocerlo y por eso creamos la ruta navideña”, afirmó Devia, citada en el comunicado.

Una nueva oferta turística para Semana Santa

El tren de Boyacá no
El tren de Boyacá no es solo un medio de transporte, también es un símbolo de la región - crédito @GobBoyaca / X

El éxito de las rutas navideñas, que en su segundo año ya movilizaban a 25.000 pasajeros, motivó a los organizadores a diseñar una experiencia especial para la Semana Mayor. Según informó la Fundación PazdelRío, el tren contará con un tercer vagón adaptado para turistas, lo que permitirá transportar hasta 480 pasajeros durante los cuatro días de operación.

Cada jornada ofrecerá una ruta distinta, diseñada para resaltar las tradiciones y atractivos de los municipios visitados:

  • Miércoles 16 de abril: Sogamoso – Nazareth. Salida a las 4:00 p. m. y regreso a las 9:00 p. m.
  • Jueves 17 de abril: Sogamoso – Corrales. Salida a las 8:00 a. m. y regreso a las 3:00 p. m.
  • Viernes 18 de abril: Nazareth – Paz del Río. Salida a las 9:00 a. m. y regreso a las 3:00 p. m.
  • Sábado 19 de abril: Sogamoso – Nazareth. Salida a las 9:00 a. m. y regreso a las 2:00 p. m.

Richard Pulido, secretario de Turismo de Boyacá, destacó que esta propuesta busca ir más allá de una celebración religiosa. “En Semana Santa queremos ofrecer más que una celebración religiosa: será una experiencia sensorial, espiritual y de conexión con la naturaleza. Lo mejor del trayecto en el tren es que el visitante podrá conocer la tradición de cada municipio y recibir una cálida bienvenida, porque acá recibimos al turista como parte de nuestra familia”, aseguró.

Actividades culturales y religiosas en cada parada

El tren contará con un
El tren contará con un tercer vagón adaptado para turistas, lo que permitirá transportar hasta 480 pasajeros durante los cuatro días de operación - crédito Johan Manolo Largo / Infobae

El recorrido comienza en las estaciones de Sogamoso o Nazareth, donde los turistas serán recibidos con un desayuno típico, presentaciones culturales y una muestra de artesanías locales. Durante el trayecto, guías especializados compartirán historias sobre las costumbres, mitos y biodiversidad de la región, enriqueciendo la experiencia de los pasajeros.

En cada destino, los visitantes tendrán aproximadamente tres horas para explorar los atractivos locales.

  • En Sogamoso, los turistas podrán visitar el Museo Arqueológico Eliécer Silva Celis, conocido como el Templo del Sol, que alberga piezas precolombinas de la cultura muisca. También se destacan la Catedral San Martín de Tours y la Capilla de Santa Bárbara, desde donde se obtiene una vista panorámica de la ciudad.
  • Nazareth, un corregimiento de Nobsa, es famoso por su tradición en la fabricación de ruanas de lana de oveja. Además, los visitantes podrán conocer la planta de Paz del Río y aprender sobre el proceso de producción del hierro, así como visitar la parroquia Jesús Obrero de Nazareth, que rinde homenaje a la laboriosidad de los boyacenses.
  • En Corrales, la arquitectura colonial y la gastronomía local son los principales atractivos. Los turistas podrán degustar las génovas, un embutido típico, y visitar la iglesia San Judas Tadeo.
  • Finalmente, en Paz del Río, el legado minero del municipio se refleja en sus estatuas y artesanías. Uno de los eventos más destacados es la representación de la Semana Santa en Vivo, que recrea la pasión, muerte y resurrección de Cristo.