
La Procuraduría General de la Nación inició una investigación disciplinaria contra el exdirector administrativo y financiero de la Personería de Bogotá por posibles irregularidades en el manejo de los viáticos asignados a los servidores de la entidad.
Según informó el organismo, se busca determinar si el funcionario autorizó pagos que no cumplían con los requisitos legales establecidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información proporcionada por la Procuraduría, el caso gira en torno a la presunta omisión de los informes de las comisiones de servicios y la falta de presentación de los documentos soporte necesarios para justificar los desembolsos.
Estas condiciones son exigidas por la normativa vigente para garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos.

“El Ministerio Público verifica si el directivo realizó el desembolso de sumas de dinero por concepto de viáticos a varios funcionarios, sin que, al parecer, cumplieran con los requisitos previstos por la ley como son los informes de las comisiones de servicios y la presentación de los diferentes documentos soporte", indicó la Procuraduría.
La investigación incluye la recolección de pruebas que permitan esclarecer los hechos y determinar si las acciones del exfuncionario vulneraron los principios de legalidad y responsabilidad en la administración de los recursos públicos.
Según detalló la Procuraduría, esta etapa del proceso busca establecer si las conductas denunciadas configuran una infracción a las normas disciplinarias aplicables.
El ente disciplinario ordenó la práctica de diversas diligencias para obtener información adicional sobre los procedimientos seguidos en los pagos de viáticos.

Estas pruebas serán fundamentales para determinar si existió algún tipo de irregularidad en la gestión del exdirector administrativo y financiero de la Personería de Bogotá. El Ministerio Público enfatizó que el objetivo es garantizar la correcta aplicación de la ley y la protección de los recursos públicos.
La Procuraduría General de la Nación ha reiterado su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en todas las entidades del Estado. En este contexto, la investigación en curso busca no solo determinar responsabilidades individuales, sino también prevenir futuras irregularidades en el manejo de los recursos públicos.
Denuncian millonarios gastos en viáticos del personero de Medellín
De acuerdo con denuncias presentadas por la abogada Gloria Jaramillo, el personero de Medellín, William Yeffer Vivas Lloreda, habría incurrido en gastos por viáticos que superan los $239 millones durante su gestión como funcionario público.
Según la información oficial, estos recursos habrían sido aprobados por la administración municipal para financiar viajes nacionales e internacionales, algunos de los cuales excedieron los días de duración de los eventos a los que asistió.

Entre los casos destacados, Jaramillo señaló un viaje realizado por Vivas Lloreda entre el 3 y el 16 de julio de 2022 a España y Alemania, con el propósito de participar en el Programa Académico de Derechos Humanos en el Terreno: Europa 2022-XXXI.
Para esta actividad, el funcionario habría recibido viáticos y recursos por un monto cercano a los $42 millones. La invitación al evento fue extendida por el codirector del Berg Institute, según consta en las resoluciones presentadas por la abogada.
El medio de comunicación que reportó la denuncia detalló que este no es el único viaje internacional que genera cuestionamientos. Otro caso señalado ocurrió entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre de 2023, cuando el personero viajó a Buenos Aires, Argentina, para asistir al Congreso de Liderazgo Democrático.
Aunque el evento se llevó a cabo únicamente el sábado 30 de septiembre de 2024, el presupuesto aprobado para este desplazamiento ascendió a $11.201.708, de los cuales $6.285.248 fueron destinados a viáticos.
Además de estos casos, las resoluciones publicadas por Jaramillo evidencian que Vivas Lloreda también participó en encuentros y congresos en países como Estados Unidos, México y Argentina, así como en diversas ciudades de Colombia, incluyendo Bogotá, Pasto, Bucaramanga, Quibdó y Bahía Solano. Este último destino reviste especial interés, ya que corresponde al departamento de origen del funcionario, Chocó.
Más Noticias
Embajada de Estados Unidos anunció citas adicionales para solicitar la visa: qué debe hacer
La oficina consular hizo un llamado a no confiar en personas que ofrecen “acelerar” el trámite de visa a cambio de dinero

EN VIVO América de Cali vs. Corinthians por Copa Sudamericana: siga el minuto a minuto en el estadio Pascual Guerrero
Los Escarlatas esperan que el estadio se llene para el encuentro frente al Timão, en el que buscarán asegurar el liderato del grupo C

Primera condena por corrupción en la Ungrd: Pedro Rodríguez Melo fue sentenciado a más de 4 años de prisión
El exasesor jurídico de la entidad aceptó cargos por los delitos de concierto para delinquir y peculado por apropiación agravado en favor propio y de terceros. Aprovechando su posición en la Unidad, direccionó contratos y se apropió de recursos públicos

Por 10.000 millones, la historia del primer atentado que había sufrido el nuevo ‘zar de las esmeraldas’
Jesús Hernando Sánchez, un empresario del sector minero, fue asesinado en la tarde del 6 de abril en Bogotá

Aumenta la venta ilegal de ciclomotores en Colombia: aseguran que no requieren Soat ni licencia
La Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi alertó sobre el peligro de la proliferación de ciclomotores ilegales, que circulan sin los controles adecuados y sin cumplir las normativas de seguridad
