
Las negociaciones de paz que adelanta el Gobierno del presidente Gustavo Petro y distintos grupos armados, como las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), han pasado por varios tropiezos, por cuanta de incumplimientos de las organizaciones criminales con respecto a los ceses al fuego pactados en su momento. No obstante, en medio de los difíciles procesos de paz, hay una mesa de diálogos que está avanzando.
En agosto de 2024, el alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, anunció la formalización de las negociaciones de paz con la estructura armada Comuneros del Sur, un grupo disidente del ELN. Tras varios meses de conversaciones, la organización criminal y el Gobierno nacional llegaron a acuerdos de inmediato cumplimiento que han tenido buenos resultados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Pues, la estructura armada hizo la entrega de un arsenal de guerra compuesto por 585 artefactos explosivos, en los que están incluidos cientos de cilindros bomba, granadas y minas antipersonal. El material será destruido por la fuerza pública, bajo la supervisión de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (Mapp/OEA).

“Comuneros ha entregado es lo que ellos han llamado un taller de armas popular, donde se entregaron muchos de estos elementos, granadas de lanzamiento de 6 kilos, se entregaron también granadas de 60 milímetros industriales, se entregaron unas minas dirigidas de 25 kilos”, precisó el delegado del Gobierno en la mesa de negociaciones, Andrei Gómez.
Las palabras de Pedro Sánchez en favor de la Paz Total de Petro
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, celebró el avance en las negociaciones, reconociendo la decisión de los guerrilleros de los Comuneros de separarse del ELN, que, además de ser un grupo armado organizado, es una organización del narcotráfico. Asimismo, recordó las acciones violentas que cometió el Ejército de Liberación Nacional el 16 de enero de 2025 en varios municipios de Norte de Santander (región del Catatumbo).
Ese día, hombres armados atacaron varias poblaciones del departamento, asesinando a decenas de personas bajo el pretexto de que estaban ligadas a las disidencias de las Farc. También secuestraron a varios ciudadanos y desplazaron a más de 50.000 habitantes, que huyeron a otros territorios para evitar ser víctimas de los guerrilleros.

De igual manera, respaldó la conmoción interior que decretó el presidente Gustavo Petro en el Catatumbo y otros territorios, para recuperar el control de las zonas y enfrentar la crisis humanitaria causada por el ELN. La medida fue considerada innecesaria por varios políticos de la oposición, que advirtieron, además, que serviría para implementar una parte de la ley de financiamiento (reforma tributaria) del Gobierno, que se hundió en el Congreso.
“Este grupo, Comuneros del Sur, se desligó de ese actuar criminal. Gracias a una decisión valiente, determinante, de nuestro presidente de la República, se decretó una conmoción interior. Sin esta decisión no podríamos estar salvando vidas. Sin esta decisión no podríamos estar transformando ese territorio, para lo que se va a transformar también este territorio”, precisó el funcionario en el encuentro ‘Acordando y Haciendo: Avances del Proceso de Paz Territorial de Nariño’, llevado a cabo en Pasto (Nariño) el 5 de abril de 2025.
Al igual que el jefe de la cartera, el procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, mostró su apoyo al Gobierno tras la entrega de armas y de explosivos de los Comuneros del Sur, afirmando que se traduce en un logro importante de la política de Paz Total del Gobierno Petro. En ese sentido, el titular del Ministerio Público exhortó a otros grupos armados ilegales a hacer lo propio y continuar con las negociaciones de paz con la administración.
“Trabajar por el logro de la paz es una tarea de todos los colombianos hasta el último día de nuestra existencia. No existe ninguna razón entendible para persistir en la violencia y en la guerra. Estoy convencido de que la búsqueda de la paz no tiene fecha de caducidad. Si queremos una Colombia próspera, libre y en paz, debemos transitar por los caminos del diálogo para construir consensos”, dijo.
Más Noticias
Tensión en ‘La Casa de los Famosos’: Laura G y Karina casi se van a las manos: “Eres la moza de Colombia”
Durante un brunch de nominados, un cruce verbal entre las participantes sacó a la luz sus tensiones acumuladas. Una frase ofensiva de Laura desató una fuerte reacción de Karina que por poca escala a agresiones físicas

El concejal motero Julián Forero habló de sus aspiraciones al congreso y hasta dio detalles del movimiento que podría elegir al próximo presidente
El cabildante aseguró que la comunidad motera ha llegado a tener un alcance electoral de hasta 12 millones de votantes, cifra suficiente para elegir al político que aspire al cargo más importante del país

Entre tensiones y acusaciones, Colombia completa 13 vuelos con deportados desde Estados Unidos
El Gobierno colombiano enfrenta nuevos desafíos migratorios mientras lidia con acusaciones diplomáticas y decisiones estratégicas que incomodan a Washington

Aranceles del 10% de Estados Unidos a Colombia afectaría hasta el 30% de las exportaciones
La industria manufacturera y textil, otro pilar de las exportaciones colombianas a Estados Unidos, también enfrentará retos debido a los aranceles, junto con insumos químicos e industriales

Colombiano feliz en sus primeros días tras retorno voluntario desde EE. UU.: “Cosas que con dinero no se pueden comprar”
A través de un video en TikTok, Wilder Acevedo compartió su experiencia de regreso al país y destacando lo bueno de compartir momentos con su hijo y la importancia de la cercanía familiar
