
En un operativo, las autoridades de Cali lograron la aprehensión de una carga de 23 toneladas de confecciones que no cumplían con los requisitos legales establecidos por la normativa aduanera vigente.
De acuerdo con información de la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), la mercancía estaba destinada a ser distribuida tanto al por mayor como al por menor, a precios considerablemente bajos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante las labores de verificación, los agentes encontraron una gran cantidad de confecciones extranjeras, entre ellas vestidos, jeans, blusas, shorts, ropa interior y faldas, que se sospecha estaban siendo comercializadas sin la documentación legal requerida.
En total, fueron aprehendidas 478.329 unidades de confecciones, valoradas en aproximadamente $16.027.408.614. La mercancía, que pesaba 23 toneladas, fue transportada en cinco camiones a las instalaciones de almacenamiento de la Dian.
Además de violar la normativa aduanera, la venta de estas confecciones a precios bajos infringe las regulaciones de competencia leal, perjudicando a los comercios legales de la región.
Este decomiso forma parte de una estrategia más amplia implementada por las autoridades para combatir el contrabando en la región y proteger el comercio justo.
Según reportó la Dian, en lo que va del año se han realizado 43 intervenciones de control aduanero en Cali, que han resultado en la aprehensión de un total de 706.908 unidades de confecciones, con un valor estimado de $28.737.082.644.
La mercancía incautada en este último operativo fue transportada en cinco camiones hasta las unidades de almacenamiento de la Dian, donde permanecerá bajo custodia mientras se adelantan los procedimientos legales correspondientes.

El contrabando, además de representar una amenaza para la economía formal, también puede tener implicaciones en la calidad y seguridad de los productos que llegan al consumidor final. Es así, las autoridades reiteraron la importancia de adquirir productos en establecimientos que cumplan con las normativas legales y de apoyar el comercio local y nacional.
Incautaciones en otros puntos estratégicos del país
El problema del contrabando no se limita a Cali. En marzo, la Armada de Colombia incautó un cargamento de más de 17 toneladas de mercancía ilegal en el puerto de Buenaventura, uno de los principales puntos de entrada de productos al país.
Según informó la Armada, esta mercancía, que incluía prendas de vestir, perfumería y lociones de origen extranjero, estaba almacenada en 585 cajas y pretendía ser ingresada al territorio colombiano sin los permisos de importación ni el pago de los impuestos correspondientes. El valor estimado de este cargamento superaba los 200 millones de pesos.

Las autoridades han señalado que el contrabando no solo afecta el recaudo fiscal, sino que también genera graves consecuencias para la economía nacional, al perjudicar a las empresas que cumplen con la normativa y contribuyen al desarrollo del país.
De esta manera, las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad sospechosa relacionada con la comercialización o distribución de mercancías ilegales.
La Dian ha puesto a disposición de la población la línea Anticontrabando 159, así como el número de WhatsApp 3213942169 y el correo electrónico: polfa.anticontrabando@policia.gov.co, para recibir información que permita identificar y desarticular redes de contrabando.
Autoridades desmantelan centro de contrabando en Bogotá con mercancía valorada en 1.000 millones de pesos
En un operativo de gran escala llevado a cabo en el barrio La Estanzuela, en la localidad de Los Mártires, las autoridades locales y aduaneras lograron incautar una vasta cantidad de mercancía ilegal almacenada en un edificio de cuatro pisos.
Según informaron las autoridades, el allanamiento que comenzó en la medianoche del jueves 20 de marzo de 2025, tenía como objetivo desarticular un centro de almacenamiento y distribución de productos de contrabando, presuntamente vinculado a una red que abastecía a comerciantes y vendedores en el sector de San Victorino, en la localidad de Santa Fe.
De acuerdo con los detalles proporcionados por las autoridades, el operativo se centró en un inmueble que funcionaba como bodega para almacenar productos ilegales.
Entre los artículos decomisados se encontraron electrodomésticos, ropa, alimentos y productos de decoración, todos destinados a ser distribuidos en uno de los puntos comerciales más concurridos de la capital. San Victorino, conocido por su amplia oferta de productos a precios competitivos, es un epicentro del comercio en Bogotá, donde miles de personas transitan diariamente, lo que lo convierte en un lugar estratégico para la venta de mercancía de contrabando.
Más Noticias
Que es el caqui, la fruta asiática que reduce el colesterol, ayuda a bajar de peso y es buena para la piel y los huesos
Su bajo contenido calórico y su sabor dulce lo convierten en una alternativa saludable a los postres procesados o en la preparación de jugos, ensaladas y mermeladas

Esta es la principal diferencia entre la vitamina B12 y el complejo B: cuál es mejor para la salud
Aunque ambos son fundamentales para la salud, es importante consumirlos en las dosis recomendadas y bajo supervisión médica, especialmente en personas con problemas renales o dietas específicas

Defensora del Pueblo pide al ELN la liberación de todos los secuestrados en el país
Iris Marín le señaló al grupo guerrillero que el secuestro constituye un crimen de guerra y de lesa humanidad

Juicio a Álvaro Uribe: alias Víctor aseguró que le mintió a la Corte Suprema sobre la supuesta reunión en la cárcel La Picota
La fiscal Marlenne Orjuela reveló el audio donde se escucha decir a Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, que iba revelar toda la verdad a la Corte Suprema de Justicia

La fortuna detrás de Jesús Hernando Sánchez, empresario asesinado en Colombia
El empresario del sector de las esmeraldas fue asesinado por un francotirador en el barrio Usaquén, en el norte de Bogotá, mientras compartía con familiares
