
Gustavo Petro, presidente de Colombia, habló del pronostico que hizo el banco de inversión más grande del mundo, JP Morgan Chase & Co, sobre las implicaciones que pueden tener los aranceles decretados por Donald Trump en la economía de Estados Unidos para la segunda mitad de 2025 y la decisión del Banco de la República de mantener la tasa de interés en 9,5%.
El jefe de Estado afirmó que Estados Unidos debe bajar sus tasas de interés, debido a la posible recesión económica en el país norteamericano, según JP Morgan.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Este artículo que muestra el análisis del Banco JPMorgan, habla de recesión en EEUU y de la necesaria reducción de la tasa de interés en los EEUU del 4,5% al 2,5% para intentar evitarla (SIC)”, aseguró Gustavo Petro en su cuenta de X.
Por tal motivo, el mandatario colombiano cuestionó la decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de mantener las mismas tasas de interés en el territorio nacional.
“Contrasten con las decisiones de la junta directiva del Banco de la República de Colombia y verán lo desacertada que ha sido en subir la tasa de interés real (SIC)”, manifestó el presidente Petro.

Según Gustavo Petro, la decisión del Banco de la República puede llevar a una “revaluación” del peso colombiano, especialmente, según el jefe de Estado, por el incremento del arancel decretado por Trump.
“La decisión de la junta podría provocar un revaluación del peso Colombiano, que articulado a la subida del arancel en EEUU, literalmente derrumbaría nuestras exportaciones y se cambiarían por flujos de inversión especulativa o, los llamados capitales golondrina (SIC)”, afirmó Gustavo Petro.
Así las cosas, el presidente Petro aseguró que lo más “conveniente” para Colombia es bajar “sustancialmente” las tasas de interés para “exportar bienes al máximo”.

Aunque podemos resistir con nuestro mercado interno. Lo conveniente es bajar sustancialmente nuestra tasa de interés real para aprovechar exportar bienes al máximo y trastocar el déficit comercial empujando la producción interna del país. Sustituir importaciones es la clave del momento, pero para ello se necesita costos bajos del capital”, aseveró el mandatario colombiano.
Análisis de JP Morgan
JP Morgan Chase & Co. pronosticó que la economía de Estados Unidos entrará en recesión durante la segunda mitad de 2025 debido a los efectos de los nuevos aranceles comerciales impuestos por la administración de Donald Trump, según informó Michael Feroli, economista jefe de la firma en el país, en un informe enviado a los clientes el viernes.
Feroli anticipó una caída del producto interno bruto (PIB) real del 1% en el tercer trimestre de 2025 y del 0,5% en el cuarto, lo que resultará en una contracción anual del 0,3%. Este pronóstico representa una reversión significativa respecto a su estimación anterior, que contemplaba un crecimiento del 1,3%.
“Esperamos ahora que el PIB real se contraiga debido al impacto de los aranceles”, afirmó Feroli, quien también prevé un aumento del desempleo al 5,3% debido a la desaceleración de la actividad económica. Según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, la tasa de desempleo fue del 4,2% en marzo.
Los aranceles impuestos por Trump incluyen un impuesto general del 10% sobre las importaciones, así como gravámenes adicionales aplicados a ciertos socios comerciales. Los economistas consultados por JP Morgan Chase coinciden en que estas medidas impulsarán la inflación y limitarán el crecimiento económico. Feroli estimó que el índice de gasto en consumo personal (PCE) subyacente, la métrica preferida por la Reserva Federal (Fed) para medir la inflación, alcanzará el 4,4% al final de 2025, por encima del 2,8% registrado en febrero.

De acuerdo con el informe de JP Morgan Chase, la combinación de bajo crecimiento y alta inflación crearía un entorno de estanflación, lo que complicaría las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal. “De concretarse, nuestro pronóstico de estanflación presentaría un dilema para los responsables de la política monetaria”, advirtió Feroli. Sin embargo, señaló que “la debilidad persistente del mercado laboral prevalecerá al final”, lo que podría permitir a la Reserva Federal reducir las tasas de interés.
Feroli anticipa que la Reserva Federal iniciará un ciclo de recortes de tasas en junio, comenzando con una disminución de 25 puntos básicos, seguida de recortes en cada reunión posterior, hasta alcanzar un tipo de interés de referencia del 3% en enero de 2026. Esta proyección se mantiene pese a la incertidumbre expresada por Jerome Powell, presidente de la Fed, quien afirmó el viernes que “parece que no necesitamos apresurarnos” para ajustar la política monetaria.
La preocupación por las repercusiones económicas de los nuevos aranceles también fue evidente en los mercados financieros. El índice S&P 500 cerró la semana en su nivel más bajo en once meses, con una pérdida de valor de mercado de 5,4 billones de dólares en solo dos sesiones. El Dow Jones retrocedió casi un 8% (unos 3.300 puntos), entrando en territorio de corrección, mientras que el Nasdaq, con un fuerte componente tecnológico, cayó un 10% y entró oficialmente en mercado bajista, con una pérdida acumulada del 20% desde su último máximo histórico.
Más Noticias
Escándalo en el deporte colombiano: tres equipos abandonan la liga de baloncesto entre denuncias de complot y problemas económicos
En una rueda de prensa, los presidentes de algunos de los equipos más prestigiosos del país denunciaron malos manejos al interior de la competencia como detonante para dicha decisión

Cuáles son los equipos más valiosos del fútbol colombiano: el primero le saca seis millones de euros al resto
Debido a los valores de sus jugadores, títulos y presente, se dio a conocer el listado de los clubes mejor valuados en el mercado, que dejó algunas sorpresas

Niña de 3 años fue atacada a mordiscos al interior de un centro infantil: Icbf investiga los hechos
La entidad confirmó su acompañamiento constante a la familia afectada y acciones para tomar las medidas necesarias con el fin de evitar nuevos casos

Ex subdirector de la Ungrd, condenado por corrupción, busca reparar a comunidades indígenas con educación
El exfuncionario condenado por desviar fondos plantea asesorar comunidades indígenas de La Guajira en proyectos sostenibles, potabilización de agua y energías renovables

Capturan a alias El Duende por delitos sexuales y pornografía infantil: dos menores de edad fueron rescatados
Se incautaron más de 70.000 imágenes y videos de contenido explícito que involucraban a menores, material que, según las investigaciones, habría sido difundido en la dark web
