Guillermo Alfonso Jaramillo contraatacó y respondió a graves denuncias que involucran a su esposa: insinuó sesgo machista

El ministro de Salud, con un extenso mensaje en sus redes sociales, salió en defensa de su compañera sentimental, Beatriz Gómez Consuegra, relacionada con un presunto abuso de poder en contratos millonarios para la puesta en marcha de un buque de salud en el Amazonas

Guardar
El ministro de Salud, Guillermo
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo y su esposa, Beatriz Gómez Consuegra, involucrada en una grave polémica por 'presunto abuso de poder - crédito Presidencia - Supersalud

Con un fuerte mensaje en su perfil de X, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se defendió públicamente el domingo 6 de abril de 2025 de las acusaciones que vinculaban a su esposa, Beatriz Gómez Consuegra, en un presunto abuso de poder relacionado con un contrato millonario destinado a la compra de un buque hospital para el Amazonas. Todo esto, tras las denuncias del periodista Daniel Coronell.

En su extenso pronunciamiento, el titular de la cartera, que es el responsable del éxito o el fracaso de la reforma que empezará a discutirse en su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado, rechazó las imputaciones y sostuvo que su esposa, lejos de estar involucrada en un conflicto de intereses, ha trabajado con total transparencia. Una férrea defensa en la que involucró aspectos de género.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Desde que fui nombrado Ministro de Salud y Protección Social, los ataques contra mi esposa no han cesado. Quienes la señalan omiten deliberadamente que su nombramiento fue realizado en 2022 por el superintendente Ulahi Beltrán, mucho antes de que yo asumiera este cargo”, expresó Jaramillo, en un pronunciamiento en el que resaltó que no existe una relación jerárquica entre ambos funcionarios.

Esta es la respuesta del
Esta es la respuesta del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, a la polémica con su esposa, Beatriz Gómez Consuegra - crédito @GA_Jaramillo/X

La dura defensa de Guillermo Alfonso Jaramillo a su esposa

En este orden de ideas, el ministro Jaramillo indicó que, tras su designación, expuso su unión marital ante la Función Pública para obtener un concepto claro sobre posibles inhabilidades que pudieran derivar su llegada al ministerio. Según Jaramillo, que es considerado uno de los hombres más fieles al presidente Gustavo Petro, la respuesta fue rotunda: no hay impedimentos legales para su nombramiento.

Así pues, Jaramillo hizo un fuerte reclamo sobre el sesgo que, a su juicio, se oculta tras las acusaciones. “Es profundamente indignante que, a pesar de esta claridad jurídica, los ataques persistan, y más grave aún, que se realicen con un sesgo evidentemente machista”, dijo. “Pretenden reducir a mi esposa a una figura secundaria, ignorando su formación y experiencia”.

Y agregó que lo que se buscaría es deslegitimar el trabajo de Gómez, que “ha trabajado incansablemente por la salud de los colombianos. “Este tipo de agresiones no solo buscan deslegitimarla como profesional, sino que refuerzan una cultura que aún persiste en nuestro país: una en la que el mérito de una mujer es cuestionado solo por ser pareja de un hombre que ostenta un cargo de poder”, remarcó Jaramillo.

El ministro de Salud también se refirió a las agresiones machistas que, en su opinión, están detrás de los cuestionamientos a la trayectoria profesional de Gómez. “Rechazo con firmeza estos ataques y defiendo el liderazgo de las mujeres en el sector público”, concluyó Jaramillo, que dejó en claro que no permitirá que se utilice el nombre de su cónyuge como una herramienta para ataques políticos.

El ministro de Salud, Guillermo
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, es uno de los hombres más cercanos al presidente Gustavo Petro - crédito Carlos Ortega/EFE

El escándalo que involucra a Beatriz Gómez, la esposa de Jaramillo

La controversia tiene su origen en un proyecto anunciado por el Ministerio de Salud en agosto de 2024, que buscaba la adquisición de un buque hospital para las comunidades apartadas del Amazonas. Al respecto, el Ministerio de Salud asignó 55.000 millones de pesos para la compra y operación de la embarcación, que será administrada por la ESE Hospital San Rafael de Leticia.

Sin embargo, el proyecto ha estado marcado por numerosos obstáculos, de índole financiero y legal, y se ha visto envuelto en una disputa sobre el manejo de los recursos y la ejecución del contrato. Fue el periodista Coronell, en su columna publicada en la revista Cambio, el que destapó las denuncias sobre el presunto abuso de poder de Beatriz Gómez Consuegra; en un tema que causó revuelo.

Según explicó el comunicador, justamente el único a nivel nacional al que Petro le ha dado entrevistas, la esposa del ministro no solo ocupa un puesto de alta responsabilidad en la Superintendencia Nacional de Salud, también estaría interviniendo en asuntos del ministerio: presuntamente presionando a funcionarios para que firmen documentos de manera apresurada y sin las debidas garantías legales.

Este es el buque hospital
Este es el buque hospital fluvial en el Amazonas impulsado por el Ministerio de Salud, para la atención médica - crédito @MinSaludCol/X

“La esposa del ministro está mandando tanto o más que su marido en el sector”, expresó Coronell, que expuso la teoría de que Gómez se estaba tomando atribuciones fuera de su competencia, y haciendo presiones sobre funcionarios de esta dependencia para agilizar la firma del contrato millonario; en especial, a la agente interventora Lina Baracaldo, para que procediera sin tener los recursos financieros garantizados.

La grabación que tendría “contra las cuerdas” a Beatriz Gómez

Y es que los riesgos de que el proyecto se convirtiera en un “elefante blanco” serían, a su juicio, latentes. De hecho, en su columna, Coronell reveló el contenido de una llamada telefónica con Mario Castro, asesor jurídico del Hospital San Rafael de Leticia: al que también habría intimidado para que el contrato fuera firmado “a toda costa”; con el fin de que se pusiera en marcha esta iniciativa del Ministerio de Salud.

Según la grabación filtrada de la conversación, la funcionaria habría amenazado con destituir a los funcionarios si no cumplían con la orden de firmar los documentos rápidamente. “Ustedes firman hoy... o mañana me presentan la renuncia. Es más de una vez”, afirmó, al parecer, la funcionaria, en un audio que la dejaría mal parada ante la opinión pública por la aparente gravedad de esta conducta.

Beatriz Gómez Consuegra, superintendente delegada
Beatriz Gómez Consuegra, superintendente delegada para la prestación de Servicios de Salud; objeto de controversia - crédito Supersalud

La llamativa respuesta de Beatriz Gómez Consuegra

Frente a las acusaciones, Gómez Consuegra negó cualquier irregularidad y rechazó las grabaciones, al asegurar que nunca hizo esa llamada. Es más: indicó que no reconocía su propia voz en los fragmentos de la grabación que le fueron presentados, aunque la similitud con la voz registrada fue evidente. “Este proyecto es del resorte del Ministerio de Salud y no de la Superintendencia”, remarcó la funcionaria

Sin embargo, la controversia no terminó ahí. Apenas unos días después de la filtración de la grabación, la Superintendencia Nacional de Salud emitió una resolución removiendo de su cargo a Baracaldo, la agente interventora que se había opuesto a la firma del contrato bajo las condiciones propuestas. Decisión tomada por el superintendente de Salud, Giovanni Rubiano, que nombró a Dennis Vásquez en su lugar.