El 5 de abril de 2025, el presidente Gustavo Petro firmó dos acuerdos de paz con el grupo armado Comuneros del Sur, que en algún momento hizo parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Esto, luego de que la organización criminal entregara un arsenal de guerra, cumpliendo así con lo pactado hasta el momento en la mesa de negociaciones con el Gobierno nacional.
En el encuentro ‘Acordando y Haciendo: Avances del Proceso de Paz Territorial de Nariño’, llevado a cabo en Pasto (Nariño), las partes firmaron el acuerdo 6, orientado a la construcción de la verdad, la memoria y la dignificación de las víctimas, y el acuerdo 7, sobre la sustitución de cultivos de uso ilícito. Además, el jefe de Estado ordenó la destrucción de las armas y explosivos entregados por el grupo armado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Anuncio destrucción de armas, yo como comandante en jefe de las Fuerzas Militares de Colombia y siguiendo mi deber constitucional de garantizar la paz en todo el territorio, le ordeno al capitán Víctor Paz, que proceda con la destrucción del material de guerras del frente Comuneros del Sur del Ejército de Liberación Nacional”, precisó.
En el encuentro con la población nariñense, integrantes de la delegación de la guerrilla se pronunciaron. Royer Garzón, por ejemplo, aseguró que los firmantes de los acuerdos no desean volver a portar un arma y continuar recrudeciendo el conflicto armado en Colombia. “Señor presidente, nosotros nos rehusamos a volver a la guerra”, dijo.

Asimismo, reafirmó la voluntad de paz de los miembros del frente y afirmó que confían en la administración del primer mandatario para lograr la paz en el territorio Nacional. “Queremos construir la paz territorial. Consideramos que en este Gobierno del Cambio sí es posible finalizar el conflicto entre el Estado colombiano y el frente Comuneros del Sur. Señor presidente, reafirmamos nuestro compromiso y nuestra voluntad sincera de la construcción de la paz territorial y las transformaciones que se merecen los nariñenses”, expuso.
El presidente Gustavo Petro informó a través de su cuenta de X sobre la destrucción de una tonelada de armas y explosivos de la guerrilla y calificó los hechos como el primer “gran éxito” de su política de Paz Total. “Bienvenidos a la paz al frente comuneros del sur del ELN, en Nariño. Transformar el territorio en favor del pueblo es la paz”, indicó.

La Defensoría del Pueblo, por su parte, emitió un comunicado celebrando la entrega y destrucción del material de guerra de la organización al margen de la ley en medio de las negociaciones de paz que benefician a 10 municipios de Nariño. “Cada mina, mortero y granada que se destruye representan vidas que se salvan”, indicó.
Asimismo, resaltó la firma de acuerdos que establecen la sustitución de cultivos de uso ilícito y la implementación de un mecanismo no judicial orientado a la contribución a la verdad. En ese sentido, instó a avanzar en la reintegración a la vida civil de los firmantes de paz, a la desvinculación de niños, niñas y adolescentes del conflicto armado, a la continuación del desminado humanitario y a la búsqueda de personas dadas por desaparecidas.

“Las comunidades deben estar en el centro de toda construcción de paz. Para ello, es fundamental fortalecer la pedagogía y la participación comunitaria en esta nueva etapa del proceso (...). Es indispensable garantizar los derechos de las víctimas a la justicia, la reparación y la no repetición a través de mecanismos de justicia sólidos y sostenibles”, añadió la Defensoría en un comunicado.
Por otro lado, el exministro del Interior Juan Fernando Cristo respaldó la entrega de armas por parte del grupo armado y pidió que se trabaje en la implementación del Pacto Nariño y en el acompañamiento de las comunidades que viven en territorios cobijados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet).
“La entrega de material de guerra del día de hoy por parte del Frente Comuneros del Sur es una buena noticia para Nariño y Colombia. Avanza un proceso de paz que salvará vidas”, indicó.

Más Noticias
El concejal motero Julián Forero habló de sus aspiraciones al congreso y hasta dio detalles del movimiento que podría elegir al próximo presidente
El cabildante aseguró que la comunidad motera ha llegado a tener un alcance electoral de hasta 12 millones de votantes, cifra suficiente para elegir al político que aspire al cargo más importante del país

Entre tensiones y acusaciones, Colombia completa 13 vuelos con deportados desde Estados Unidos
El Gobierno colombiano enfrenta nuevos desafíos migratorios mientras lidia con acusaciones diplomáticas y decisiones estratégicas que incomodan a Washington

Aranceles del 10% de Estados Unidos a Colombia afectaría hasta el 30% de las exportaciones
La industria manufacturera y textil, otro pilar de las exportaciones colombianas a Estados Unidos, también enfrentará retos debido a los aranceles, junto con insumos químicos e industriales

Colombiano feliz en sus primeros días tras retorno voluntario desde EE. UU.: “Cosas que con dinero no se pueden comprar”
A través de un video en TikTok, Wilder Acevedo compartió su experiencia de regreso al país y destacando lo bueno de compartir momentos con su hijo y la importancia de la cercanía familiar

Profesionales colombianos tendrán una nueva opción para adquirir su residencia legal en EE. UU.
Con una alta demanda en sectores clave, los profesionales colombianos pueden obtener la Green Card por profesión, lo que les permite vivir, trabajar y acceder a una vida estable en Estados Unidos
