
Un inesperado ”palo en la rueda" le podría salir a las aspiraciones presidenciales de la exalcaldesa de Bogotá Claudia López y del director del Departamento para la Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, por una posible movida política del actual gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, que en el transcurso de los siguientes dos meses decidirá si entra a la contienda del 2026.
El mandatario departamental salió a vacaciones desde la semana pasada e iniciará un “retiro espiritual” del que se espera que regrese con un decisión sobre su incursión para las elecciones del próximo año, destacaron en el informativo de televisión Noticias RCN.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Agregaron que Amaya lo analizará en ese tiempo, junto con sus allegados, pero, al parecer, le suena mucho y se inclinaría a dar un sí, ya que estaría entre los precandidatos del gran frente de izquierda que se está configurando con los seguidores del actual jefe de Estado, Gustavo Petro.
De hecho en ese medio de comunicación lograron establecer que ya ha recibido por lo menos tres visitas de emisarios del alto gobierno, aparte de empresarios, por lo que inició las consultas jurídicas correspondientes y tendría claro que dar un sí, debe renunciar a su cargo antes del próximo 30 de mayo.
Si entra a la contienda, competiría con María José Pizarro, Jaime Dussan y Gustavo Bolívar, que, de acuerdo con las últimas encuestas, lidera la intención de voto no solo entre la izquierda, si no frente al resto de precandidatos de todas las tendencias políticas, indicaron en el periódico regional Boyacá Siete Días.
A Petro le interesaría que Amaya esté dentro de su movimiento, ya que por mal que le vaya, llegaría como mínimo a ser fórmula vicepresidencial y eso le garantizaría la base electoral del Partido Verde, que sería robusta e importante para lograr que el proyecto político del actual mandatario pueda extenderse para el siguiente cuatrienio, explicaron en ese medio de comunicación.
Provocaría molestia para la izquierda y para Claudia López
Una fuente cercana al gobernador de Boyacá afirmó en la revista Semana que, si nada extraordinario ocurre, Amaya se le mediría a las presidenciales y el más interesado es el mismo Petro, ya que ha reconocido internamente que la izquierda no tiene vocación de poder en 2026, por lo que estaría aglutinando fuerzas políticas que le permitan que su proyecto político siga vigente y el mandatario regional envía un mensaje de tranquilidad al electorado, ya que el petrismo no saldría a las calles.
Por otro lado, en ese medio de comunicación aseguraron que el mandatario no ha dado la bendición a la posible candidatura de Gustavo Bolívar, de quien sostuvieron que se había vuelto su blanco de críticas en los últimos consejos de ministros televisados.
Si Amaya confirma su candidatura le asestaría un duro golpe a la aspiración presidencial de Claudia López porque desestabilizaría su base electoral con los verdes, explicaron en Noticias RCN.

Y aunque la exalcaldesa y el gobernador eran amigos, su cercanía con Petro los distanció, pese a que en las presidenciales pasadas Amaya no lo apoyó y respaldó al fallecido ingeniero Rodolfo Hernández.
Analistas políticos que consultaron en Semana señalaron que se trata de una cuenta de cobro a López por parte del jefe de Estado, que la ha señalado por traicionarlo en reiteradas ocasiones.

La también exsenadora no tiene una colectividad que apoye su posible aspiración presidencial, ya que renunció a los verdes. Tampoco tiene eco entre los congresistas Katherine Miranda, Olga Lucía Velásquez, Duvalier Sánchez, Andrea Padilla y Ariel Ávila, que encabezan la escisión en ese partido, por lo que solo contaría con el respaldo de Catherine Juvinao y Carolina Giraldo, destacaron en la revista.
En cambio, Amaya lidera a la Alianza Verde e influye contundentemente en la dirección nacional, por lo que su peso entre los votantes sería crucial de cara al 2026.
Más Noticias
Esto respondió el IDU a denuncias por daños en casas y edificios por obras de TransMilenio en la Avenida 68
El IDU enfatizó que el contratista es el principal responsable de atender las reclamaciones de los residentes y de realizar las reparaciones necesarias en caso de que se compruebe que los daños fueron causados por las obras

¿Tienes auto en Cartagena? Averigua si puedes circular en la ciudad
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este lunes 7 de abril
Cuáles son los automóviles que no transitan este lunes, chécalo y evita una multa

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Cali este lunes 7 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes 7 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Medellin este lunes
