El martes 8 de abril de 2025, la coalición denominada Unitarios, una organización que agrupa a varios movimientos políticos que conformaban el Pacto Histórico, confirmó su respaldo hacia la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro.
Para la fecha mencionada, la agrupación política presentará un “comité nacional de impulso”, con la que promover la participación ciudadana en este mecanismo de consulta, promovido por el primer mandatario de la nación desde el mes de marzo de 2025, tras el archivo de la reforma laboral en el Congreso colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Este martes 8 de abril (2025), realizaremos la instalación del comité de impulso (...) acompáñanos #ConsultaPopularSí”, escribieron en sus redes sociales.

El movimiento Unitarios está integrada por partidos políticos como Comunes, surgido tras el acuerdo de paz de 2016 entre el Estado colombiano con la extinta guerrilla de las Farc; el Partido del Trabajo de Colombia; Todos Somos Colombia, liderado por la senadora Clara López; Poder Popular, del expresidente colombiano Ernesto Samper; el Partido Esperanza Democrática y el Partido Ecologista, entre otros. Esta coalición, aunque cercana al gobierno, no forma parte del partido único que respalda directamente al presidente Petro.
La creación de este nuevo partido político se venía discutiendo desde julio de 2024, cuando varios líderes de colectividades minoritarias mostraron su preocupación por la forma en la que se daría la fusión total del Pacto Histórico para los comicios del 2026. No obstante, aseguraron que nunca obtuvieron respuesta clara, por lo que confirmaron la inclusión de este movimiento.
Nuevos respaldos a la consulta popular de Petro
Este no ha sido la única organización que ha salido públicamente a respaldar dicha propuesta. El pasado jueves 3 de abril, el presidente Petro sostuvo un encuentro con representantes de las Juntas de Acción Comunal (JAC) del país, donde no solo dieron su espaldarazo a la propuesta presidencial, sino que se comprometieron a ser los primeros en conformar comités de apoyo.

Justamente, el ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó esta información en una rueda de prensa desde la sede de su cartera. “Nos reunimos con los presidentes de la Confederación de la Junta de Acción Comunal del país, de cada departamento y de cada ciudad capital”, explicó Benedetti a los medios de comunicación.
Adicionalmente, el jefe de la cartera aseveró que estas agremiaciones sociales “representan a 64.000 juntas de acción comunal del país. Lo más importante es que dijeron que sí a la consulta y que ellos van a empezar a crear los comités”.
Del mismo modo, en dicho encuentro, el jefe de Estado propuso que en la consulta popular se incluyeran aspectos relacionados con la asignación de créditos públicos y privados hacia la denominada economía popular, al considerar que esta medida podría beneficiar a las comunidades rurales y a los grupos minoritarios.

Sin embargo, recalcó que la propuesta aún no ha sido oficializada, ya que no ha sido presentada ante el Senado de la República, donde dará su aval o no para realizar este tipo de comicios en el territorio nacional.
“La consulta solo tiene un problema y es que el Senado tiene que aprobarlo, el Senado no el Congreso. Eso implica un trabajo (...) Tenemos un proceso ante el Senado que es lo que sigue, por tanto, debe arrancarse un proceso de movilización alrededor del Senado”, declaró el presidente Petro.
Por su parte, Guillermo Cardona Moreno, presidente de la Confederación Nacional de Acción Comunal, defendió la postura de las JAC de Colombia, al respaldar la consulta popular que, en caso de que sea avalada por el Senado, se realizaría entre los meses de septiembre y octubre de 2025.

“Es una realidad que se puede evidenciar en elecciones, por ejemplo, presidenciales. Es muy diferente el resultado electoral, por ejemplo, suyo presidente, al resultado en elecciones territoriales, cuando la dirigencia comunal es absolutamente libre e independiente, y así vienen los momentos anteriores de las consultas populares. Si esa dirigencia se encuentra, se siente representada, como hoy en parte nos sentimos representados en la convocatoria de la consulta. Esa dirigencia, presidente, es la garantía del triunfo”, declaró.
La consulta popular promovida por el presidente Gustavo Petro se perfila como un evento clave en el panorama político colombiano, con el potencial de movilizar a diversos sectores de la sociedad. Sin embargo, la falta de claridad sobre las preguntas y la necesidad de aprobación por parte del Senado plantean interrogantes sobre el desarrollo y el impacto de esta iniciativa.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Los graves delitos que enfrentaba el presunto asesino de Harold Aroca antes de caer en manos de la justicia
Anderson Santiago Pedraza fue capturado en Los Laches y deberá responder por los delitos de homicidio, secuestro y tortura, de acuerdo con lo informado por el alcalde Galán

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 18 de noviembre
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Medicina Legal confirma que son 15 los menores muertos en bombardeos militares desde agosto
Los fallecidos se distribuyeron en tres en la operación de agosto en Guaviare, cuatro en la ofensiva de octubre en Amazonas, siete en el bombardeo de noviembre en Guaviare y uno más en la acción militar en Arauca

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia


