Excombatientes de las Farc estarían siendo reclutados por grupos delincuenciales en Antioquia, denunciaron organizaciones sociales

La alcaldía de Betulia, en el suroeste antioqueño, reveló que este modus operandi se realizaría para fortalecer sus capacidades, en medio de sus confrontaciones con el Clan del Golfo

Guardar
Imagen de referencia - La
Imagen de referencia - La llegada de excombatientes del antiguo grupo armado se debe a la confrontación entre la banda 20 de julio y el Clan del Golfo - crédito Colprensa

Los enfrentamientos entre el Clan del Golfo y varios grupos delincuenciales han generado temor y zozobra en los habitantes del municipio de Betulia, ubicado al suroeste del departamento de Antioquia.

Según información revelada por el medio local El Colombiano, desde el viernes 4 de abril de 2025 se viene registrando un intercambio de disparos entre la subestructura Edwin Román Velásquez Valle del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) y la banda criminal conocida como 20 de julio en la vereda La Valdivia, zona rural del municipio antioqueño.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Reportes oficiales conocidos por el citado medio de comunicación detallaron que dicho fuego cruzado se prolongó por aproximadamente 20 minutos, que dejó una persona muerta, identificada como Wilmer Cartagena Flórez, alias “El Indio”, señalado como presunto cabecilla de la banda 20 de julio.

Además de esta situación, las autoridades locales y la comunidad manifestaron su preocupación por el fortalecimiento de las bandas criminales que operan en el municipio del suroeste antioqueño.

De acuerdo con información revelada por Blu Radio, la organización delincuencial 20 de julio ha incrementado su capacidad militar con el reclutamiento de excombatientes de la extinta guerrilla de las Farc, así como varios jóvenes del municipio, con el fin de que defiendan dicha organización en medio de los enfrentamientos con el EGC.

La alcaldía de Betulia, Antioquia,
La alcaldía de Betulia, Antioquia, explicó que esta estrategia de la banda 20 de julio busca fortalecer la estructura del grupo y consolidar su presencia en la región - crédito Colprensa

El alcalde de Betulia, Néstor Serna, expresó su preocupación por las denuncias de la comunidad, que señalan que la banda ‘20 de julio’ estaría incorporando a excombatientes de las Farc en sus filas. Según el mandatario, esta estrategia busca fortalecer la estructura del grupo y consolidar su presencia en la región.

Tenemos información de la comunidad que indica que grupos como ‘20 de julio’, que opera principalmente en el barrio Nariño, están incorporando a personas que en el pasado pertenecieron a las guerrillas”, afirmó Serna en declaraciones a los medios de comunicación.

Además, el mandatario municipal destacó que el municipio enfrenta un aumento significativo en los homicidios, con más de diez casos registrados en lo que va del año en curso. Este incremento en la violencia genera un clima de inseguridad que afecta directamente a los habitantes de la zona.

A principios de abril de
A principios de abril de 2025, se produjo un intercambio de disparos entre el Clan del Golfo y la banda 20 de julio que dejó una persona muerta - crédito Alcaldía de Betulia, Antioquia

Finalmente, somos nosotros, las comunidades, las que vamos a tener que lidiar con estas dificultades y poner en muchos escenarios el riesgo y la vida de mucha gente”, expresó el alcalde de Betulia (Antioquia).

Por su parte, el coronel Óscar Rico, comandante de la Policía de Antioquia, señaló que las bandas criminales no solo están reclutando a excombatientes, sino que también están enfocadas en captar a jóvenes mediante incentivos como dinero, motocicletas y promesas de beneficios.

Los dinamizadores de todo el caldo y cultivo criminal de estos grupos tienen unas líneas de reclutamiento forzado, por así decirlo, especialmente a jóvenes, que de una u otra manera convencen, tratan de que ellos accedan a ser parte, aportar un arma”, comentó el alto oficial.

El municipio de Betulia enfrenta
El municipio de Betulia enfrenta un aumento significativo en los homicidios, con más de diez casos registrados en lo que va del año en curso - crédito Captura de Pantalla Redes Sociales

Ola de violencia en el suroeste antioqueño

La situación de inseguridad en Betulia no es un caso aislado, sino parte de un panorama más amplio de violencia en la región. Según detalló Blu Radio, la proximidad del municipio con Urrao (Antioquia) afectada por enfrentamientos entre grupos armados, agrava la sensación de zozobra entre los habitantes. En el transcurso del mes de marzo, se registraron fuertes enfrentamientos entre el Clan del Golfo y otras estructuras criminales en esta zona, lo que evidencia la disputa por el control territorial y las rutas estratégicas para actividades ilícitas.

El impacto de esta violencia no solo se refleja en el número de homicidios, sino también en el temor que genera entre la población local. Las comunidades han denunciado que la presencia de grupos armados y sus actividades de reclutamiento están afectando la tranquilidad y el tejido social de la región. Las autoridades, por su parte, enfrentan el desafío de contener esta situación y garantizar la seguridad de los habitantes.

La situación de inseguridad en
La situación de inseguridad en Betulia no es un caso aislado, sino parte de un panorama más amplio de violencia en la región, como es el caso del municipio de Urrao - crédito Urrao Travel

Entre tanto, el reclutamiento de excombatientes y jóvenes por parte de grupos delincuenciales en Antioquia refleja una problemática más amplia que afecta a varias regiones del país. Las autoridades locales expresaron que la falta de oportunidades económicas y sociales, sumada a la presencia de estructuras criminales bien organizadas, crea un entorno propicio para que estas bandas sigan creciendo.

La situación en Betulia es un recordatorio de los desafíos que enfrenta Colombia en su lucha contra el crimen organizado y en la consolidación de la paz en las zonas más vulnerables. Las autoridades locales, en conjunto con el gobierno nacional, deberán trabajar de manera coordinada para garantizar la seguridad de las comunidades y ofrecer alternativas reales a los jóvenes que hoy son blanco de los grupos armados.