
Durante la Semana Santa, millones de fieles católicos en todo el mundo ajustan sus costumbres alimenticias como parte de una tradición milenaria que conmemora los últimos días de vida de Jesucristo.
Una de las prácticas más extendidas es la abstinencia de carne roja y blanca, especialmente el Viernes Santo, día sagrado que recuerda la crucifixión de Jesús.
Aunque la restricción más conocida se aplica únicamente al Viernes Santo, hay quienes, por devoción personal, optan por no consumir carne durante toda la Semana Mayor. Esta decisión no responde a una norma estricta de la Iglesia Católica, sino a un acto voluntario de penitencia y reflexión, que busca fortalecer la conexión espiritual con Dios y honrar el sacrificio de Cristo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
¿Qué carnes se deben evitar?
Según la tradición católica, los alimentos que se deben evitar durante estos días son tanto las carnes rojas (como la de res, buey o caballo) como las carnes blancas (como pollo, pavo, conejo y cerdo). La razón detrás de esta práctica simbólica es que la carne representa el cuerpo de Cristo sacrificado, por lo que abstenerse de consumirla es una manera de mostrar respeto y hacer una renuncia personal en memoria de su sufrimiento.

¿Qué proteínas sí se pueden consumir en Semana Santa?
Durante estos días de abstinencia, los fieles pueden optar por proteínas alternativas que no estén relacionadas con carnes animales terrestres. Algunas opciones incluyen:
- Pescados (como atún, salmón, trucha, mojarra, etc).
- Mariscos (camarones, calamares, langostinos, entre otros).
- Huevos.
- Lácteos (leche, queso, yogur).
- Legumbres (lentejas, garbanzos, fríjoles, que aportan proteína vegetal).
- Tofu y productos a base de soya.
Estas alternativas no solo cumplen con la tradición, sino que permiten mantener una dieta equilibrada y saludable.
¿Qué dice la Iglesia Católica?
El Canon 1249 del Código de Derecho Canónico establece que todos los fieles están llamados a hacer penitencia como parte de su fe.
“Todos los fieles, cada uno a su modo, están obligados por ley divina a hacer penitencia; sin embargo, para que todos se unan en alguna práctica común de penitencia, se han fijado unos días penitenciales, en los que se dediquen los fieles de manera especial a la oración, realicen obras de piedad y de caridad y se nieguen a sí mismos, cumpliendo con mayor fidelidad sus propias obligaciones y, sobre todo, observando el ayuno y la abstinencia, a tenor de los cánones que siguen”, indica.
Por ello, la Iglesia señala ciertos días específicos de abstinencia durante el año, siendo el Viernes Santo el más importante de ellos. Además, todos los viernes de la Cuaresma son considerados días de abstinencia de carne, aunque esta práctica no siempre es conocida por todos los creyentes.

¿Qué implica el ayuno?
El ayuno, por su parte, es otra práctica espiritual recomendada el Viernes Santo. Este consiste en hacer solo una comida completa al día, complementada con dos pequeñas porciones que juntas no equivalgan a una comida completa. La medida aplica, según la Iglesia, para los fieles entre los 18 y los 59 años, aunque quienes hayan cumplido 14 años ya deben empezar con la abstinencia.
Algunas personas también interpretan el ayuno como una oportunidad para compartir o donar lo que no consumen a quienes más lo necesitan, reforzando así el valor de la caridad cristiana.
¿En qué días no se debe comer carne?
El día central de abstinencia es el Viernes Santo. En esta fecha se recuerda el momento en que Jesús fue crucificado, y, por tanto, se considera un día de luto, recogimiento y sacrificio. Aunque muchos piensan que el Jueves Santo y el Sábado de Gloria también son días de ayuno, lo cierto es que sí se puede comer carne en esas fechas, ya que no están contempladas oficialmente como días obligatorios de abstinencia.

Sin embargo, esta costumbre no está impuesta como una ley en la Biblia ni es una obligación inquebrantable de la Iglesia. Más bien, se trata de una expresión libre de fe, que cada creyente puede adoptar según su convicción y deseo de acercarse a Dios durante este tiempo.
Más Noticias
Denuncian desaparición de ocho personas en Guaviare: habrían sido secuestrados por las disidencias de las Farc
El 4 de abril de 2025, los ciudadanos acudieron a una cita tras recibir una llamada telefónica y, desde entonces se desconoce su paradero. Entre ellos hay pastores cristianos

Consejo de Ministros quedará fuera del aire en los canales privados: duro golpe para el Gobierno Petro
El Consejo de Estado resolvió una tutela por la transmisión de las reuniones, que se presentaban en todos los medios de televisión sin un horario fijo

“Nos ganó Pedro el escamoso”, la reacción viral de un hincha de Racing tras triunfo del Bucaramanga en Libertadores
En la noche del 10 de abril, Atlético Bucaramanga derrotó a la Academia en la segunda fecha del torneo de clubes más importante de la Conmebol

Petro advirtió qué sucederá si la conmoción interior se cae en la Corte Constitucional: “Es simple realidad militar”
El presidente defendió la figura excepcional y señaló que, sin los recursos que permite el decreto, las consecuencias podrían resultar en la pérdida del control estatal en zonas estratégicas como el Catatumbo

Video: Policía señalado de robar en el Aeropuerto El Dorado fue enviado a la cárcel, fue ‘pillado’ por las cámaras
El patrullero fue denunciado por sustraer elementos de un equipaje en la terminal aérea, y ya compareció ante la Justicia Penal Militar y Policial
