El Tolima impulsa la economía popular con un circuito asociativo que integra más de 60 organizaciones sociales

El proyecto tiene como objetivo fomentar la colaboración entre las asociaciones y las autoridades locales para impulsar este tipo de iniciativas. En la región, durante el último año, esta entidad del Gobierno nacional ha destinado más de 1.200 millones de pesos a la inversión

Guardar
Según Mauricio Rodríguez, director de
Según Mauricio Rodríguez, director de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, más de 60 organizaciones sociales forman parte del circuito de la economía popular, solidaria y comunitaria en Tolima - crédito Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias

Un nuevo centro asociativo solidario en Ibagué, capital del departamento del Tolima, busca fortalecer la economía popular mediante la integración de más de 60 organizaciones sociales.

Según informó el sitio web de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, este circuito asociativo, tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo comunitario a través de iniciativas en sectores clave como la agroindustria, el turismo, el arte y la cultura.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con Mauricio Rodríguez, director de la Unidad Administrativa, el proyecto tiene como prioridad la agroindustrialización mediante una red agroalimentaria, el impulso al turismo en la Eco Región Tatacoa y el fortalecimiento de la asociatividad en el ámbito cultural. Rodríguez destacó que estas iniciativas están creciendo de manera significativa y que el nuevo centro en Ibagué permitirá incrementar la colaboración entre las organizaciones y fomentar la creación de nuevas asociaciones que apuesten por la economía solidaria.

“Hay una apuesta por la agro industrialización a través de la red agroalimentaria, una apuesta por el turismo sobre todo en la eco región Tatacoa, hay una apuesta por el fomento de la asociatividad del arte y la cultura aquí en Ibagué, del trabajo de las mujeres y los hombres, esto está creciendo de una manera muy fuerte”, afirmó en entrevista a Caracol Radio.

Mauricio Rodríguez, director de Unidad
Mauricio Rodríguez, director de Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias - crédito Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias

Un modelo de desarrollo comunitario basado en la asociatividad

El circuito asociativo del Tolima está compuesto por diversas iniciativas que buscan generar impacto en las comunidades locales. Entre ellas, destaca una red de cooperativas campesinas dedicadas a la producción de alimentos, que ahora cuentan con un centro de acopio diseñado para optimizar sus procesos de comercialización. Este espacio facilita la distribución de productos y abre la posibilidad de transformar materias primas en productos elaborados, lo que incrementa el valor agregado de la producción local.

Además, el centro asociativo incluye un espacio dedicado a artistas, diseñadores y creadores culturales, con el propósito de fomentar el intercambio de ideas y el desarrollo de actividades creativas. Este enfoque busca integrar a diferentes sectores de la sociedad en un modelo de economía solidaria que prioriza el bienestar colectivo.

La apuesta por el turismo y las energías limpias en la Eco Región Tatacoa

Uno de los proyectos más destacados dentro de este circuito asociativo es el trabajo en la Eco Región Tatacoa, una zona que abarca comunidades de los departamentos del Tolima y el Huila. Según explicó Mauricio Rodríguez a Caracol Radio, esta iniciativa se centra en tres líneas principales: el turismo solidario, la producción agroalimentaria y la transición hacia energías limpias. Estas áreas de trabajo buscan no solo potenciar el desarrollo económico de la región, también promover prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente.

El circuito asociativo incluye varias
El circuito asociativo incluye varias iniciativas orientadas al desarrollo comunitario, entre las que sobresale una red de cooperativas campesinas productoras de alimentos, las cuales ahora disponen de un centro de acopio para optimizar sus procesos de comercialización - crédito Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias

“Son tres líneas de trabajo, uno el turismo solidario, la producción agroalimentaria y la transición energía con energías limpias, acá los alcaldes y la comunidad han sido fundamentales para poder seguir creciendo” afirmó.

Rodríguez subrayó que la colaboración entre las asociaciones locales y las autoridades municipales ha sido fundamental para el avance de este proyecto. En el último año, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias ha invertido más de 1.200 millones de pesos colombianos (aproximadamente 300.000 dólares estadounidenses) en la región, lo que ha permitido consolidar estas iniciativas y proyectar su crecimiento a futuro.

El proyecto tiene como objetivo
El proyecto tiene como objetivo fomentar la colaboración entre las asociaciones y las autoridades locales para impulsar este tipo de iniciativas. En la región, durante el último año, esta entidad del Gobierno nacional ha destinado más de 1.200 millones de pesos a la inversión - crédito Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias

El director de la Unidad Administrativa también destacó que el éxito de estas iniciativas depende de la articulación con otras entidades del Gobierno Nacional. El objetivo es impulsar proyectos productivos que beneficien a las asociaciones y comunidades que participan en el circuito asociativo. Este enfoque integral busca garantizar que los recursos y esfuerzos se traduzcan en resultados sostenibles y en una mejora tangible de las condiciones de vida de las comunidades involucradas.

El circuito asociativo del Tolima representa un modelo innovador de desarrollo económico basado en la colaboración y la solidaridad. Con apuestas estratégicas en sectores clave como la agroindustria, el turismo y la cultura, y con el respaldo de inversiones significativas, este proyecto busca posicionar a la economía popular como un motor de desarrollo para la región y un ejemplo para otras zonas del país.

Más Noticias

Iker Casillas escogió al mejor futbolista colombiano de los últimos años: la elección causó sorpresa

El exarquero español, que llegó a competir con Falcao García en la liga española, no dudó en resaltar el papel del samario en el balompié europeo, donde llegó a ganar múltiples títulos

Iker Casillas escogió al mejor

Federico Gutiérrez respondió por supuestamente provocar apagones en la región Caribe: “No les gusta lo que funciona en el país”

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, dijo durante el Consejo de Ministros del 7 de abril que Afinia, filial de EPM, habría provocado apagones en algunos barrios de la costa Caribe por sus “decisiones políticas”

Federico Gutiérrez respondió por supuestamente

Gobierno colombiano lamentó la tragedia ocurrida en República Dominicana que dejó más de 140 víctimas mortales

Las autoridades colombianas reportaron una connacional afectada mientras verifican posibles casos adicionales tras el colapso en la discoteca Jet Set, en Santo Domingo

Gobierno colombiano lamentó la tragedia

Las tarifas de energía podrían subir hasta el 140% si no se pagan subsidios, alertó la Contraloría

La deuda del Gobierno con las empresas del sector eléctrico supera los 2,7 billones de pesos y podría traducirse en un impacto directo al bolsillo de millones de colombianos de bajos recursos

Las tarifas de energía podrían

Los escombros de Bogotá, una oportunidad para ” fomentar una cultura de sostenibilidad”

En diálogo con Infobae Colombia, Sofía Espinosa explicó cómo se deben recolectar estos elementos y los beneficios ecológicos que provoca su reutilización

Los escombros de Bogotá, una
MÁS NOTICIAS