
En la madrugada del sábado 5 de abril nuevamente se reportó un ataque en contra de la Fuerza Pública en el occidente del departamento del Cauca que dejó a dos soldados lesionados, luego de que, al parecer, miembros de una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc atentaran en su contra con otra motocicleta cargada de explosivos.
La detonación, informaron en el periódico El Tiempo, fue perpetrada hacia las 5:45 de la mañana en la vereda La Hacienda, zona rural del corregimiento de El Plateado, del municipio de Argelia, donde el Ejército Nacional adelante una serie de operativos en contra de los grupos armados organizados que tienen injerencia en esa zona del suroccidente de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El general Federico Mejía, comandante de la Tercer División, señaló que los uniformados afectados salieron ilesos del nuevo ataque y sufrieron heridas leves, destacaron en el periódico regional El País de Cali.
“Estos delincuentes aterrorizan a los campesinos con esta clase de ataques demenciales que ejecutan sin el más mínimo respeto a los civiles, como sucedió esta mañana cuando nuestros soldados e ingenieros fueron atacados cuando empezaban las obras de edificación del puente militar de La Esperanza, con el cual buscamos restablecer el paso vehicular y peatonal entre El Plateado y La Hacienda luego que estos terroristas destruyeran el puente en ese afán criminal de acabarlo con todo y dejando incomunicados a cientos de campesinos”, citaron de las declaraciones del alto oficial.
Desde esa fuerza militar trabajan en el restablecimiento del puente vehicular que volaron los insurgentes el pasado 3 de marzo para impedir la movilidad a las tropas, luego de que les propinaran una serie de golpes y les destruyeran el punto desde el que desplegaban drones artillados artesanalmente con explosivos para atentar contra los uniformados y la población civil.
“Mientras que nuestros soldados construyen, estos delincuentes destruyen, así de claro es, por eso nos mantenemos en esta zona para terminar de edificar el puente militar para que nuestros campesinos se movilicen luego que estos bandidos dañaran el puente que existía en este punto, eso es lo que duele, que no pueden detener a nuestros militares”, refirieron de las palabras del general Mejía.

En ese sector de la subregión del Cañón del Micay hay una fuerte ofensiva por parte de las disidencias de las Farc, donde el hecho más grave ocurrió en la noche del pasado 11 de marzo, cuando perdieron la vida cinco militares y 16 más resultaran heridos luego de que detonaran unas cargas explosivas en contra de los vehículos militares que transportaban el puente militar con el están reemplazando el que volaron los guerrilleros.
No obstante, todos estos hechos han provocado el rechazo de cierta parte de la comunidad que solicitan que se levante la militarización en ese sector y cesen las hostilidades armadas, al quedar en medio de las mismas.

“Seguimos en nuestra postura de que salgan los soldados del Cañón del Micay, porque la presencia de ellos representa un riesgo para nuestras comunidades como en este caso, donde varios compañeros terminaron detenidos luego de ser acusados injustamente de ser responsables de este ataque, por eso adelantaremos la correspondiente movilización primero acá en la zona para pedirle a estos soldados que dejen libres a los dos civiles y se retiren del territorio”, aseguraron unos líderes de la comunidad en El País.
Precisamente por este incremento de la violencia, un grupo de los habitantes de El Plateado están organizando una movilización por la Vía Panamericana hasta Popayán y expresar su rechazo a la llegada de más militares a ese territorio, informaron en El Tiempo.
Más Noticias
Siguen sueltos perros que mutilaron y casi matan a joven en el sur de Bogotá
La víctima ya salió del coma inducido y permanece en cuidados intensivos, pero parte de la jauría involucrada en el ataque permanece suelta, según denunció la misma comunidad del sector de Potreritos

Evita sanciones en Bogotá: consulta si puedes circular con tu vehículo
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa

Pareja con arsenal de disidencia de las Farc se entregó a las autoridades en Palmira (Valle)
En el barrio Fátima los insurgentes dejaron a disposición la Policía dos fusiles, una granada, cordón detonante y material de propaganda de la estructura Jaime Martínez

Esto respondió el IDU a denuncias por daños en casas y edificios por obras de TransMilenio en la Avenida 68
El IDU enfatizó que el contratista es el principal responsable de atender las reclamaciones de los residentes y de realizar las reparaciones necesarias en caso de que se compruebe que los daños fueron causados por las obras

¿Tienes auto en Cartagena? Averigua si puedes circular en la ciudad
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como de la terminación de la placa
