
En el desarrollo del Congreso por la Paz, realizado desde el 1 a 4 de abril en Bogotá, la delegación del Gobierno y actores de la sociedad civil, incluidas figuras clave como monseñor Héctor Fabio Henao de la Conferencia Episcopal de Colombia, instaron a dar prioridad a la reactivación de la mesa de negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Este espacio de diálogo podría ser crucial para reducir la violencia en varias regiones del país como el Catatumbo y el suroccidente colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Información recopilada por RCN Radio, informó que Monseñor Henao subrayó la importancia de este gesto político como una herramienta clave para disminuir los niveles de violencia que afectan gravemente a las comunidades.
“Dialogar es un gesto que requiere decisiones y posiciones que deben ser expuestas, pero también está en juego el bien de todas las sociedades y de las comunidades. Por eso hablamos de valentía para retomar la mesa de paz con el ELN”, aseveró el religioso en el evento.

El encuentro, que representa un esfuerzo por unir a distintos actores en torno a la construcción de la paz, también proporcionó un espacio para evaluar los logros humanitarios que se han alcanzado en diálogos previos con el ELN. Henao destacó que durante los momentos en que la mesa ha estado operativa, se lograron avances significativos que marcaron diferencia en los territorios.
“La mesa ha demostrado, con el cese del fuego y de muchas otras maneras, que cuando está activa, los niveles de violencia bajan y la situación se vuelve completamente diferente”. afirmó.
Un contexto complejo para negociar
El desafío que representa retomar el diálogo con el ELN fue reconocido por Henao, quien calificó el momento actual como un periodo “particularmente difícil”. A pesar de esto, reafirmó que es necesario insistir en buscar soluciones. El delegado afirmó que “En este momento, podemos evaluar los hechos muy positivos logrados en términos humanitarios durante el proceso que la mesa desarrolló” dijo.
El prelado también señaló las tensiones existentes, especialmente la negativa del ELN para interlocutor con el Gobierno de Gustavo Petro, un factor que añade retos al proceso. Sin embargo, insistió en la importancia de mantener los canales abiertos y explorar alternativas que propicien acercamientos entre ambas partes.

Otro de los puntos destacados del Congreso por la Paz, fue la propuesta de crear un Movimiento por la Paz que pueda liderar acciones contra la guerra en el país y construir una agenda para garantizar el respeto a las comunidades en los territorios más afectados. El senador y negociador de paz, Iván Cepeda, explicó en el evento que este movimiento será construido en un proceso de consulta en diferentes regiones y sectores del país, con el objetivo de ser formalizado en un segundo congreso en septiembre.
Cepeda detalló en el congreso que esta nueva articulación colectiva buscará, entre otras tareas, comenzar a trabajar para la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, la reactivación de las mesas de diálogo que estén congeladas o suspendidas, y también para garantizar el respeto a la población, los líderes sociales y comunitarios, así como los firmantes de paz en los territorios donde actualmente hay enfrentamientos entre grupos armados.
“Comenzar a trabajar para la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, la reactivación de las mesas de diálogo que estén congeladas o suspendidas, y también para garantizar el respeto a la población, los líderes sociales y comunitarios, así como los firmantes de paz en los territorios donde actualmente hay enfrentamientos entre grupos armados”, manifestó.

El congresista también subrayó la relevancia de articular voces diversas en un escenario donde los conflictos armados han recrudecido en diversas regiones de Colombia.
El contexto en el que se desarrolla esta discusión está cargado de retos políticos y de seguridad, pero también de esperanza. Desde la institucionalidad hasta las comunidades, el mensaje unánime del Congreso por la Paz se centra en que cualquier iniciativa que apueste por salvar vidas y generar tranquilidad en los territorios debe ser priorizada.
El camino hacia la paz en Colombia sigue teniendo múltiples desafíos, pero, tal y como lo han destacado los participantes en el congreso, reactivar la mesa de diálogo con el ELN podría representar un paso importante en esta dirección. Las voces de figuras como Henao y otros líderes sociales urgen a intensificar los esfuerzos en un momento crítico.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” se van en ventaja y remontan un 2-0, gracias a los goles de Upamecano y de Kane
Pichingo habló de las rivalidad entre las celebridades en ‘Masterchef Celebrity’ y lo que piensa de las polémicas en las redes sociales
El creador de contenido aclaró que no presenció conflictos entre las celebridades en el set y sorprendió con un comentario sobre la relación que resultó entre dos famosos e hizo reír a todos los presentes

Extradición de un líder del Tren de Aragua a un gobierno ilegítimo, como Venezuela, abre debate sobre dilemas de justicia y derechos humano
El intenso debate judicial y político en Colombia gira en torno a la protección de garantías fundamentales y la legitimidad de los procesos internacionales

Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África
Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN
El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá


