Destruyen 7 laboratorios para producir cocaína en Timbiquí (Cauca)

La Armada Nacional lideró el operativo con el que desmantelaron esos lugares para la elaboración del estupefaciente en los corregimientos de El Charco, El Chocho y San Miguel

Guardar
La Armada Nacional de Colombia
La Armada Nacional de Colombia logró la destrucción de siete laboratorios para la producción de cocaína en zona rural de Timbiquí (Cauca). (Crédito: Armada Nacional de Colombia)

Durante una operación conjunta, en la que participaron la Armada de Colombia, el Ejército Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, en la mañana del sábado 5 de abril fueron desmantelados siete laboratorios en los que se elaboraba cocaína en zona rural de los corregimientos de El Charco, El Chocho y San Miguel del municipio de Timbiquí, en el occidente del departamento del Cauca.

En estas instalaciones, se encontraron insumos y materiales destinados al procesamiento del estupefaciente, los cuales fueron destruidos en el lugar, de acuerdo con los protocolos de seguridad establecidos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

”En el lugar de los hechos fueron hallados más de 2.000 galones de insumos líquidos. 150 kilogramos de insumos sólidos, 415 galones de pasta a base de coca y 375 kilogramos de hoja de coca, pertenecientes presuntamente a la estructura 30 Rafael Aguilera", informaron desde la fuerza militar.

El mencionado Grupo Armado Organizado Residual (Gaor) utiliza el narcotráfico como su principal fuente de financiación, por lo que mantiene una presencia significativa en la región, vinculándose a actividades que atentan contra la estabilidad de las comunidades locales. Según las autoridades, la operación también tuvo un impacto directo en las finanzas de estos grupos, reduciendo de manera notable sus recursos económicos.

(Crédito: Armada de Colombia)

Informes de la institución militar revelan que, en lo que va de 2023, han sido desmantelados un total de 70 laboratorios ilícitos en la región del Pacífico, lo que refuerza las acciones contra las economías ilegales, que responden a la estrategia de atacar las estructuras económicas de las organizaciones criminales, debilitando su capacidad operativa. Las medidas de control incluyen además la cooperación interinstitucional para maximizar los resultados.

En municipios como Timbiquí, históricamente afectados por el narcotráfico, ofrecen desafíos significativos para las autoridades debido a su difícil acceso y densos territorios rurales, lo que representa un entorno favorable para el establecimiento de infraestructuras clandestinas y rutas de transporte de drogas. A pesar de ello, las autoridades reiteran su compromiso en restablecer la tranquilidad en esta región golpeada por la violencia y las actividades ilícitas.

La Armada de Colombia informó
La Armada de Colombia informó de la destrucción de siete laboratorios para la elaboración de cocaína en zona rural de Timbiquí (Cauca). (Crédito: Armada de Colombia)

Al respecto, la Armada de Colombia enfatizó que esta operación, más allá de la destrucción de infraestructura de narcóticos, envía un mensaje sobre el compromiso del Estado colombiano de combatir las economías ilegales y de salvaguardar a las comunidades afectadas. Este tipo de acciones, según subrayaron, repercuten no solo en términos de seguridad, sino también en la reducción de los conflictos generados por la influencia de grupos criminales.

Dos soldados heridos por motocicleta bomba en El Plateado

Fotografía de archivo de soldados
Fotografía de archivo de soldados colombianos. (Crédito: Colprensa)

El general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército Nacional de Colombia, informó que dos soldados sufrieron heridas leves tras un ataque registrado el sábado 5 de abril en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, ubicado en el occidente del Cauca. Según lo reportado por el periódico El Tiempo, el atentado ocurrió hacia las 5:45 de la mañana en la vereda La Hacienda, una zona rural donde las fuerzas militares llevan a cabo operaciones contra grupos armados organizados que operan en el suroccidente del país.

De acuerdo con la información publicada por El País de Cali, el ataque habría sido protagonizado por integrantes de disidencias de las Farc, quienes emplearon una motocicleta llena de explosivos para perpetrar la acción violenta. Aunque la explosión impactó a los uniformados, Mejía aseguró que estos no resultaron con heridas graves y lograron salir ilesos de una situación que calificó como un nuevo ataque en esta región del país.

Este incidente se da en el marco de los esfuerzos desplegados por las autoridades colombianas para debilitar la influencia de los grupos armados en la zona.