
En un operativo conjunto entre las autoridades colombianas, con apoyo de la agencia antidrogas estadounidense DEA, capturaron en las últimas horas a Obdulio Rafael Hinojosa Larrada, más conocido con el alias de Yuyi, señalado como uno de los máximos cabecillas de la estructura criminal conocida como clan Indio.
La operación se llevó a cabo en Riohacha, La Guajira, donde unidades especializadas de la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional ubicaron a alias Yuyi en un inmueble que habría estado utilizando como centro de operaciones. El arresto fue realizado en cumplimiento de una solicitud de extradición emitida por una Corte Distrital del Distrito Medio de Florida, en Estados Unidos.
Según información oficial, Yuyi sería el cerebro logístico detrás del envío de toneladas de clorhidrato de cocaína por el mar Caribe, droga que tenía como destinos principales países de Centroamérica y Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la investigación, su papel consistía en coordinar el transporte de la droga desde zonas de producción ilegal ubicadas en Norte de Santander y los Llanos Orientales, hasta diferentes puntos estratégicos en La Guajira, donde se almacenaba temporalmente y posteriormente era despachada en lanchas rápidas hacia sus rutas internacionales.

La información entregada por las autoridades, el nombre de alias Yuyi ya figuraba como prioridad en los radares de inteligencia debido a que el clan Indio —organización criminal de la cual sería cabecilla— está relacionada con al menos 10 eventos delictivos documentados, que incluyen la incautación de más de 14 toneladas de cocaína en operativos realizados en diferentes puntos del Caribe colombiano.
En el documento entregado indicaron que estos hallazgos permitieron a las autoridades establecer una relación directa entre esta red de narcotráfico y estructuras transnacionales dedicadas al envío de estupefacientes, convirtiendo a alias Yuyi en una pieza clave dentro de uno de los engranajes criminales más sofisticados del Caribe colombiano.
El anuncio oficial de su captura ya fue comunicado a través de canales diplomáticos a la Embajada de Estados Unidos en Colombia, con el fin de avanzar en la formalización de su extradición ante la justicia norteamericana, donde enfrenta graves cargos relacionados con tráfico internacional de drogas.

La detención de Yuyi representa un golpe estratégico al narcotráfico en el Caribe colombiano, según explicaron las autoridades, no solo por el volumen de droga que se le atribuye haber movilizado, sino por la complejidad logística y el alcance internacional de su operación, lo que lo convertía en uno de los hombres más buscados en la zona norte del país.
En cuanto a lo que sigue para el capturado, se conoció que mientras se cumplen los trámites judiciales, alias Yuyi permanecerá bajo custodia de la Fiscalía General de la Nación, desde donde se coordinarán los pasos siguientes para su eventual extradición.
Por ahora, las autoridades continúan con las investigaciones y los operativos necesarios para dar con el paradero de otros integrantes del clan Indio y así con el desmantelamiento completo de esta estructura delictiva que operaba con altos niveles de sigilo e influencia en el litoral colombiano.
Este caso pone nuevamente sobre la mesa la preocupación de las autoridades frente a la persistencia del narcotráfico por rutas marítimas, y la necesidad de seguir fortaleciendo la cooperación binacional con agencias internacionales para frenar el avance de estas redes criminales que afectan no solo a Colombia, sino a toda la región.

“A disposición de la Fiscalía quedó Obdulio Rafael Hinojosa Larrada, alias Yuyi, señalado cabecilla del clan Indio, que estaría involucrado en el envío de toneladas de cocaína desde el Caribe colombiano a destinos internacionales. Este hombre fue capturado en atención a una solicitud de extradición elevada por Estados Unidos, en un procedimiento realizado de manera articulada con la Polícia y la DEA”, indicó la Fiscalía General de la Nación.
Más Noticias
Algunas de las hipótesis del caso de Emmanuel Morales, joven reportado como desaparecido por su familia: qué se sabe
Luego de las labores investigativas y los comunicados difundidos por las redes sociales, el joven de 23 años y estudiante de Administración de Empresas de la Universidad de Los Andes, se habría dirigido a la terminal de transporte para coger un bus hacia Neiva

Familiares de colombianos detenidos en Venezuela acusaron a la Cancillería de inacción para lograr su liberación: “No responde solicitudes”
Uno de los familiares aseguró que la canciller Laura Sarabia no se ha pronunciado sobre la situación de las personas detenidas que solo han logrado acumular radicados

Westcol vuelve a generar polémica por la publicidad en su restaurante de Pereira en el que se nombra a un plato como “La Perreirana”
La queja la hizo la congresista del departamento de Risaralda, Carolina Giraldo, en la que le pide al paisa que respete a las mujeres de su región

Conozca el Salto de las Monjas en Cachipay, Cundinamarca una caminata suave para viajar al pasado
A una hora de Bogotá, los turistas pueden disfrutar del paisaje, el panorama natural y el aire puro que se respira en las montañas del Tequendama

Exministro Juan Camilo Restrepo criticó duramente a Petro por su forma de hablar en el Consejo de Ministros: “Lenguaje de alcantarilla”
El reconocido académico y economista se fue en contra del jefe de Estado por los términos que usa para designar a sus opositores
