
El auge del turismo en el departamento del Atlántico no solo se refleja en sus atractivos naturales y culturales, también en la forma en que el sector hotelero se adapta a las nuevas demandas del mercado. Uno de los aspectos más relevantes en esta transformación es la integración de herramientas tecnológicas que fortalecen la seguridad, un elemento que se volvió indispensable para garantizar el bienestar de los visitantes y el éxito de los establecimientos.
“En un sector cada vez más competitivo como lo es el hotelero, garantizar la protección de los visitantes no es solo una necesidad, también es un factor determinante para el éxito y crecimiento del negocio. Es acá donde la tecnología toma un papel fundamental, y es que un hotel que invierte en tecnología de seguridad genera confianza y preferencia entre los viajeros”, afirmó Julián Medina, experto en seguridad privada de Motorola Solutions al diario El Tiempo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La incorporación de dispositivos de radiocomunicación, por ejemplo, optimizó la coordinación del personal de seguridad en los hoteles. A diferencia de los teléfonos móviles, estos equipos operan en redes privadas, lo cual “reduce el riesgo de interrupciones en la señal”, explicó el especialista. También destacó la creciente implementación de soluciones de video seguridad, capaces de combinar inteligencia artificial y monitoreo en tiempo real, lo que permite un análisis predictivo de posibles amenazas.
“Para esto existen distintas herramientas, las cuales les permiten al personal realizar sus tareas diarias con mayor rapidez y precisión, optimizando su productividad y mejorando la efectividad de sus operaciones de protección”, añadió Medina. Gracias a la integración de estas soluciones, es posible crear un ecosistema de seguridad unificado en los hoteles que no solo minimiza los riesgos, también mejora la experiencia del turista.
Este enfoque innovador llega en un momento en el que el Atlántico experimenta un crecimiento sostenido en el sector turístico. Según Cotelco, el departamento registró un aumento anual del 4,5% en este sector, superando el promedio nacional del 3,5%. En cuanto a la ocupación hotelera, también hubo una mejora notable: mientras el promedio nacional fue del 51%, en Atlántico alcanzó el 54%. Estos datos evidencian una consolidación que, sin embargo, conlleva nuevos retos. Uno de los mayores desafíos que enfrentan las autoridades es mantener este ritmo ascendente sin descuidar aspectos clave como la seguridad.

En ese sentido, la combinación de tecnología, eficiencia operativa y vigilancia se convierte en una estrategia prioritaria para seguir fortaleciendo al Atlántico como destino. Y es que este territorio caribeño ofrece mucho más que sol y playa, se trata de un lugar donde convergen la historia, la naturaleza y el folclor.
Quienes visitan el departamento pueden disfrutar de la riqueza cultural de su capital, Barranquilla, especialmente durante el Carnaval, una fiesta reconocida por su colorido, su música vibrante y su profunda tradición. Por otro lado, las playas de Puerto Colombia y Tubará brindan escenarios perfectos tanto para el descanso como para practicar deportes acuáticos.

Los aficionados a la historia también encuentran espacios fascinantes como el Castillo de Salgar, mientras que los amantes de la biodiversidad pueden adentrarse en la Ciénaga de Mallorquín, un paraíso natural ideal para el ecoturismo.
Gracias a esta fusión de atractivos turísticos y una creciente profesionalización del sector, Atlántico se ganó un lugar privilegiado en la región Caribe. No obstante, los esfuerzos por seguir avanzando en la mejora de servicios y en garantizar una experiencia segura y placentera para los turistas deben continuar, especialmente en un entorno en el que la confianza es clave para la sostenibilidad. Así, el Atlántico demuestra que su crecimiento turístico no solo depende de su belleza natural, también de su capacidad para innovar y adaptarse a las necesidades del viajero moderno.
Más Noticias
El concejal motero Julián Forero habló de sus aspiraciones al congreso y hasta dio detalles del movimiento que podría elegir al próximo presidente
El cabildante aseguró que la comunidad motera ha llegado a tener un alcance electoral de hasta 12 millones de votantes, cifra suficiente para elegir al político que aspire al cargo más importante del país

Entre tensiones y acusaciones, Colombia completa 13 vuelos con deportados desde Estados Unidos
El Gobierno colombiano enfrenta nuevos desafíos migratorios mientras lidia con acusaciones diplomáticas y decisiones estratégicas que incomodan a Washington

Aranceles del 10% de Estados Unidos a Colombia afectaría hasta el 30% de las exportaciones
La industria manufacturera y textil, otro pilar de las exportaciones colombianas a Estados Unidos, también enfrentará retos debido a los aranceles, junto con insumos químicos e industriales

Colombiano feliz en sus primeros días tras retorno voluntario desde EE. UU.: “Cosas que con dinero no se pueden comprar”
A través de un video en TikTok, Wilder Acevedo compartió su experiencia de regreso al país y destacando lo bueno de compartir momentos con su hijo y la importancia de la cercanía familiar

Profesionales colombianos tendrán una nueva opción para adquirir su residencia legal en EE. UU.
Con una alta demanda en sectores clave, los profesionales colombianos pueden obtener la Green Card por profesión, lo que les permite vivir, trabajar y acceder a una vida estable en Estados Unidos
