En el Departamento del Cesar, específicamente en el corregimiento de Antequera, municipio de Tamalameque, un profesor ha encontrado una manera única de conectar a sus estudiantes con la cultura colombiana.
Durante los descansos escolares, Carlos Raúl Moreno enseña a sus alumnos a bailar carranga, un género musical tradicional de la región andina del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta actividad no solo busca entretener a los jóvenes, pues además busca acercarlos a una tradición que, aunque no es originaria de su región, forma parte del patrimonio cultural colombiano.
De acuerdo con la publicación, los estudiantes de Moreno no provienen de los departamentos donde la carranga tiene sus raíces más profundas, como Boyacá, Santander o Cundinamarca, pues pertenecen a una zona del Caribe colombiano. Sin embargo, esto no ha sido un impedimento para que el maestro comparta con ellos la riqueza de este género musical. En los videos difundidos en redes sociales, se observa cómo los jóvenes, al ritmo de canciones como Coqueta, disfrutan de esta actividad que combina aprendizaje y diversión.
La carranga como herramienta pedagógica
La carranga, un género musical que se caracteriza por sus letras costumbristas y su ritmo alegre, se ha convertido en una herramienta pedagógica para este profesor. En este caso, Moreno utiliza esta música para fomentar la integración y el disfrute entre sus estudiantes, que participan activamente en las sesiones de baile. Este enfoque no solo promueve la recreación, también introduce a los jóvenes a una parte importante de la identidad cultural colombiana.

El impacto de esta iniciativa ha trascendido las aulas. Los videos compartidos en redes sociales han captado la atención de usuarios de diferentes regiones, que han destacado la creatividad y el compromiso del maestro con la formación integral de sus alumnos. La publicación original, que incluye imágenes de los estudiantes bailando, ha generado comentarios positivos y ha puesto en valor la importancia de preservar y difundir las tradiciones culturales.
Un ejemplo de educación más allá del aula
La labor de Carlos Raúl Moreno no se limita a la enseñanza de materias académicas. Su enfoque educativo busca ir más allá, por lo que integra elementos culturales que enriquecen la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes. Aunque la carranga no es originaria del Cesar, el maestro ha encontrado en este género una forma de conectar a los jóvenes con las tradiciones nacionales, lo que demuestra que la educación también puede ser un vehículo para la transmisión de valores culturales.
Por otra parte, la publicación que dio a conocer esta historia ha generado una amplia respuesta en redes sociales. Usuarios de diferentes partes del país han expresado su admiración por el trabajo del maestro y han destacado la importancia de iniciativas como esta para preservar las tradiciones culturales. Algunos comentarios han señalado que actividades como las de Moreno deberían replicarse en otras instituciones educativas, mientras que otros han resaltado el valor de enseñar a los jóvenes a apreciar la diversidad cultural de Colombia.

En un contexto donde las tradiciones locales enfrentan desafíos para mantenerse vigentes, el ejemplo de este profesor del Cesar demuestra cómo la educación puede jugar un papel clave en la preservación y difusión del patrimonio cultural. La carranga, que en su origen está asociada a las montañas andinas, ha encontrado un nuevo escenario en las aulas de Tamalameque, gracias a la dedicación y creatividad de un maestro comprometido con sus estudiantes.
Finalmente, la historia de Carlos Raúl Moreno y sus estudiantes es un recordatorio del poder transformador de la educación cuando se combina con la cultura. En un país tan diverso como Colombia, iniciativas como esta no solo enriquecen el aprendizaje, también fortalecen el sentido de identidad y pertenencia entre las nuevas generaciones.
Más Noticias
Cayeron Los del Occidente, banda criminal acusada de distribuir y poner en circulación billetes falsificados
Las personas capturadas son señaladas de comprar pesos colombianos y dólares de diferentes denominaciones en imprentas clandestinas, venderlos o utilizarlos para comprar bienes y servicios

Semana Santa: según las restricciones religiosas, qué carne se puede comer
La abstinencia de carne roja, especialmente el Viernes Santo y durante otros días de la Cuaresma, se mantiene como una de las tradiciones más arraigadas en el cristianismo, mientras que el consumo de carnes blancas es permitido como parte de las prácticas de penitencia

Joven bogotano probó los “antojos de embarazada” más extraños que se encontró y esta fue su reacción
Entre la mostaza con sandia y el atún con lecherita, hubo uno que llegó a disfrutar, al punto de acabar con la lata

Novio de Carolina Ramírez se sinceró sobre lo que siente por la actriz y qué lo enamoró de ella: “Soy tu fan”
Martín Cornide abrió su corazón y envió profunda declaración de amor a ‘La reina del Flow’ en la que reveló sus sentimientos hacía la también bailarina caleña: “Estoy orgulloso de tener un reflejo como vos”

Francisco Barbosa se despachó en contra de la exalcaldesa de Bogotá Claudia López: “Ella es responsable directa del desastre que hoy vive Colombia”
El exfiscal general hizo una publicación en su cuenta de X en la que criticó a la excongresista y dijo que, en su momento, ella jugó un papel clave para que Gustavo Petro llegara a la Presidencia de la República
