“Tenemos que evitar repetir la historia de los 80 y los 90″, Felix Lafaurie sobre el aumento de secuestros del ELN a ganaderos colombianos

Grupos armados como el ELN tienen bajo constante amenaza al sector agropecuario en varias regiones del país, generando temor e inseguridad

Guardar
El presidente de Fedegán alerta
El presidente de Fedegán alerta sobre el uso de pretextos agrarios para proteger ganancias ilegales mientras persiste la violencia en el campo colombiano - crédito Colprensa

La guerrilla del ELN y otros grupos armados continúan azotando a los ganaderos en distintas regiones de Colombia, generando un clima de inseguridad y temor que recuerda las difíciles condiciones que imperaban en las décadas de 1980 y 1990.

José Félix Lafaurie, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, expresó su preocupación por el resurgir de estas prácticas violentas y apuntó que los hechos recientes no son aislados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Según manifestó en los micrófonos de Caracol Radio, “los ganaderos están azotados no solo por el ELN, sino también por otros sectores que están empezando a cobrar vacuna para supuestamente dar protección”. Lafaurie enfatizó que esta situación trae de vuelta circunstancias similares a las vistas en los años 90, donde las extorsiones y los secuestros eran moneda corriente en el país.

También destacó el caso de la familia Serrano en el sur de Cesar, donde un ganadero fue secuestrado y posteriormente liberado en un canje que derivó en el secuestro de su hermana, según Caracol Radio.

La expansión del grupo guerrillero
La expansión del grupo guerrillero incluye reclutamiento de menores, secuestros y extorsiones en zonas rurales gravemente afectadas por la inseguridad - crédito Carlos Eduardo Ramirez / Reuters

Según reveló Lafaurie al medio, “la hermana fue engañada cuando acudió a pagar un rescate al ELN, y terminaron dejándola a ella en una situación crítica... Yo fui a la casa de Cristian Serrano, una vivienda muy modesta que no tiene el valor ni de la mitad de lo que eventualmente debieron pagar para intentar resolver el secuestro”, relató el presidente de Fedegán.

El impacto de estos hechos ha llevado a que muchos productores agropecuarios dejen de visitar sus fincas por temor a ser secuestrados. Lafaurie subrayó que esta situación se repite en otras partes del país, y advirtió: “Si los ganaderos dejan de ir a las fincas y vuelven a ceder el territorio a los bandidos, las regiones serán aún más difíciles de recuperar, tal como ocurrió en los 90″.

En la entrevista, el presidente de Fedegán también denunció el retorno de invasiones de tierras en departamentos como Cesar. Según narró a Caracol Radio, “un grupo de personas instrumentalizadas intenta invadir fincas bajo el pretexto de recuperar tierras”.

Calificó esta situación como un problema organizado que obedece a intereses concretos de los actores armados. “Esto no es espontáneo. Quieren proteger sus rentas ilícitas bajo el disfraz de la recuperación de tierras”, aseguró.

El sector agropecuario enfrenta riesgos
El sector agropecuario enfrenta riesgos crecientes por la intensificación de conflictos y acciones de grupos guerrilleros en las regiones rurales - crédito Fedegan

El medio resaltó además los desafíos que enfrentan las autoridades para combatir estas problemáticas. Lafaurie señaló que, pese a la colaboración del sector ganadero con entidades como la Policía y el Gaula, el refuerzo institucional y las medidas de protección parecen insuficientes.

“Nosotros tenemos al general Murillo, exdirector del Gaula y asesor nuestro, siempre disponible para apoyar, pero sin un fuerte compromiso estatal, hay una sensación de indefensión creciente en las regiones afectadas”, recalcó al medio mencionado.

Otra dimensión inquietante es el fortalecimiento del ELN y su capacidad de expansión territorial. Lafaurie comentó en la misma entrevista que este grupo armado no ha cesado en actividades como el reclutamiento de menores y la ampliación de sus zonas de influencia. “No tengo duda de que están más fuertes que nunca. Lo advertí al presidente Petro en junio del año pasado; esto es parte de una estrategia para seguir extendiendo su control territorial mientras operan con impunidad”, dijo al medio ya mencionado.

Organismos gubernamentales como la Agencia Nacional de Tierras también fueron llamados a tomar acciones decididas para resolver los conflictos agrarios y limitar las intenciones de grupos armados que buscan instrumentalizar a campesinos en las invasiones.

Ganaderos denuncian el resurgir de
Ganaderos denuncian el resurgir de prácticas que marcaron las décadas más oscuras del país, exigiendo protección estatal efectiva - crédito Fedegán

“El gobierno tiene que detener esto antes de que se convierta en un problema peor. Hace una semana, fui testigo de nuevos intentos de invasión en Cesar y alerté de ello al ministro de Defensa y al director de la Policía”, señaló Lafaurie a Caracol Radio.

Finalmente, tal como concluyó Lafaurie, “tenemos que evitar repetir la historia de los 80 y los 90, cuando los secuestros de personas en sus casas y fincas se convirtieron en algo habitual”.