Procuraduría General de la Nación respalda extradición de colombiano implicado en robo de reliquia religiosa en Brasil

William Cardona Silva, supuesto miembro de una red internacional, enfrentará cargos en Brasil por el hurto de un valioso rosario

Guardar
Así fue el momento del robo por parte de Carol Viviana Pineda, mujer colombiana señalada de robar una valiosa reliquia religiosa en Brasil - crédito suministrado a Infobae Colombia

La Procuraduría General de la Nación emitió un concepto favorable para la extradición de William Cardona Silva, ciudadano colombiano acusado de participar en el robo de un valioso rosario del siglo XIX, sustraído del Museo de Arte Sacro de Nuestra Señora del Pilar, en Ouro Preto, Brasil.

Este objeto, conocido como el Benedictin Rosari, está elaborado en oro, madera y lino, y su valor supera los 8.000 millones de pesos colombianos (aproximadamente 2 millones de dólares). Según las autoridades, el robo fue perpetrado por una organización criminal internacional especializada en el hurto de piezas históricas y religiosas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la Procuraduría, la solicitud de extradición fue presentada por el Tribunal de Justicia del Estado de Minas Gerais, que acusa a Cardona Silva de los delitos de hurto calificado y asociación para delinquir.

La entidad colombiana confirmó que, tras verificar la identidad del acusado y la autenticidad de la documentación enviada por Brasil, no existen impedimentos legales para proceder con la extradición. Además, destacó que los delitos imputados tienen equivalentes en el Código Penal Colombiano, cumpliendo así con el principio de doble incriminación.

El rosario estaría evaluado en
El rosario estaría evaluado en 2 millones de dólares - crédito Nathalia Aguilar/EFE/suministrado a Infobae Colombia

El caso también involucra a Carol Viviana Pineda Rojas, otra ciudadana colombiana señalada como miembro de la misma red criminal.

Según informó la Procuraduría, Pineda Rojas fue capturada recientemente en la localidad de Bosa, al sur de Bogotá. Las investigaciones revelaron que ambos sospechosos fueron identificados gracias a imágenes de cámaras de seguridad del museo, donde se les observa forzando la vitrina que resguardaba la reliquia.

Aunque intentaron ocultar sus rostros, parte de sus facciones quedó visible al final del hurto, lo que permitió a las autoridades brasileñas identificarlos.

El robo del Benedictin Rosari, una pieza de incalculable valor histórico y religioso, ha generado gran preocupación entre las autoridades debido al creciente mercado negro de objetos patrimoniales. A pesar de las capturas de los presuntos responsables, el paradero del rosario sigue siendo desconocido, lo que mantiene activa la alerta internacional para su recuperación.

El tribunal de Minas Gerais
El tribunal de Minas Gerais acusa a William Cardona Silva de hurto calificado y asociación para delinquir por el robo de la reliquia histórica - crédito Bernat Armangue / AP Foto

La Procuraduría informó que el Delegado de Intervención Primero para la Casación Penal solicitó a la Corte Suprema de Justicia autorizar el trámite de extradición de William Cardona Silva.

Según el pronunciamiento del Procurador Delegado, el requerimiento judicial emitido por Brasil tiene la misma naturaleza y fuerza vinculante que una acusación formal en Colombia. Además, se aseguró que no se presentan circunstancias que prohíban la extradición del ciudadano requerido.

“El pronunciamiento judicial remitido por el país requirente corresponde a la acusación, con idéntica naturaleza y fuerza vinculante en nuestra legislación interna”, puntualizó el Procurador Delegado. Este concepto refuerza la posición del Ministerio Público de que la solicitud cumple con todos los requisitos legales para proceder.

El Benedictin Rosari, que habría pertenecido al Papa Pío XII, es considerado una joya única por su valor histórico y religioso. La pieza, elaborada en el siglo XIX, estaba bajo custodia del Museo de Arte Sacro de Nuestra Señora del Pilar, una institución reconocida por preservar importantes reliquias del patrimonio cultural brasileño.

La reliquia pertenecía al Papa
La reliquia pertenecía al Papa Pío XII - crédito AFP

Su desaparición ha puesto en evidencia los riesgos que enfrentan los museos y colecciones históricas ante el accionar de redes criminales especializadas.

El caso también ha encendido las alarmas sobre el tráfico ilícito de bienes culturales, un problema que afecta a nivel global y que representa una amenaza para la conservación del patrimonio histórico. Las autoridades han reiterado la importancia de fortalecer la cooperación internacional para combatir este tipo de delitos y garantizar la recuperación de piezas robadas.

Según las investigaciones, la red criminal a la que pertenecen Cardona Silva y Pineda Rojas opera de manera transnacional, enfocándose en el robo de objetos históricos y religiosos de alto valor. Este tipo de organizaciones suelen aprovechar la vulnerabilidad de los sistemas de seguridad en museos y templos para sustraer piezas que luego son comercializadas en el mercado negro.