
La salud renal es un tema que, por lo general, pasa desapercibido hasta que se presenta un problema grave.
Sin embargo, como explicó la nefrologista Alejandra Patricia Molano, en entrevista con Arriba Bogotá de City Tv, es fundamental adoptar ciertos hábitos para prevenir enfermedades que puedan comprometer la función de los riñones, órganos esenciales en el cuerpo humano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Molano detalló que existen varios factores que pueden comprometer el correcto funcionamiento de los riñones. En primer lugar, enfermedades como la diabetes, la hipertensión, la obesidad y problemas cardíacos son los principales enemigos de la salud renal.

“El daño a los riñones no ocurre de forma aislada, sino que suele ser el resultado de condiciones como la hipertensión, que afectan a las arterias renales”, señaló Molano.
Además, la especialista resaltó la influencia de factores genéticos y ambientales. Las condiciones de vida, como la exposición a la contaminación o el bajo peso al nacer, también inciden negativamente en la función renal.
La función y ubicación de los riñones
Los riñones, situados en la parte alta del abdomen, cerca de la espalda, tienen como función principal filtrar la sangre y producir orina, a través de un complejo sistema de vasos sanguíneos y glomérulos.
Cada riñón contiene aproximadamente un millón de glomérulos, estructuras que se encargan de filtrar las impurezas de la sangre. Molano explicó que “no se generan más glomérulos a lo largo de la vida, por lo que el cuidado y la preservación de estos son cruciales para evitar un deterioro prematuro de la función renal”.
En ese orden de ideas, la experta aseveró que el alcohol no es un tóxico directo para los riñones; sin embargo, su consumo excesivo puede derivar en problemas hepáticos y cardíacos, lo que a su vez afecta la función renal.

“El alcohol no es directamente un tóxico renal, lo que hace es que produce orinadera(...) Las personas que sufren de cirrosis por alcohol tienen daño renal muy grave, lo que se llama un síndrome hepato-renal”, advirtió Molano.
Asimismo, desmintió el mito de que bebidas como la cerveza caliente puedan ayudar a expulsar los cálculos renales, señalando que lo único que provocan es una micción frecuente, sin ningún beneficio real.
Los cálculos renales y su prevención
Los cálculos renales son una de las condiciones más dolorosas que pueden afectar a los riñones. Formados por sustancias como el calcio, el oxalato y el ácido úrico, estos se originan cuando el cuerpo no elimina correctamente estas sustancias.
Molano detalló que “las piedras están formadas por diferentes tipos de sustancias, entonces hay piedras de calcio, de oxalato, de fosfato, de ácido úrico”, que se acumulan y no son expulsadas adecuadamente. Estos cálculos pueden bloquear los conductos renales, provocando dolores intensos, a veces tan fuertes que requieren tratamiento con analgésicos o cirugía.
Para prevenir esta condición, es crucial mantener una hidratación adecuada y evitar el consumo excesivo de sal, que contribuye a la formación de cálculos.
Y es que la sal es otro enemigo principal de los riñones. Su consumo excesivo eleva la presión arterial, lo que afecta directamente a las arterias renales.
“La sal aumenta la tensión arterial, lo que a su vez provoca que las arterias se endurezcan, deteriorando así la función renal”, explica la especialista.
Además, el uso de sales dietéticas, que muchas personas creen más saludables, puede ser perjudicial para quienes ya padecen enfermedades renales avanzadas.

De otro lado, Molano enfatizó que la hidratación es uno de los hábitos más simples pero efectivos para mantener los riñones saludables, por ello, recomienda beber entre uno y 1.5 litros de agua al día, ya que “El agua es clave para mantener bien los riñones y el corazón”.
También resaltó la necesidad de prestar atención a las señales del cuerpo, como la necesidad de orinar, y no ignorarlas es esencial para prevenir problemas renales. “Uno debería escuchar a su cuerpo, así como si tiene ganas de orinar, pues vaya y orine”, aconsejó la doctora.
Prevención y tratamiento: de la diálisis al trasplante
La doctora explicó que cuando los riñones pierden más del 90% de su función, la diálisis se convierte en una necesidad.
Esta terapia de reemplazo renal, aunque útil, no es una solución definitiva. “La diálisis es una medida paliativa; el trasplante renal es la opción ideal”, afirmó Molano al citado medio.
El trasplante permite a los pacientes llevar una vida normal, por lo que la prevención de enfermedades renales graves a través de hábitos saludables es esencial para evitar llegar a este punto.
Más Noticias
Santoral del 5 de abril: San Vicente Ferrer, quién fue y por qué se le celebra hoy
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

ELN entrego nueva prueba de supervivencia de uno de los ganadores secuestrados en Arauca
Emilio Cristancho Tacheré fue reportado como desaparecido el 27 de marzo, y solo hasta el 3 de abril este grupo armado al margen de la ley confirmó que este hombre, junto a otros cuatro, había sido secuestrado por el Frente de Guerra Oriental

Nanis Ochoa arremetió contra el Canal RCN por injusticia contra ella en ‘La casa de los famosos Colombia’
La modelo y presentadora cuestionó públicamente a la producción del ‘reality’ por lo que considera un trato desigual, al comparar su caso con el de la actual participante Laura González, que habría incurrido en una falta similar sin ser sancionada

EN VIVO | Varios sismos sacudieron la mañana del sábado 5 de abril del 2025
Por medio del Servicio Geológico, los colombianos pueden acceder al monitorio completo que se realiza en el territorio nacional para registrar los movimientos telúricos que se presentan

Así fue el berrinche de James Rodríguez en el empate del Club León ante Querétaro por la Liga MX: “Aquí no”
El volante de la selección Colombia brilló en el empate de su club por el balompié mexicano, y tuvo una fuerte reacción en contra del juez central durante el partido
