
La Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios) confirmó este 4 de abril la elección de los alcaldes que representarán a los territorios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) ante el OCAD Paz, órgano clave para la distribución de los recursos destinados a la implementación de proyectos en zonas afectadas por el conflicto armado.
La decisión se mantuvo firme, a pesar de los reparos presentados por la Procuraduría General de la Nación y una impugnación elevada por un alcalde participante.
Durante una sesión ordinaria del Consejo Ejecutivo llevada a cabo en Macanal, Boyacá, los integrantes del órgano directivo decidieron, de manera unánime, ratificar los resultados de la votación realizada el pasado 21 de marzo. Esta elección había generado dudas luego de detectarse dos sufragios adicionales a los autorizados, ya que fueron habilitados 170 votantes, pero en total se contabilizaron 172 papeletas.
A través de un pronunciamiento oficial, Fedemunicipios sostuvo que el error no alteró los resultados. Gilberto Toro, quien funge como director ejecutivo de la entidad, señaló que “hubo irresponsabilidad de algunos alcaldes que dieron dos votos. Pero, no afectaban el resultado final”. En ese sentido, se descartó que el hecho constituyera una alteración sustancial del proceso.
También se aclaró que fue escuchado en audiencia el alcalde de Zambrano (Bolívar), Gabriel Murillo Argel, quien formalizó su desacuerdo con los resultados. A su vez, otros mandatarios locales expresaron reservas sobre la legalidad del mecanismo de selección y manifestaron sospechas sobre posibles arreglos para influir en la composición del OCAD Paz.
A pesar de lo anterior, la Federación validó la designación de Marlon Monsalve Ascanio, alcalde de Florencia (Caquetá), y de Hailton Perea Chaverra, mandatario de Bojayá (Chocó), como principales voceros de los municipios PDET. También se confirmó a Walter Zúñiga Barona, de Miranda (Cauca), y Noé de Jesús Espinosa Vásquez, de Briceño (Antioquia), como suplentes.
Estos representantes tendrán injerencia directa sobre la distribución del dinero del OCAD Paz, un fondo de inversión pública de alto interés político. De ahí que se hayan generado inquietudes por la forma como se realizó la votación, en particular por los dos sufragios adicionales y la rapidez con la que se cerró el proceso sin dar margen al pronunciamiento previo del Ministerio Público.
El 3 de abril, la Procuraduría emitió una advertencia formal solicitando la suspensión de cualquier decisión definitiva hasta que pudiera examinar de fondo la queja interpuesta por el alcalde impugnante. No obstante, Fedemunicipios prosiguió con la ratificación.
Gilberto Toro defendió esta actuación, afirmando que la notificación del órgano de control se recibió cuando la reunión ya había iniciado. Además, informó que todos los documentos y actas serán remitidos a la Procuraduría para demostrar que no existieron irregularidades sustanciales en el procedimiento.
De esta forma, queda cerrado el capítulo de la votación dentro de Fedemunicipios, mientras que la Procuraduría ahora deberá evaluar si adopta o no alguna acción adicional tras revisar la documentación entregada.
Más Noticias
María Alejandra Benavides, exasesora de Ricardo Bonilla, reveló ofrecimientos de viajes lujosos por parte de congresistas
Liliana Bitar figura en la lista de legisladores que presuntamente se beneficiaron de un contrato en el municipio de San Pelayo, en el departamento de Córdoba, por un valor de 21.500 millones de pesos

Los memes que dejó Melissa Gate el anuncio de su salida de ‘La casa de los famosos Colombia’
Una de las concursantes más populares de la segunda temporada del ‘reality show’ protagonizará un inesperado intercambio que podría alterar la dinámica de la competencia

Penalista analizó la estrategia de la defensa de Daniel Sancho: “Existe la posibilidad de que le impongan pena de muerte”
Marcos García Montes y Carmen Balfagón, representantes legales del español, entregaron al tribunal de Tailandia un folio de 400 páginas en las que expusieron los argumentos por los que debería de ser repetido el juicio contra el confeso asesino de Edwin Arrieta

Petro pidió que se acepte la reforma pensional y lanzó advertencia: “O quitan la Constitución, o se quita la oligarquía”
La iniciativa, que fue aprobada en el Congreso de la República y que el presidente sancionó como ley de la República, no ha podido ser implementada por demandas de constitucionalidad que se elevaron en su contra

Sinuano Día: estos son los ganadores de este 5 de abril
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas
