Colombia participará en el ensamblaje de aviones Gripen: Saab detalla el plan de cooperación tecnológica

El país busca consolidarse como un actor estratégico en la industria aeronáutica global al integrarse en el ensamblaje y mantenimiento de los aviones de combate, producidos por la compañía sueca

Guardar
Colombia ensamblará partes de aviones
Colombia ensamblará partes de aviones Gripen: CEO de Saab revela detalles del plan de entrega - crédito Ueslei Marcelino/ REUTERS

Colombia se prepara para desempeñar un papel clave en la industria aeronáutica internacional con la incorporación de su industria en el ensamblaje y mantenimiento de los aviones de combate Gripen, fabricados por la empresa sueca Saab.

Según informó el CEO de la compañía, Micael Johansson, el plan de entrega de estas aeronaves, una vez se concreten los acuerdos y se firme el contrato, incluirá un proceso de ensamblaje y pruebas en América Latina, con la participación activa de la industria colombiana en la fabricación de componentes específicos.

De acuerdo con Johansson, esta estratégica, no solo busca fortalecer, la capacidad industrial de la región, también fortalecer la cooperación tecnológica entre los países involucrados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El ejecutivo explicó que el embalse final y la mayoría de las pruebas de los aviones se llevaran a cabo en el centro Saab en Brasil, pero destacó que Colombia tendrá un rol significativo en la fabricación de ciertas partes, así como el mantenimiento y actualización de los cazas.

Saab incluye la integración de capacidades locales en América Latina como una forma de optimizar los procesos y generar beneficios económicos y tecnológicos para los países participantes.

Johansson subrayó que, aunque algunos de los sistemas más avanzados de los aviones Gripen, como el sistema de guerra electrónica, seguirán siendo desarrollados en Suecia, el soporte técnico será gestionado desde la región. Esto permitirá a Colombia y a otros países involucrados acceder a tecnología de última generación con un respaldo técnico más cercano y eficiente.

Los aviones Gripen, ya implementados en Brasil, son reconocidos por su diseño avanzado y su capacidad para operar en escenarios de combate complejos.

El CEO de Saab destacó
El CEO de Saab destacó que Colombia no solo participará en la fabricación de componentes, sino también en las tareas de mantenimiento y modernización de los cazas - crédito Ueslei Marcelino/ REUTERS

Entre sus características principales se encuentran sistemas de guerra electrónica de última tecnología, que ofrecen un rendimiento superior en el campo de batalla. Saab ha destacado que estos cazas están diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de los países que los adquieren, lo que incluye la posibilidad de personalizar ciertos aspectos técnicos y operativos.

Uno de los aspectos más destacados del acuerdo entre Saab y Colombia es la compensación en inversión social que se derivará de la adquisición de los aviones Gripen.

Según lo informado, este tipo de acuerdos suele incluir beneficios adicionales para los países compradores, como transferencia de tecnología, capacitación de personal local y desarrollo de infraestructura industrial.

En el caso de Colombia, la participación en el ensamblaje y mantenimiento de los aviones no solo fortalecerá su industria aeronáutica, también podría generar empleos y oportunidades de desarrollo tecnológico en el país.

Petro habló de la flota de aviones Saab Gripen que reemplazaran a los de combate Kfir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también se encargó de confirmar la compra de una nueva flota de aviones de combate Saab 39 Gripen, fabricados en Suecia, como parte de un plan para reemplazar los antiguos aviones Kfir de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC).

El anuncio se realizó el miércoles 2 de abril de 2025 a través de un mensaje en la red social X, donde el mandatario destacó que las aeronaves son de última tecnología y completamente nuevas. Además, reveló que el acuerdo incluye una serie de proyectos de “compensación social” que beneficiarán a varias regiones del país.

Con esta publicación, el presidente
Con esta publicación, el presidente Gustavo Petro confirmó el negocio para reemplazar los aviones de combate Kfir por una flota nueva - crédito @petrogustavo/X

Según informó el presidente Petro, los aviones adquiridos son del mismo modelo que ya opera en Brasil, lo que garantiza su eficacia y modernidad. Este paso responde a la necesidad de fortalecer la defensa aérea estratégica de Colombia, un tema que había enfrentado retrasos en su implementación.

La adquisición hace parte de acuerdos intergubernamentales entre Colombia y Suecia, que también contemplan beneficios adicionales en términos de cooperación industrial y desarrollo tecnológico.

Uno de los aspectos más destacados del anuncio fue la inclusión de la frase “inclusión social” como parte del acuerdo de adquisición, pues según el jefe de Estado, esta comprensión se materializará en tres proyectos clave que buscan impactar positivamente en diferentes regiones del país.

Imagen de archivo de un
Imagen de archivo de un avión Kfir. Desde la FAC aseguran que tienen los informes listos para el cambio de flota, pero que el Gobierno nacional aún no ha tomado una decisión - crédito FAC

El proceso de adquisición de los aviones Saab 39 Gripen incluyó una reunión entre el presidente Petro y la embajadora de Suecia en Colombia, Helena Storm. Durante este encuentro, se discutieron temas relacionados con la cooperación industrial y las inversiones estratégicas que acompañan el acuerdo.