
Algunos de los involucrados en el caso de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) han contribuido con las investigaciones que se adelantan al respecto aportando a la verdad y revelando los nombres de otras personas que podrían haber participado en el entramado. Uno de los implicados que ha colaborado con la justicia es el contratista Luis Eduardo López Rosero, conocido como el “Pastuso”.
El procesado fue seleccionado de manera irregular para efectuar la compra de los carrotanques para La Guajira, con los que se debía proporcionar agua potable a la población. No obstante, el contrato adjudicado para la adquisición de los vehículos, que estuvieron en estado de abandono durante meses, fue utilizado para el desvío de recursos públicos asignados a la entidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Tras varios meses de investigación y de colaboración por parte del procesado, la Fiscalía General de la Nación accedió a adelantar un principio de oportunidad con el que López Rosero se verá beneficiado en el proceso penal, como resultado de sus contribuciones a la justicia. Luego, el 4 de abril de 2025, una jueza Penal de Control de Garantías de Bogotá legalizó la aplicación del principio de oportunidad suscrito con el contratista.

“En consecuencia, se suspenderá la acción penal por seis eventos de interés indebido en la celebración de contratos. La interrupción será por tres años, en los que el procesado deberá colaborar con la justicia y servir como testigo para lograr la judicialización de otros involucrados en el direccionamiento de contratos y la apropiación de recursos de la Ungrd”, precisó el ente investigador en un comunicado.
Por otro lado, mediante un preacuerdo suscrito con la Fiscalía, el contratista aceptó haber incurrido en la comisión de los delitos de concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación propio y en favor de terceros, falsedad ideológica en documento público, y falsedad en documento privado.
Además, se comprometió a devolver $7.722 millones, correspondientes a los recursos públicos, de los cuales se apropió ilegalmente. Esta negociación fue aprobada por una jueza Penal Especializada de Bogotá, por lo que, por ahora, hace falta esperar que se pronuncie sobre la sentencia en contra del procesado.

“La negociación judicial está pendiente de que sea avalada por una jueza Penal Especializado de Bogotá”, concluyó la Fiscalía en el boletín informativo.
Es importante resaltar que, dentro de la investigación, el “Pastuso” hizo señalamientos en contra de cinco personas que, presuntamente, hicieron parte del entramado o se aceraron a él, y se comprometió a testificar en su contra.
Los señalamientos contra Luis Eduardo López
Según informó el ente acusador, el contratista tenía un contacto cercano en la Ungrd que le ayudó a llevar a cabo las gestiones irregulares que finalmente le permitieron quedarse con los contratos. Se trata del exasesor de la entidad Pedro Andrés Rodríguez Melo, que entregó información privilegiada a López Rosero para que este pudiera presentar cotizaciones de sus empresas ajustadas a las necesidades de la entidad y de los contratos. De esta manera, se justificaría su selección para la adjudicación de los mismos.

A la par, el contratista entregó las cotizaciones de sus compañías al exfuncionario para que este las hiciera llegar al ex subdirector de Manejo de Desastres Sneyder Pinilla, primer condenado por estos hechos de corrupción. Fue así como, este último, de manera irregular, celebró seis órdenes de proveeduría con el procesado López Rosero, para la compra de los carrotanques, así como de camiones de bomberos y de materiales de construcción.
De acuerdo con el ente acusador, el contratista pagó dádivas para poder obtener el favorecimiento en los procesos contractuales y, además, se apropió ilícitamente de recursos públicos de la Ungrd.
Más Noticias
ELN entrego nuevas prueba de supervivencia de uno de los ganadores secuestrados en Arauca
Emilio Cristancho Tacheré fue reportado como desaparecido el 27 de marzo, y solo hasta el 3 de abril este grupo armado al margen de la ley confirmó que este hombre, junto a otros cuatro, había sido secuestrado por el Frente de Guerra Oriental

Daniel Palacios advierte posible apagón y responsabiliza al Gobierno Petro por no pagar a generadoras
Palacios afirmó: “Colombia está a horas de un apagón, y no será culpa del cambio climático… "

Destruyen 18.000 explosivos en Colombia y revelan cuántos municipios ya están libres de minas
Piden darle celeridad al proyecto de ley que busca reducir las tarifas de energía

Destruyen 18.000 explosivos en Colombia y revelan cuántos municipios ya están libres de minas
Esta fecha fue aprovechada por las autoridades para compartir un balance sobre las labores de desminado y los avances logrados en la eliminación de estos artefactos

Fedemunicipios avala polémica elección del OCAD Paz pese a votos extra y alerta previa de la Procuraduría
La decisión se mantuvo firme, a pesar de los reparos presentados por la Procuraduría General de la Nación y una impugnación elevada por un alcalde participante
