
Uno de los fundadores del Cartel de Medellín, Carlos Lehder, arribó a Bogotá el 28 de marzo de 2025 en un vuelo comercial originario de Alemania. Sin embargo, al llegar al Aeropuerto Internacional El Dorado, lo estaba esperando Migración Colombia para capturarlo, atendiendo una orden de captura por los delitos de narcotráfico y tráfico de armas.
A pesar de su detención, el hombre de 74 años fue dejado en libertad tres días después, tras confirmarse que la pena de 24 años por los delitos que se le acusaban ya había prescrito. La justicia colombiana determinó emitir una “boleta de libertad”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Lehder, uno de los más grandes narcotraficantes en la historia del país, concedió una entrevista a Semana en la que reveló detalles de su detención en Colombia, su paso por la cárcel de Estados Unidos, su relación con Pablo Escobar y otros datos de su vida en el mundo del narcotráfico.

Inicialmente, su condena en EE. UU. era de 55 años de prisión. No obstante, su disposición para rendir declaraciones y revelar detalles de las operaciones y miembros del Cartel de Medellín le otorgó una reducción de pena considerable.
“Lo logré porque el Gobierno de Estados Unidos, en 1989, invadió Panamá y arrestó al dictador Manuel Antonio Noriega. Él tenía un pliego de cargos criminales de conspiración junto con el Cartel de Medellín por tráfico de cocaína. El Gobierno americano me propuso que me rehabilitara y que testificara en el juicio contra el general Noriega y, a cambio, me daban inmunidad total. Tenía que confesar y me darían mi libertad. Entonces firmé acuerdos con el Gobierno gringo y testifiqué durante cinco días en contra de Noriega. El Gobierno, a discreción de ellos, me rebajó la condena a 55 años, de los cuales tuve que pagar 33 físicamente. Eso fue lo que me dio mi libertad”, narró.
Pablo Escobar, narcotraficante, criminal, terrorista y político colombiano, fundador y uno de los líderes del Cartel de Medellín, fue uno de los hombres con los que compartió el envío de cocaína al exterior. Sin embargo, al ser cuestionado sobre una de las cosas que los diferencia, respondió que, a pesar de toda su amplia actividad criminal, él no fue partícipe de la violencia y mucho menos asesinó a nadie.

“Basado en los valores morales y cristianos, hoy miro a mis conciudadanos a la cara y les digo: les pido perdón porque fui miembro del Cartel de Medellín (se le quiebra la voz) (...) Mi profesión era contrabandista. Era un especialista en transportar toneladas de cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos para el cartel. Era mi misión, mi pasión, mi error. Y yo era, generalmente, exitoso en llevar la cocaína por mar y aire hacia Estados Unidos. No tuve nada que ver con la violencia, no he matado absolutamente a nadie, no he atacado al Gobierno de forma violenta. Nunca”, aseveró.
Responsabilidad en el magnicidio de Rodrigo Lara Bonilla
Confesó que desconocía que Pablo Emilio Escobar fuera a dar la orden del magnicidio del exministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla, calificándolo como un grave error, teniendo en cuenta que para ese momento sabían que el presidente Betancourt lo iba a remover de su cargo y a enviar a España para desempeñarse como embajador. Siendo esta una de las mejores situaciones que podrían aparecer en el panorama de los narcotraficantes, ya que Lara Bonilla les había declarado la guerra.
Ratificó su inocencia en ese crimen y señaló al capo antioqueño de ser el único responsable: “No tuvimos absolutamente nada que ver en esa muerte. Me refiero a mí, a Jorge Ochoa y a Alonso Cárdenas (cuñado de Ochoa), que tampoco sabía. Fue una cuestión estrictamente de Pablo Escobar y de su combo de pistoleros. Él fue el autor de ese asesinato. Años después, aparentemente, él confesó eso, pero yo no tengo absolutamente nada que ver con la muerte del doctor Lara Bonilla”.
Reclamo a Escobar por su pedido de extradición a Estados Unidos
Días después, Lehder le hizo el reclamo a Escobar, pues luego del crimen de Lara Bonilla, el presidente Belisario Betancur firmó la orden para que Carlos fuera extraditado:
“Le reclamé porque, dos días después de que los pistoleros de Pablo Escobar cometieron ese asesinato, el presidente Belisario Betancur firmó mi extradición a Estados Unidos. Pablo me ofreció excusas”, dijo Lehder, que recordó que esta reunión se dio en Nicaragua. Después de los hechos, el mandatario decretó un estado de sitio y muchos narcotraficantes huyeron del país, incluido Pablo.

La decisión de hacer dicho reclamo fue tomada con cautela, pues Lehder aseguró que Escobar era un sanguinario y su único temor era caer en las cárceles de Estados Unidos:
“Pablo no era alguien al que uno le fuera simplemente a reclamar algo. Él se convirtió en un monstruo, en un terrorista, y causó un desastre imperdonable en Colombia contra el Gobierno. Pablo no le tenía miedo absolutamente a nadie, excepto a ser extraditado. Yo, discretamente, le pregunté: ¿por qué no me avisó? Y él me dijo: ‘No, lo lamento mucho, fue un arrebato que tuve’. Él, según contó, llamó a su gente, al Chopo, a la Yuca, a varios, y les prometió una casa a cada uno si iban hasta Bogotá y mataban al ministro Lara Bonilla. [...] Me dijo que él había mandado a esa gente a matar al ministro porque lo tenía muy enfurecido, y cuando él se enfurecía, mordía”.
Finalmente, aseguró que uno de sus errores fue haber felicitado a Escobar tan pronto se conoció el magnicidio. Su razón fue que Escobar era el hombre que los estaba persiguiendo y aseguró que se convirtió en el enemigo de los narcotraficantes.
Más Noticias
Sismo de magnitud 3.9 se sintió en Santander
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

Gobernador de Boyacá iría por la Presidencia, afectando a Claudia López y Gustavo Bolívar
Desestabilizaría la base electoral de la exalcaldesa entre los verdes. Además contaría con el respaldo de Petro, algo no tiene el director del Departamento para la Prosperidad Social

Baloto: resultados ganadores de este sábado 5 de abril
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Premios India Catalina 2025: conozca la lista de ganadores
La gala se llevó a cabo en el Centro Histórico de Cartagena, como evento adjunto al Ficci. ‘Cien años de soledad’ fue la gran vencedora de la velada, y ‘Del otro lado del jardín’ se llevó los primeros premios en reconocimiento al cine iberoamericano

Resultados del Sinuano Noche: descubra los resultados con los números ganadores de la suerte del 5 de abril
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores
