Se conoce quién será el nuevo embajador de Colombia en Argentina en reemplazo de Camilo Romero: ya publicaron su hoja de vida

Se trata de José Roberto Acosta, que trabajó como director de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda, hasta el 10 de febrero del 2025

Guardar
José Roberto Acosta, exdirector de
José Roberto Acosta, exdirector de Crédito Público, ahora será embajador de Colombia en Argentina - crédito Corficolombiana

Se hizo oficial la designación de José Roberto Acosta Ramos como nuevo embajador de Colombia en Argentina, luego de que se conociera la publicación de su hoja de vida en la página de aspirantes de la Presidencia de la República.

Acosta llega al cargo tras la salida de Camilo Romero, que renunció el 7 de marzo de 2025 para lanzar su precandidatura presidencial con miras a las elecciones de 2026.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Acosta, según su hoja de vida, es economista y abogado con especialización y maestría en finanzas corporativas y cuenta con una amplia trayectoria en el sector público.

Se ha desempeñado como director técnico de la Secretaría Distrital de Hacienda y recientemente fue director nacional de Crédito Público y Tesoro del Ministerio de Hacienda.

Durante su gestión, tuvo un papel clave en la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, responsable de aprobar los créditos de la Nación.

En las horas de la
En las horas de la mañana de 4 de abril de 2025, en la página de Aspirantes de la Presidencia, apareció la Hoja de Vida del nuevo embajador de Colombia en Argentina - crédito Presidencia

De acuerdo con un informe publicado por El Espectador, su salida del Ministerio de Hacienda se produjo en medio de lo que analistas consideraron una estrategia del presidente Gustavo Petro para renovar su gabinete con funcionarios más jóvenes y alineados con su proyecto político.

Ahora, en su nuevo rol, Acosta tendrá el desafío de fortalecer los lazos diplomáticos con Argentina en un contexto complejo, marcado por las tensiones entre el presidente Petro y su homólogo argentino, Javier Milei.

Un papel de intermediación con el gobierno de Milei

La relación entre ambos mandatarios ha estado caracterizada por constantes enfrentamientos ideológicos y declaraciones controversiales. Un episodio particularmente tenso ocurrió en marzo de 2024, cuando Milei, en una entrevista con CNN, se refirió a Petro como un “asesino terrorista”.

Este comentario motivó un llamado a consultas del entonces embajador Camilo Romero, y la Cancillería colombiana expresó su rechazo: “Las expresiones del presidente argentino han deteriorado la confianza de nuestra nación, además de ofender la dignidad del presidente Petro, quien fue elegido de manera democrática”.

Acosta, cuando se despidió de
Acosta, cuando se despidió de su equipo en el Ministerio de Hacienda, en febrero de 2025 - crédito @jrobertoacosta1/X

A pesar de estos incidentes, los gobiernos de ambos países han buscado reconstruir los canales diplomáticos. En comunicados oficiales, las cancillerías de Colombia y Argentina afirmaron que “por precisas instrucciones de los presidentes de ambas naciones han mantenido conversaciones para afianzar las relaciones diplomáticas, acorde con las tradicionales relaciones de fraternidad, civilidad y los vínculos entre ambos pueblos en los planos político, comercial, cultural e institucional”, como citó el medio.

El nuevo embajador tendrá la misión de consolidar estos esfuerzos diplomáticos y reforzar la cooperación bilateral en áreas clave como el comercio y la educación, sectores en los que Argentina representa un socio estratégico para Colombia.

Su experiencia en finanzas públicas y su conocimiento del aparato estatal podrían ser clave para encaminar la relación entre ambos países en un momento de alta polarización política a nivel regional.

Camilo Romero renunció a la Embajada de Colombia en Argentina

Camilo Romero, embajador de Colombia en Argentina, presentó su renuncia al cargo mediante una carta fechada el 5 de febrero de 2025. La decisión, que se oficializó el 7 de marzo, se produjo tras el reciente y polémico Consejo de Ministros, su renuncia se confirmó apenas un día después de este encuentro en la Casa de Nariño.

El diplomático ya había contemplado esta decisión semanas atrás, motivado por su intención de aspirar a la Presidencia de la República.

Pronunciamiento de Camilo Romero sobre
Pronunciamiento de Camilo Romero sobre nueva decisión política - crédito X

En su carta de renuncia, Romero expresó su agradecimiento al presidente Gustavo Petro por la oportunidad de representar a Colombia en Argentina. Además, compartió un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), en el que destacó la importancia de seguir el ejemplo del expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica.

“Hoy, más convencido que nunca, debemos seguir el ejemplo y las palabras de Pepe, salir al reencuentro de los afectos, de las causas, de las mayorías nacionales. Hay que escuchar el sentimiento ciudadano”, escribió Romero, quien también anunció su regreso al país en un mes para trabajar en la construcción de un proyecto político que, según él, busca recuperar la esperanza de millones de colombianos.