Gaviria respalda reforma laboral liberal y se distancia de Petro: ¿qué busca con su nueva estrategia?

Esta propuesta fue presentada por más de veinte congresistas de la colectividad

Guardar
Fotografía de archivo en la
Fotografía de archivo en la que se registró al expresidente de Colombia César Gaviria, durante una conferencia, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas

El Partido Liberal sorprendió al anunciar su respaldo a una nueva iniciativa legislativa que retoma partes clave de la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, a pesar de que en el pasado se opusieron al proyecto.

Esta propuesta fue presentada por más de veinte congresistas de la colectividad y cuenta con el respaldo del expresidente César Gaviria, quien actualmente lidera el partido.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

César Gaviria, expresidente de Colombia
César Gaviria, expresidente de Colombia y líder del Partido Liberal. FOTO: Colprensa

El documento legislativo radicado incorpora elementos centrales de la propuesta gubernamental, entre ellos la ampliación de la jornada nocturna desde las 7:00 de la noche y el incremento del pago por trabajo dominical y en días festivos al 100 %.

Ambas disposiciones también hacen parte del contenido previsto en la consulta popular que el presidente Gustavo Petro ha sugerido como alternativa tras los repetidos tropiezos de su reforma en el Congreso.

Desde las directivas liberales se plantea que este nuevo proyecto busca una salida legislativa que permita avanzar en los derechos laborales sin recurrir a mecanismos extraordinarios como la consulta ciudadana.

“Los dominicales y los recargos nocturnos desde las 7 P.M. son un derecho, una obligación y una causa liberal; el Partido Liberal radica proyecto de ley que brinde garantías y derechos a la clase trabajadora”, expresó el partido en un comunicado oficial.

La propuesta en cuestión contempla cuatro artículos. Entre ellos, se reitera el reconocimiento de los derechos laborales mencionados, se definen las condiciones para su aplicación y se establece su entrada en vigencia.

En términos generales, los liberales retomaron los artículos 11 y 15 del proyecto laboral previamente presentado por el Gobierno, buscando tramitar esos puntos de forma autónoma.

Uno de los aspectos que generó mayor atención fue la ausencia del senador Miguel Ángel Pinto entre los firmantes del nuevo proyecto.

Pinto ha sido una figura clave dentro del liberalismo y fue uno de los más férreos opositores de la reforma laboral cuando fue debatida en la Comisión Séptima del Senado, donde finalmente fue archivada. Según fuentes cercanas al congresista, citadas por La W Radio, este no habría sido informado sobre la radicación del nuevo texto.

Aunque la iniciativa tampoco lleva las firmas de los congresistas más cercanos al expresidente Gaviria, este último sí dio su aval a la propuesta, alineándose con los sectores liberales que consideran prioritario legislar sobre esos puntos.

El movimiento es visto por algunos analistas como un intento del liberalismo por mantener su autonomía frente al Gobierno, pero sin renunciar del todo a las demandas sociales en materia laboral.

Este giro también se interpreta como un esfuerzo del Partido Liberal por recuperar protagonismo en el debate legislativo, en medio de la fragmentación de las mayorías en el Congreso y la creciente polarización política.

Con esta jugada, los liberales buscan posicionarse como una fuerza moderada capaz de construir acuerdos, al tiempo que marcan distancia de la propuesta de consulta popular que impulsa la Casa de Nariño.

El trámite del nuevo proyecto ahora dependerá del respaldo que reciba en las distintas comisiones y de su capacidad para concitar apoyo en un Congreso dividido.

Más Noticias

Argentina en Colombia se mostró confundida por contradicción idiomática que se utiliza en el país: Cómo así que un “poco e’ gente” es mucha

Pese a haber escuchado la frase en repetidas ocasiones, solo logró entenderla cuando la escuchó en un podcast de infidelidad

Argentina en Colombia se mostró

Amparo Grisales hizo llorar a un participante de ‘Yo me llamo mini’: qué le dijo

En el primer capítulo del programa, once pequeños imitadores sorprendieron al jurado con sus interpretaciones, pero se destacó especialmente la actuación de una niña de 9 años que imitó a Gloria Trevi

Amparo Grisales hizo llorar a

Exgobernador de Chocó deberá ir a juicio por presuntas irregularidades en contratos públicos

La decisión fue tomada por la Corte Suprema de Justicia. El político enfrenta acusaciones por los delitos de contrato sin el cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación a favor de terceros

Exgobernador de Chocó deberá ir

Activista chavista nombrado por Petro en mesa técnica del sistema de salud aseguró que las EPS han estado inflando sus gastos: el Presidente respaldó el “estudio”

El presidente colombiano apoyó un documento presentado por Vicente Calvo, activista que señalan de tener un pasado chavista, donde se denuncia un manejo inadecuado de fondos por parte de las Empresas Promotoras de Salud

Activista chavista nombrado por Petro

Melissa Gate ya se habría ganado un enemigo en ‘La casa de los famosos All Stars’: la llamó “fufurufa”

La creadora de contenido fue recibida con bombos y platillos en la versión norteamericana del programa; sin embargo, sus compañeros ya comenzaron a lanzarse sobre la colombiana

Melissa Gate ya se habría
MÁS NOTICIAS