
Un ciudadano colombiano se ha convertido en una pieza clave dentro de un caso de narcotráfico internacional que ahora se ventila en una corte federal de Tampa, Florida.
Se trata de Cristian Javier Vente Ocoro, de 39 años, conocido por los alias de Shrek, Happy y Teletubis, quien se declaró culpable de conspirar para traficar cocaína hacia Estados Unidos a través de embarcaciones en aguas bajo jurisdicción estadounidense.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La admisión de culpabilidad se produjo en el marco de un acuerdo con el Departamento de Justicia de ese país (DOJ, por sus siglas en inglés), en el que el colombiano reconoció su rol como líder logístico de una organización transnacional dedicada al contrabando de cocaína desde Sudamérica, con tránsito por Centroamérica y México, hasta ingresar a territorio estadounidense por la frontera sur.
Vente Ocoro enfrenta una posible sentencia de cadena perpetua, aunque la fecha para la lectura de su condena aún no ha sido establecida.
El expediente judicial lo ubica como un actor estratégico dentro de la red criminal: coordinaba la logística de los cargamentos, contrataba y pagaba al personal que operaba las embarcaciones, y financiaba los movimientos marítimos ilegales.
Según las autoridades estadounidenses, la estructura a la que pertenecía Vente Ocoro tenía un alto grado de sofisticación.
Sus operaciones incluían rutas marítimas que conectaban las costas de Colombia con Centroamérica y México, desde donde parte de los cargamentos eran introducidos a Estados Unidos por los puertos fronterizos del suroeste.
El DOJ sostiene que el acusado no solo se encargaba de la planeación operativa, sino también del manejo de los recursos humanos y económicos de la red.
Documentos judiciales revelan que su organización mantenía alianzas con otras estructuras narcotraficantes en Centroamérica, lo que facilitaba el paso seguro de los alijos en distintas etapas del trayecto.
La cocaína era acopiada en zonas costeras de los departamentos colombianos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño, y luego trasladada en lanchas rápidas hacia aguas internacionales.
Dos cargamentos fallidos, toneladas incautadas
Uno de los puntos más reveladores del caso son los intentos frustrados de contrabando en los que estuvo implicado Vente Ocoro en 2019. El primero ocurrió el 25 de junio de ese año, cuando las autoridades interceptaron una embarcación con 1.090 kilogramos de cocaína. Un mes después, el 31 de julio, un segundo operativo permitió la incautación de otro cargamento aún mayor: 2.125 kilogramos.
Estos decomisos no solo dejaron en evidencia la magnitud de las operaciones, sino que permitieron a los investigadores rastrear y documentar con mayor precisión el funcionamiento interno de la red.
La caída de Vente Ocoro se produjo en septiembre de 2023 en Medellín, en el marco de una operación conjunta entre la Fiscalía General de la Nación de Colombia y la Policía Nacional.

La acción fue parte de un operativo más amplio ejecutado el 12 de octubre del mismo año, con intervenciones en otros puntos estratégicos del Valle del Cauca como Buenaventura y Jamundí.
En total, fueron capturados diez presuntos integrantes de la organización criminal, incluido Eduard Solís Carabalí, alias Guaipon, señalado como responsable del componente marítimo de las operaciones.
Según el expediente colombiano, la red utilizaba embarcaciones rápidas y contaba con apoyo logístico desde instituciones clave: entre los capturados figura un contratista de la Dirección General Marítima (Dimar), cuya identidad no ha sido revelada.
Este individuo, presuntamente, suministraba información estratégica para facilitar los desplazamientos marítimos y evadir controles.

Vente Ocoro fue imputado en Colombia por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado y enviado a prisión preventiva mientras se tramitaba su extradición.
En 2024 fue entregado oficialmente a las autoridades estadounidenses, que ya lo consideraban un objetivo prioritario en sus investigaciones sobre redes transnacionales de narcotráfico.
Mientras se define la fecha de la sentencia, Cristian Javier Vente Ocoro permanece bajo custodia en territorio estadounidense. La magnitud de los delitos que admitió podría costarle el resto de su vida en una prisión federal.
Más Noticias
“A mi papá le dijeron que dejara de buscarlo”: relato tras muerte de menor en bombardeo en Guaviare
El testimonio de la hermana de un menor fallecido en un bombardeo contra estructuras de alias Iván Mordisco expone cómo fue reclutado meses atrás y las dificultades de su familia para buscarlo en medio de presiones armadas en el Guaviare

Super Astro Sol y Luna: resultados de hoy, miércoles 19 de noviembre
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Resultados Lotería de Meta miércoles 19 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $1.800 millones
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este jueves 20 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Villavicencio sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este jueves


