
Un estudio de interacciones y seguidores en redes sociales, de la encuestadora Guaromo SAS arroja luz sobre la popularidad e influencia digital de posibles candidatos a la Presidencia de Colombia en las elecciones de 2026.
Entre los nombres que se destacan se encuentran figuras de distintas corrientes políticas, lo que podría anticipar una contienda diversa y marcada por la actividad en plataformas como Facebook, Instagram, X, Tiktok, Youtube y LinkedIn.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El análisis se concentra en métricas, como número de seguidores, interacciones totales, tasas de interacción y pautas publicitarias, con datos recopilados hasta el 31 de marzo de 2025. Los resultados reflejan la relevancia de las redes sociales en la comunicación política y en la construcción de imagen pública de los precandidatos y figuras políticas.
En términos generales, los datos muestran a Vicky Dávila, periodista y posible contendiente, como una de las figuras más destacadas en el ámbito digital. Con 1.3 millones de seguidores en Facebook, lidera las interacciones en esta plataforma con un 20% de participación del total nacional.

En TikTok también cuenta con una presencia significativa, con 332.000 seguidores y liderando la tasa de interacción con un 45.2% en Youtube. Su influencia digital se posiciona como un punto clave en su posible candidatura.
La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, también figura entre los nombres recurrentes con impacto en diversos frentes. Acumula una presencia importante en Instagram y otras plataformas, aunque sin superar a Dávila en cifras absolutas. Le sigue el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien aparece como un referente constante con una notable actividad tanto en Tiktok como en otras redes.
Entre los nombres predominantes vinculados al Centro Democrático, la senadora María Fernanda Cabal y la congresista Paloma Valencia también muestran un alto protagonismo. Cabal se destaca particularmente en Tiktok y Facebook, donde figura entre los perfiles con mayor tasa de interacción.
Otros nombres como Miguel Uribe, senador del Partido Centro Democrático, figuran en varias plataformas digitales como Instagram y Tiktok, con 256.100 seguidores en la primera y estando en el podio de interacciones en la segunda.

El análisis no se limita a un espectro político: candidatos de diferentes corrientes aparecen ocupando posiciones destacadas.
Por ejemplo, el exsenador Gustavo Bolívar, del Pacto Histórico, mantiene relevancia digital, especialmente en Instagram, donde suma 251.000 seguidores.
También figuran en las métricas nombres como Sergio Fajardo, exgobernador de Antioquia, conocido por su enfoque centrista, y Germán Vargas Lleras, líder político de Cambio Radical, quienes poseen bases digitales consolidadas.
Otros nuevos actores, aunque con menor resonancia, empiezan a ganar terreno. María José Pizarro, representante vinculada al Pacto Histórico, y Juan Daniel Oviedo, exdirector del Dane, llaman la atención por sus tasas crecientes de interacción en plataformas como Instagram.

En relación al gasto en promoción en redes sociales durante los últimos 90 días analizados, algunos nombres destacan por la inversión realizada. Lideran esta lista Gustavo Bolívar, María Fernanda Cabal y Daniel Quintero, cuyas campañas han destinado recursos significativos en plataformas como Facebook e Instagram. Bolívar encabeza la inversión con más de 214 millones de pesos colombianos, seguido por Cabal y Quintero.
Tendencias en plataformas específicas
Cada red social parece apuntar a diferentes públicos y estrategias:
- Facebook: En esta plataforma, las altas tasas de interacción se observan particularmente en los perfiles de Dávila, Cabal y Quintero.
- Instagram: Aquí sobresalen Quintero y Bolívar, ambos con una estrategia orientada hacia el activismo digital y el contenido visual.
- TikTok: Una red de crecimiento rápido donde las cifras evidencian un alcance notable de Dávila y Bolívar, además de otros contendientes emergentes como Valencia.
- YouTube: La tasa de interacción más alta corresponde a Vicky Dávila, con una marcada ventaja sobre otros perfiles similares.
Más Noticias
Caleña fue secuestrada y obligada a ejercer la prostitución en España: la engañaron con falsa propuesta de trabajo por redes sociales
Después de que la mujer emprendiera el viaje, su familia, radicada en la capital del Valle del Cauca, perdió todo tipo de comunicación con ella, por lo que decidió alertar a las autoridades. Esto contribuyó a que ella regresara a casa después de largos cuatro meses

Sicario intentó dispararle a ‘Sancocho‘, pero falló su revólver; a los pocos segundos otro pistolero en moto llegó y lo asesinó en Santander
Un primer sicario falló en su intento de matar a un chancero, pero detrás venía otro asesino que le disparó en seis ocasiones a la víctima en un barrio de Floridablanca

Mujer con la que aseguraron que Piqué le estaba siendo infiel a Clara Chía está relacionada con Westcol: revelaron su identidad
Se conocieron detalles sobre la persona con la que estaba compartiendo el exjugador en Miami y por la cual se pensó que estaría en crisis con su actual pareja

Superintendencia de Transporte anunció medidas para evitar congestiones en los peajes durante Semana Santa: le envió mensaje a los conductores
En respuesta al aumento del 35% en el tránsito vehicular, se instó a operadores viales a actualizar planes de contingencia incluyendo mecanismos de pago anticipado y estrategias para garantizar mayor eficiencia operativa

Acciones de Ecopetrol se desplomaron tras anuncio de aranceles en Estados Unidos y caída en la cotización del petróleo
Las acciones de la emrpesa petrolera colombiana se desplomaron un 7,2 %, afectadas por la incertidumbre económica global y la caída del precio del petróleo
