
Delincuentes y personas inescrupulosas nuevamente están suplantando la identidad de los ciudadanos para engañar y conseguir dinero de manera ilegal. En este nuevo caso reportado a la opinión pública, la persona que fue víctima de suplantación es el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, cuyo nombre está siendo utilizado para la exigencia de dinero.
De acuerdo con el comunicado emitido por la Alcaldía de Santa Marta el 2 de abril de 2025, hay personas que están siendo contactadas a través de mensajes y llamadas de WhatsApp con el número 310 861 1467. Los criminales se hacen pasar por el mandatario local y ofrecen supuestos contratos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Informan a sus víctimas que para obtener un contrato deben pagar una póliza o enviar un anticipo”, detalló la entidad en el comunicado a la opinión pública.

En consecuencia, la alcaldía reiteró a la ciudadanía que la información suministrada a través de ese número de celular es falsa y que el alcalde Carlos Pinedo Cuello no está exigiendo dinero ni ofreciendo ningún tipo de contrato. “Alertamos a la ciudadanía sobre esta suplantación y reiteramos que ni el alcalde ni ningún funcionario de la administración municipal solicitan dinero, datos personales o cualquier otro tipo de información a través de llamadas, mensajes de texto o redes sociales”, precisó.
La entidad instó a la población a estar atenta a este tipo de situaciones para evitar estafas. Asimismo, indicó que, en caso de estar recibiendo mensajes sospechosos en nombre del funcionario o de la misma Alcaldía de Santa Marta, recurrir a las autoridades competentes para hacer la denuncia respectiva.
“La Alcaldía hace un llamado a la ciudadanía para que no caigan en estos engaños y recuerden que cualquier proceso de contratación formal se realiza mediante los canales oficiales”, concluyó.

Suplantación de funcionarios de la Registraduría
En enero de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil reportó una situación similar. Emitió una alerta sobre posibles irregularidades en los procesos de revocatoria del mandato iniciados el 1 de enero. Según la entidad, personas inescrupulosas suplantaron a altos funcionarios del organismo electoral para influir en las iniciativas ciudadanas, que permite a la población solicitar la destitución de alcaldes y gobernadores que llevan un año en sus cargos, al considerar que su gestión no ha sido acertada.
Los implicados estarían utilizando el nombre del registrador delegado para lo Electoral, Jaime Hernando Suárez, y de otros funcionarios para exigir dinero a cambio de interferir en los procesos, ya sea favoreciendo o perjudicando su avance.
La Registraduría recordó que la revocatoria del mandato es un derecho político establecido en la Ley 1757 de 2015, que no tiene costo para quienes lo promuevan y que debe cumplir con los requisitos legales establecidos. “Invitamos a los ciudadanos a no caer en manos de delincuentes y a denunciar cualquier intento de extorsión o irregularidad ante las autoridades competentes”, indicó entonces la entidad.

Los falsos tramitadores que dicen estar ligados a la ANT
Al igual que la Registraduría, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) alertó por un cúmulo de denuncias que indican que hay falsos tramitadores que aseguran tener contactos en la ANT y de otras entidades para engañar a la población campesina y a las comunidades étnicas.
Según indicó en un comunicado emitido el 5 de marzo de 2025, delincuentes están exigiendo entre $300.000 y $1.000.000 a ciudadanos interesados en la venta de sus predios, para que sean incluidos en la reforma agraria. Según el director de la ANT, Felipe Harman, ya hay más de 1.000 denuncias sobre este tipo de estafas, que se acumulan en los departamentos de Bolívar, Tolima y Meta. Además, hay falsos tramitadores que prometen soluciones a la población en materia de entrega de títulos de propiedad.

“Estamos hablando de denuncias nuevas ante Fiscalía General de la Nación, para que sea la autoridad competente la que evalúe posibles episodios de corrupción de forma clara y concreta con nombres y apellidos, en que encontramos de todo, desde oficinas de abogados que están diseñando contratos de corretajes en Urabá, personas que suplantan y que dicen tener relación y contratos con funcionarios de la Agencia, hasta organizaciones campesinas que se estarían prestando para eso”, indicó el funcionario, citado por la entidad.
Más Noticias
Como “histórico” calificaron avistamiento de oso de anteojos en páramo de Sumapaz, en Cundinamarca: un conductor grabó todo
De acuerdo con lo que se conoció a través de medios regionales en el departamento, el suceso se documentó por un conductor en jurisdicción del municipio de Cabrera

Las ventajas del agua de Jamaica: reduce la presión arterial y ayuda a bajar de peso
La flor de Jamaica, conocida científicamente como “Hibiscus sabdariffa”, se está consolidando como un remedio natural popular por sus posibles beneficios en la regulación de la presión arterial y el control de peso

Valentino Lázaro señaló a Karen Sevillano y opinó en contra del trabajo que hace como juez de ‘La casa de los famosos Colombia’
El creador de contenido se fue encima de la presentadora del ‘After Show’ y criticó su trabajo cuando ingresa al programa para realizar contenido

JEP da plazo hasta el 21 de mayo a seis exjefes de las Farc para reconocer su responsabilidad en el reclutamiento de menores
La Jurisdicción Especial para la Paz imputó a los exintegrantes del antiguo secretariado por crímenes como tortura, homicidio y violencia sexual contra menores reclutados durante el conflicto armado

Así respondió el papá de Juan Felipe Rincón a la joven que llevó a su hijo al fatal paradero donde fue asesinado: “No soy Dios, pero la excuso”
La joven había expresado que quería hablar con el padre del joven fallecido y que le gustaría pedirle perdón, pero el exinspector de la Policía aseguró que su perdón no exonera la acción de la justicia
