
Sobre el mediodía del jueves 3 de abril de 2025, un fuerte incendio se registró en un local del centro comercial Puerto Colombia, ubicado en la carrera 100 con calle 18, en la localidad de Fontibón, en el suroccidente de Bogotá.
Las llamas, que comenzaron alrededor del mediodía, movilizaron de inmediato al Cuerpo de Bomberos de Bogotá, quienes trabajan en la zona para controlar la emergencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Se está quemando un centro comercial en Fontibón. Es un caos esto por aquí”, reportó un usuario en la red social X, frente a la magnitud inicial del siniestro y el impacto en la movilidad de la zona.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, el incendio ha generado afectaciones en varias rutas del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp). Transmilenio informó que los servicios G502, K303, K305, K306, K307, K309, K315, K321, K325, K332, 12, 577, 927, A302, A324, B314, G147, L312, L331, L810 y H629 han sido desviados o presentan retrasos debido a la emergencia.

Hasta el momento, las autoridades no han reportado personas heridas ni se han determinado las causas exactas del incendio. Equipos de emergencia permanecen en el lugar, mientras se evalúan los daños y se realizan las labores de extinción de las llamas.
Intervención del Undmo restablece movilidad tras protesta indígena en el centro de Bogotá
Una protesta protagonizada por al menos 30 integrantes de la comunidad indígena Misak generó bloqueos significativos en el centro de Bogotá durante la madrugada del jueves, afectando el tránsito y el sistema de transporte público Transmilenio.
Según informaron las autoridades, los manifestantes interrumpieron la movilidad en la intersección de la carrera 10 con calle 10 desde las 5:16 de la mañana del 3 de abril de 2025, situación que ocasionó daños en varias estaciones y articulados del sistema de transporte masivo.

Los bloqueos afectaron cinco estaciones de Transmilenio: San Victorino, Las Nieves, San Diego, Museo del Oro y Las Aguas. Hasta las 6:44 de la mañana, se estimó que al menos 11.010 pasajeros se vieron perjudicados por la interrupción del servicio. Además, se reportaron daños materiales, como vidrios rotos y grafitis en algunos buses, así como llantas pinchadas en al menos seis articulados.
Reclamos por incumplimientos: la protesta de los indígenas en Bogotá
La protesta tuvo que ver con una serie de reclamos por parte de comunidades indígenas provenientes de los departamentos de Cauca y Nariño, quienes han denunciado presuntos incumplimientos de acuerdos por parte del Ministerio del Interior.
Alrededor de 1.800 indígenas se encuentran asentados en la Plaza de Bolívar de Bogotá con el objetivo de establecer un diálogo directo con el presidente Gustavo Petro. Los manifestantes han expresado su descontento, señalando que las promesas hechas por el Gobierno no se han cumplido.

El medio también destacó que, debido a los actos de violencia registrados durante las manifestaciones, el Ministerio del Interior tomó la decisión de suspender temporalmente los diálogos con las comunidades indígenas. Esta medida refleja la tensión existente entre las partes y la complejidad de las negociaciones en curso.
Gobierno condiciona reanudación de diálogos con comunidades indígenas al cese de actos vandálicos en Bogotá
El Gobierno Nacional estableció que los diálogos con las comunidades indígenas solo se retomarán si cesan los actos de vandalismo registrados en Bogotá y si los manifestantes se trasladan al Parque El Renacimiento.
Así lo afirmó el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien explicó que la suspensión de las conversaciones responde a los incidentes ocurridos en la mañana, cuando un grupo de personas protagonizó disturbios en la carrera décima de la capital.
Según informó La República, Benedetti señaló que los actos vandálicos fueron cometidos por aproximadamente 30 personas, quienes, según los líderes indígenas, no forman parte del grupo principal que se encontraba en la Plaza de Bolívar. Este hecho ha generado tensiones en el proceso de diálogo entre el Gobierno y las comunidades indígenas, que buscan el reconocimiento como organizaciones y una mayor transparencia en la distribución de recursos destinados a sus pueblos.
Más Noticias
Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Cinco ideas de regalos tecnológicos para Navidad con precios de Black Friday
Desde celulares de última generación hasta elementos para el hogar, descubre la selección de dispositivos con descuentos que facilitarán las compras navideñas

Lotería del Quindío resultados jueves 27 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $2.000 millones
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería del Quindío

Resultados del Sinuano Noche: ganadores del 27 de noviembre
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Resultados Super Astro Sol y Luna hoy 27 de noviembre de 2025
Este popular juego te da la posibilidad de ganas hasta 42.000 veces la cantidad de la apuesta


