Bogotá amaneció este jueves 3 de abril en medio de una jornada de disturbios protagonizada por un grupo de aproximadamente 30 guardias indígenas de la comunidad Misak, quienes bloquearon importantes vías del centro de la ciudad y causaron daños significativos a los buses del sistema de transporte público Sitp y Transmilenio.
Los manifestantes, que se encuentran asentados en la plaza de Bolívar desde hace varios días, exigen al Gobierno el cumplimiento de acuerdos previos y mejores condiciones de vida.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los bloqueos comenzaron desde las primeras horas de la mañana, afectando la movilidad en la carrera Décima con avenida Jiménez, una de las principales arterias del centro histórico de la capital.
Los manifestantes utilizaron los autobuses como barricadas, pinchando sus llantas y grafiteando sus carrocerías. En algunos casos, los vehículos también sufrieron rotura de vidrios, lo que generó pánico entre los pasajeros y un ambiente de tensión en las calles.

El impacto en el sistema de transporte público ha sido relevante. Al menos un bus troncal de Transmilenio fue pinchado y grafiteado, mientras que dos buses duales y tres zonales también resultaron con daños en sus llantas, según detalló Blu Radio.
Uno de los buses zonales sufrió además rotura de vidrios. Estas acciones llevaron a que varias rutas del sistema fueran desviadas, afectando a 6.716 usuarios en plena hora pico.
Las estaciones troncales de San Diego, Las Nieves, San Victorino, Museo del Oro y Aguas permanecieron cerradas, mientras que diez paraderos zonales dejaron de operar. La flota troncal de Transmilenio tuvo que ser redirigida hacia la avenida Caracas, lo que generó retrasos y complicaciones adicionales para los ciudadanos que intentaban desplazarse por la ciudad.
Los guardias indígenas misak han señalado que su protesta busca presionar al gobierno para que cumpla con compromisos previamente adquiridos, relacionados con mejoras en sus condiciones de vida y acceso a servicios básicos.
Según consignó Opanoticias, estas manifestaciones forman parte de una serie de acciones que las comunidades indígenas han llevado a cabo en los últimos días, en un intento por visibilizar sus demandas y obtener respuestas concretas de las autoridades.
La plaza de Bolívar, donde los manifestantes se encuentran asentados, ha sido el epicentro de estas protestas. Desde allí, los indígenas han organizado marchas y bloqueos que han escalado en intensidad, afectando no solo la movilidad, sino también el ánimo de los ciudadanos, quienes enfrentan una jornada de incertidumbre y caos en el centro de la ciudad.
Ante la magnitud de los disturbios, las autoridades locales desplegaron fuerzas policiales para intentar controlar la situación y restablecer el orden en las zonas afectadas. Sin embargo, los enfrentamientos entre los manifestantes y la policía se intensificaron en algunos puntos, dificultando las labores de desbloqueo de las vías.
Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que evite transitar por las áreas conflictivas mientras se trabaja en la normalización del tránsito. Asimismo, se han emitido recomendaciones de seguridad para los habitantes de la ciudad, con el objetivo de minimizar los riesgos asociados a los disturbios.
Siendo las 6:47 A.M., el reporte del servicio de transporte público sobre las afectaciones físicas de los articulados menciona que:
Tutas Afectadas:
- Troncales: (21).
- Duales: (6).
- Zonales: (27).
- Alimentadores: (0).
Daños Físicos Acumulados:
- Buses Troncales: 1 Pinchado y Grafiteado 2 Pinchados.
- Buses Duales: 3 Pinchados.
- Buses Zonales: 3 pinchados, 1 Pinchado y con vidrios rotos.
El secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, aseguró en una entrevista con W Radio que, aunque las autoridades locales agotaron la etapa de diálogo con estas comunidades, están limitados por los protocolos actuales, los cuales exigen la autorización del Ministerio del Interior para la intervención de la Policía Nacional.
El funcionario subrayó: “Para el distrito, se acabó la etapa de diálogo hace más de 30 minutos y hemos solicitado la intervención”.

Según explicó Restrepo, el manejo de disturbios en Colombia se ha complicado a raíz de regulaciones impuestas tras el estallido social de 2021.
Estos protocolos obligan a garantizar que no existan riesgos adicionales, como la presencia de menores o materiales peligrosos, antes de dar luz verde a la intervención policial. “El Ministerio del Interior debe declarar que se agotó la etapa de diálogos para que la Policía Nacional pueda actuar”, indicó el secretario.
Los corresponsales de la emisora, videos aficionados en redes sociales y varios testigos citados en medios nacionales, constataron que los manifestantes portaban machetes y navajas, lo cual generó temor entre la población civil. “Se están utilizando herramientas ofensivas y bloqueando vías clave”, resaltaron testigos citados por el medio.
Por su parte, voceros de las comunidades indígenas negaron las acusaciones de violencia. En diálogo con W Radio, el vicegobernador indígena John Almentra Tombé afirmó que sus acciones no tienen la intención de agredir ni perturbar a los habitantes de Bogotá.

“Nosotros no tenemos por qué agredir a los ciudadanos inocentes”, declaró, añadiendo que su única exigencia es que el gobierno del presidente Gustavo Petro establezca diálogos efectivos con las comunidades.
Almentra Tombé también criticó la indiferencia de las autoridades locales y nacionales frente a sus condiciones precarias: “Llegamos el lunes y hasta ahora nadie nos ha ofrecido ni siquiera agua. No hemos visto al alcalde ni al presidente”, aseguró, señalando que la comunidad se ha visto obligada a protestar de esta manera por una falta de atención permanente.
Sin embargo, las denuncias sobre violencia y riesgos para la seguridad son múltiples. Según reiteraron funcionarios citados por W Radio, en el campamento improvisado en la Plaza de Bolívar hay prácticas peligrosas como el uso simultáneo de pipetas de gas y fogones de leña. “Esto crea un riesgo extremo de desastre para todos”, alertaron desde la Secretaría de Seguridad.
Más Noticias
Jugada ganadora y resultado del último sorteo de la Lotería del Quindío
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Números ganadores del sorteo 2788 de la Lotería de Bogotá de este jueves 3 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Bogotá y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Ganadores del Sinuano Noche: revise los resultados del 3 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

Ecopetrol aclara versión sobre escasez de combustible en Bogotá y El Dorado: esto fue lo que reveló
Las entregas de gasolina corriente, extra, diésel y Jet A1 se realizan así

Polémica en la JEP: magistrados viajan a hotel exclusivo en Palomino y crece la controversia en el tribunal
La actividad, promovida por el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, supuestamente tenía como objetivo de “debatir sobre la justicia restaurativa y optimizar la toma de decisiones estratégicas”
