Prosperidad Social anunció una nueva estrategia para enfrentar la inseguridad alimentaria de más de 142.450 de hogares

Con una inversión de más de 49.000 millones de pesos, la iniciativa busca aliviar la crisis alimentaria que afecta a millones de colombianos en diversas regiones del país

Guardar
Hambre Cero beneficiará a más
Hambre Cero beneficiará a más de 142.000 hogares vulnerables en 12 departamentos del país - crédito Prosperidad Social

El Gobierno de Colombia, a través de Prosperidad Social, puso en marcha la estrategia Hambre Cero, cuyo objetivo es garantizar el acceso a alimentos saludables para las comunidades más vulnerables del país. El lanzamiento oficial de la iniciativa tuvo lugar en la localidad de Bosa, en Bogotá, donde el director de la entidad, Gustavo Bolívar Moreno, lideró la primera entrega de paquetes alimentarios a hogares beneficiarios.

De acuerdo con Prosperidad Social, la iniciativa es la respuesta estratégica y de intervención del Gobierno nacional para enfrentar la inseguridad alimentaria que afecta al 40% de la población, quienes solo logran alimentarse dos veces al día o menos; esto según los datos entregados por el informe del Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés), publicado en 2022.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El evento contó con la participación del director adjunto del Programa Mundial de Alimentos en Colombia, Ernesto González Estrada, y marcó el inicio de una estrategia que busca atender a más de 142.000 hogares en 12 departamentos del país.

Según informó Prosperidad Social, la estrategia Hambre Cero se implementa a través del acuerdo de cooperación 917 de 2024, firmado con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. La inversión total supera los 49.568 millones de pesos colombianos, de los cuales la entidad nacional aporta 39.489 millones, mientras que el Programa Mundial de Alimentos contribuye con 9.955 millones como contrapartida.

Prosperidad Social lanzó en Bogotá
Prosperidad Social lanzó en Bogotá la estrategia Hambre Cero para combatir la inseguridad alimentaria en Colombia - crédito Prosperidad Social

La primera fase de Hambre Cero contempla la entrega de paquetes alimentarios como una medida inmediata para aliviar la inseguridad alimentaria en las comunidades más afectadas. En total, se beneficiarán 142.459 hogares distribuidos en 89 municipios de los departamentos de Norte de Santander, Chocó, Nariño, Bogotá, Amazonas, Caquetá, Cauca, Cesar, Guainía, Magdalena, Vaupés y Vichada.

Entre los departamentos priorizados, Cauca destaca como una de las regiones con mayor prevalencia de consumo insuficiente de alimentos, según el Mapa Mundial del Hambre de 2024. En esta zona, la estrategia atenderá a 6.400 hogares de los municipios de López de Micay, Guapi y Timbiquí, con una inversión superior a los 1.774 millones de pesos.

Modalidades de atención para garantizar el acceso a alimentos

La estrategia Hambre Cero se estructura en cuatro modalidades de atención, diseñadas para abordar las necesidades alimentarias desde diferentes enfoques. La primera modalidad, ya en ejecución, consiste en la entrega de paquetes alimentarios. Estos paquetes están compuestos por 29 artículos, organizados en dos bolsas con un peso total de 19 kilogramos (41,8 libras). Incluyen alimentos de diversos grupos, como cereales, huevos, leguminosas secas, grasas, azúcares y café molido.

Además de esta primera línea de acción, Hambre Cero contempla otras tres modalidades:

  1. Entrega de bonos canjeables por alimentos: la modalidad permite a los beneficiarios acceder a alimentos saludables mediante bonos que pueden ser utilizados en tiendas, supermercados o ferias de alimentos en los territorios focalizados.
  2. Suministro de raciones de alimentos preparados: a través de entidades territoriales u organizaciones comunitarias legalmente constituidas, se entregarán raciones de alimentos listos para el consumo.
  3. Fortalecimiento de unidades de mercado: esa línea busca impulsar la capacidad de las comunidades para acceder a alimentos mediante el desarrollo de mercados locales.
Cuatro modalidades de atención en
Cuatro modalidades de atención en Hambre Cero garantizan el acceso diverso a alimentos saludables - crédito Prosperidad Social

Primera entrega en Bogotá y alcance nacional

Durante el evento de lanzamiento en Bogotá, Prosperidad Social entregó 1.000 paquetes alimentarios a hogares beneficiarios de la localidad de Bosa. Según detalló la directora de Soberanía Alimentaria de Prosperidad Social, Jeraldín Vera Ortiz, esta entrega es solo el inicio de un esfuerzo nacional que busca garantizar una alimentación adecuada y saludable para las comunidades más vulnerables.

En el caso de Bogotá, se beneficiarán 11.944 hogares, mientras que en otros departamentos como Norte de Santander y Chocó, se atenderá a 25.000 y 35.150 hogares, respectivamente. Para la entidad, la distribución reflejó el compromiso del Gobierno de priorizar las regiones con mayores índices de pobreza y vulnerabilidad.

Enfoque en las regiones más afectadas

En el departamento, 3 son
En el departamento, 3 son los municipios priorizados: López de Micay, Timbiquí y Guapi - crédito Prosperidad Social

El departamento del Cauca, en particular, enfrenta desafíos significativos debido a su difícil acceso, el conflicto armado y la pobreza, factores que han agravado la crisis alimentaria en la región. Según explicó la gerente regional de Prosperidad Social en Cauca, Clara Isabel Cerón, la estrategia Hambre Cero representa una intervención de choque para atender las necesidades humanitarias de las comunidades de la Costa Pacífica caucana.

“Hoy el Gobierno del Cambio, a través de nuestra entidad, pone el foco y rodea a las comunidades de la zona con una estrategia de choque contra el hambre y con una inversión histórica”, afirmó Cerón.