
Colombia enfrenta un nuevo desafío en su relación comercial con Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump anunciara este miércoles la imposición de un arancel del 10 por ciento sobre las exportaciones colombianas.
Esta decisión ha generado inquietud en el país, debido a su posible repercusión en la economía nacional y en las relaciones bilaterales, dado que Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia.
Frente a esta situación, el exministro de Industria y Comercio del Gobierno Petro, Luis Carlos Reyes, también conocido en redes sociales como Mr. Taxes, publicó en su cuenta de X su opinión sobre la medida tomada por el Gobierno de Estados Unidos.
Según Reyes esta decisión “hacen necesario encontrar socios comerciales más confiables”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El presidente Donald Trump defendió la imposición del arancel al señalar que Colombia, al igual que otros países latinoamericanos como Argentina, Brasil y Chile, aplica impuestos a los productos estadounidenses.
“Con estas acciones vamos a lograr hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente. Trabajos y empresas volverán a nuestro país, romperemos barreras comerciales”, aseguró el mandatario con respecto a esta decisión.

El exministro Luis Carlos Reyes se refirió a los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, señalando que, aunque esta medida podría beneficiar a ciertos productos colombianos al mejorar sus precios relativos en ese mercado, lo que el considera como “la violación” del Tratado de Libre Comercio (TLC) por parte de Estados Unidos genera inquietud. Según Reyes, esto hace necesario para Colombia buscar socios comerciales más confiables.
En su análisis, Reyes destacó la necesidad de una política de diversificación comercial, que permita a Colombia reducir su dependencia de un solo mercado y explorar nuevas oportunidades comerciales en otros países.

“Los nuevos aranceles mejoran los precios relativos de varios productos colombianos en EEUU, pero la violación abierta del TLC por parte de EEUU y su inestabilidad política hacen necesario encontrar socios comerciales más confiables. Es clave política de diversificación comercial”, escribió por medio de su cuenta de X el exfuncionario del Gobierno Petro.
Anteriormente, Luis Carlos Reyes había dado declaraciones similares cuando aún era ministro de Comercio, en el mes de marzo cuando desde Estados Unidos anunciaron aranceles a productos agrícolas.

En aquella oportunidad. el exfuncionario público expresó ante los medios de comunicación su preocupación por el anuncio de nuevos aranceles, señalando que el impacto dependerá de los detalles específicos de las medidas adoptadas. “Realmente depende mucho de los detalles de las medidas que se tomen para poder imprimir las emisiones a productos agrícolas en general, y eso es preocupante”, explicó Mr. Taxes.
Reyes alertó que las exportaciones colombianas de productos como flores y bananos hacia Estados Unidos podrían verse impactadas por los nuevos aranceles impuestos. Asimismo, destacó que sectores como el acero y el aluminio ya están sintiendo los efectos de estas medidas.
la medida genera inquietud tanto en Colombia como en otros países, al impactar el comercio internacional. Sin embargo, destacó que esta coyuntura podría impulsar la diversificación de las exportaciones colombianas, aprovechando que otras naciones comparten preocupaciones similares frente a las políticas comerciales de Estados Unidos.
“No nos preocupa solo a nosotros, sino a toda la comunidad internacional. También en ese sentido abre una serie de oportunidades para que nosotros empecemos a diversificar nuestras exportaciones aprovechando que otros socios comerciales tienen preocupaciones parecidas con respecto a Estados Unidos”, comentó Mr. Taxes.
Con respecto a los recientes aranceles anunciados por el Gobierno de Estados Unidos, el presidente ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía al respecto comentó lo siguiente: “Esto podría afectar cerca del 30 por ciento de nuestras exportaciones. Una guerra comercial es perjudicial para la economía global, con consecuencias negativas como una reducción del comercio, mayor inflación y menor crecimiento”.
Según estimaciones preliminares de Daniel Velandia, director ejecutivo de Research en Credicorp Capital, se espera que este arancel del 10 porciento afecte la actividad económica en un rango de entre 0,1 y 0,3 por ciento.
Más Noticias
Petro cuestionó veracidad de ataque de EE. UU. a lancha con droga: “Si es verdad, es un asesinato”
Petro advirtió que quienes trasladan cargamentos ilícitos suelen ser jóvenes en situación de pobreza, y no los máximos responsables del narcotráfico

Senado aprueba proyecto de ley que condona intereses y reduce deudas en créditos educativos del Icetex
La iniciativa busca ofrecer nuevos alivios para quienes tienen obligaciones vigentes o futuras con la entidad, facilitando el acceso y la permanencia en la educación superior

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa

Acuerdo arrocero garantiza precios justos y protege ingresos de productores: ministra Martha Carvajalino
En Yopal se resaltó el trabajo conjunto entre productores e industria arrocera, con respaldo institucional y enfoque en fortalecer la agroindustria como motor del desarrollo nacional

CNE definirá este miércoles el futuro del partido Progresistas liderado por María José Pizarro
La decisión determinará si la coalición del Pacto Histórico podrá sumar nuevas fuerzas y reorganizar sus listas para las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026
