Ministra de Transporte respondió a Galán por buses eléctricos para Transmilenio: “No cumplen con los requisitos”

María Fernanda Rojas aseguró que el Gobierno distrital ha incumplido con los requerimientos para asignar el rubro que se requiere para que adquieran los automotores de ceros emisiones

Guardar
Transmilenio lanzará la primera etapa
Transmilenio lanzará la primera etapa de su Fase VI con 296 buses nuevos - crédito Transmilenio

En la tarde del miércoles 2 de abril nuevamente se dio otro choque entre los Gobiernos Nacional y de Bogotá, ahora por cuenta de la flota de buses eléctricos que se requieren en la capital colombiana para su servicio de transporte masivo Transmilenio.

El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, señaló que desde la administración Petro, no han definido la forma en que se cofinanciará la adquisición de la nueva flota de vehículos que serán cruciales para la futura troncal de la avenida carrera 68, la ampliación de la avenida Ciudad de Cali, y para las fases II y III del corredor de la autopista Sur en Soacha.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Presidente Petro, llegó el momento de decidir. Estamos listos. Bogotá avanza en un sistema de transporte público multimodal, digno y sostenible (...) Esos nuevos corredores, y particularmente la conexión con Soacha, necesitan nuevos buses. Nuestro plan, como usted sabe, es que esos buses sean eléctricos, 100% eléctricos”, afirmó en un video el mandatario distrital.

Ante esas afirmaciones de Galán reaccionó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, que aseguró que desde la Alcaldía de Bogotá no han cumplido con los requisitos para que desde la Nación financien la flota eléctrica.

“¿Pero entonces en qué vamos alcalde en el proceso? Hay una serie de requisitos que desde el 15 de noviembre se le respondió al Distrito que debían ser cumplidos. Por ejemplo, que la Junta directiva Transmilenio está cumpliendo los lineamientos del Gobierno corporativo, aún no lo han hecho. Otro sobre factibilidad técnica, legal y financiera. No se han cumplido”, afirmó la alta funcionaria.

El alcalde de Bogotá urgió al presidente Gustavo Petro a apoyar la compra de una nueva flota eléctrica, que será clave para las nuevas troncales y el metro de la ciudad - crédito Carlos Fernando Galán/X

Aunque Rojas reconoció que en el que se refiere al “cambio en el modelo operacional del sistema” fue el único en el que el Distrito sí cumplió.

No obstante, conminó a Galán a que volviera a revisar el mencionado documento sobre lo que necesita en el Gobierno Nacional que hagan desde Bogotá para poder cofinanciar la compra de los nuevos buses eléctricos.

“Por favor, hagan las mesas técnicas, a lleguen los documentos que aquí se relacionan y por supuesto seguimos con el proceso. Somos los más interesados en que esto se materialice y esa ha sido la directriz del presidente de la República. Así que, señor alcalde de Bogotá, el balón está en su cancha”, reiteró la ministra de Transporte.

En un escenario donde las ciudades colombianas intentan implementar sistemas de transporte más sostenibles, la adquisición de flotas eléctricas se convierte en una oportunidad para reducir emisiones contaminantes y avanzar hacia un modelo de movilidad más limpio y eficiente. No obstante, este avance también depende del respaldo financiero del Gobierno nacional.

El artículo 172 del Plan Nacional de Desarrollo respalda la petición del alcalde, pues permite al gobierno cofinanciar las flotas eléctricas en las ciudades del país. Esta disposición busca fomentar el uso de tecnologías limpias en el transporte público y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

Galán insistió en que Bogotá está lista para dar este paso y que solo falta el respaldo del Ejecutivo. Además, destacó que la cofinanciación de estos buses consolidaría el compromiso de la ciudad con la modernización del transporte, complementando los avances ya logrados en proyectos como la Línea 1 del metro y el TransMiCable.

Más de 40 rutas troncales
Más de 40 rutas troncales de TransMilenio ofrecen alternativas durante cierres por construcción del metro - crédito Alcaldía de Bogotá

La implementación de una flota de buses eléctricos no solo mejorará la calidad del transporte en Bogotá y Soacha, sino que también reducirá emisiones contaminantes, en línea con los compromisos internacionales de sostenibilidad ambiental. Este proyecto representa una oportunidad para transformar el sistema de transporte público en un modelo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.