Miguel Uribe confronta a Sandra Ramírez en el Senado por su pasado en las Farc; esto fue lo que pasó

El legislador expresó su inconformidad con la participación de Ramírez en el debate sobre derechos de la infancia

Guardar
Miguel Uribe, senador del Centro
Miguel Uribe, senador del Centro Democrático - crédito Mariano Vimos/Colprensa

El senador Miguel Uribe Turbay, del Centro Democrático, criticó con dureza a Sandra Ramírez, congresista del partido Comunes y exintegrante de las Farc, luego de que esta interviniera en la plenaria del Senado el pasado 2 de abril para hablar sobre la protección de la niñez en Colombia.

Aunque Uribe no mencionó directamente a Ramírez en su respuesta, sus palabras estaban dirigidas a ella, recordando las acusaciones que pesan en su contra por hechos ocurridos durante el conflicto armado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

 Senadora Sandra Ramírez. (Colpresa
Senadora Sandra Ramírez. (Colpresa - Álvaro Tavera).

La fuerte declaración de Miguel Uribe

El legislador expresó su inconformidad con la participación de Ramírez en el debate sobre derechos de la infancia, señalando que no permitirá que se reescriba la historia.

“Yo no voy a permitir que vengan a reescribir la historia y que los victimarios posen de víctimas. Que no se equivoquen los congresistas de las FARC y sus aliados. A la niñez hay que defenderla con coherencia y valentía, y eso vamos a hacer”, declaró.

Posteriormente, en redes sociales, Uribe fue aún más contundente al lanzar una grave acusación contra la congresista. “Usted es acusada de seleccionar niñas para ser abusadas por guerrilleros”, escribió, aludiendo a las denuncias de violencia sexual que han señalado a miembros de la antigua guerrilla.

Antecedentes y controversia

El Partido Comunes, surgido del Acuerdo de Paz de La Habana, ha enfrentado múltiples cuestionamientos debido a los crímenes cometidos por las Farc durante su actividad armada. Entre los delitos más señalados se encuentran el reclutamiento forzado de menores y la violencia sexual.

Ramírez, quien fue compañera sentimental de Manuel Marulanda, fundador de las Farc, ha negado las acusaciones en su contra, pero la polémica en torno a su papel en la antigua guerrilla persiste.

La intervención de Ramírez en el Senado generó un intenso debate en el que otros sectores políticos también expresaron su rechazo a que excombatientes con antecedentes de violencia sean voceros en temas de protección de la infancia.

El debate sobre el papel de los excombatientes en la política

Desde la firma del Acuerdo de Paz, la presencia de antiguos integrantes de las Farc en el Congreso ha sido motivo de controversia. Mientras algunos defienden su participación como parte del proceso de reconciliación, otros consideran que quienes han sido señalados por crímenes graves no deberían ocupar cargos de elección popular.

La discusión en el Senado sobre la protección de los derechos de los niños tomó un giro polémico con este enfrentamiento, dejando en evidencia las profundas divisiones que aún existen en la política colombiana respecto a los excombatientes y su rol en la sociedad.