
Durante abril, los amantes de la astronomía en Colombia tendrán una oportunidad única de observar la espectacular lluvia de estrellas Líridas, un fenómeno originado por el cometa Thatcher, descubierto en 1861. El evento se extenderá entre el 17 y el 26 de abril, alcanzando su pico máximo la noche del 21 al 22.
Germán Puerta Restrepo, divulgador científico consultado por El Tiempo, explicó que las lluvias de meteoros como la de las Líridas ocurren porque “los meteoros son fragmentos que han dejado cometas a su paso, la mayoría del tamaño de una semilla”. Este fenómeno suele ser muy luminoso debido a la alta velocidad a la que los fragmentos penetran la atmósfera, aproximadamente 50 km/s (180,000 km/h).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La belleza de este espectáculo astronómico reside no solo en la velocidad y frecuencia de los meteoros, que llegan a alcanzar un promedio de 20 por hora durante su máximo, sino también en las tonalidades que emiten.

El astrofísico Nelson Velandia, de la Pontificia Universidad Javeriana, explicó al mencionado medio que el característico destello de los meteoros ocurre debido a la fricción con la atmósfera terrestre, lo que genera “una presión muy grande que, con el calor, produce el destello que uno ve en el cielo”.
Además, destacó que la presencia de elementos químicos como hierro, níquel y silicato provoca diferentes colores, aunque advirtió que la visibilidad de estos tonos puede ser limitada por las capacidades del ojo humano por la noche.
Observar la lluvia de estrellas Líridas será posible desde cualquier lugar del mundo, pero en Colombia existen ciertas condiciones y ubicaciones que ofrecen una mejor experiencia.

“Lo ideal es ir a un sitio lejos de las ciudades, por ejemplo los campos que no tienen contaminación lumínica”, comentó Puerta Restrepo al medio. Zonas como Guatavita, La Calera, Subachoque, Suesca, el desierto de la Tatacoa y La Guajira fueron mencionadas como los mejores lugares para disfrutar de este fenómeno al aire libre.
Sin embargo, tanto Velandia como Puerta señalaron problemas potenciales que podrían dificultar la observación, como la luminosidad de la luna y las lluvias típicas del mes de abril. Abril es un mes de lluvias, entonces lo mejor sería asistir a un lugar seco, declaró Velandia, enfatizando la importancia de buscar cielos despejados.
La observación de la lluvia de meteoros Líridas no requiere el uso de telescopios o equipo especializado, según Nelson Velandia, “con solo sus ojos es suficiente”, aunque recomendó evitar la contaminación lumínica para maximizar la experiencia. También destacó que esta lluvia es notablemente más veloz en comparación con otras lluvias de estrellas conocidas, como las Gemínidas o Perseidas, las cuales tienden a ofrecer una mayor cantidad de meteoros visibles debido a su menor velocidad.

Por su parte, Puerta enfatizó a El Tiempo que cualquier persona interesada debe evitar luces artificiales y grandes concentraciones urbanas. “Aún desde una ciudad como Bogotá se podrían observar solo las más brillantes, siempre y cuando el observador esté en un lugar con poca interferencia de luz”, dijo el divulgador científico, sugiriendo terrazas urbanas o parques oscuros dentro de la ciudad como opciones viables. Sin embargo, insisten en que para apreciar verdaderamente el evento, la mejor apuesta será desplazarse a áreas más remotas.
Más allá de las Líridas, la astronomía ofrece otros espectáculos celestiales a lo largo del año. En los meses siguientes los interesados también podrán disfrutar de lluvias de estrellas como las Perseidas, conocidas como ‘Lágrimas de San Lorenzo’, que se alcanzan su máximo esplendor en agosto; las Leónidas, con su aparición típica en noviembre; y las Gemínidas, que iluminan los cielos en diciembre con un impresionante promedio de hasta 120 meteoros por hora en sus condiciones óptimas.
Con todo, la lluvia de meteoros Líridas representa una excelente oportunidad para conectar con el cosmos. Los expertos instan a aprovechar estas fechas y encontrar un espacio lejos de las luces de la ciudad para descubrir la magia del cielo nocturno en Colombia, un país privilegiado por su ubicación geográfica para admirar este tipo de fenómenos.
Más Noticias
Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio


