
En el juicio contra el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno de testigos en 2018, Pablo Hernán Sierra, alias Alberto Guerrero o Pipintá, ex jefe paramilitar del Bloque Cacique Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), hizo varias revelaciones sobre el paramilitarismo en Colombia.
Durante la audiencia en la Sala 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, el testigo habló sobre la desmovilización promovida durante el gobierno de Uribe, además de asegurar que el líder político del Centro Democrático “se inventó Justicia y Paz para que dijéramos la verdad y a él se le olvidó que estaba dentro de esa verdad”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Con respecto a las acusaciones hacia Uribe, su abogado, Jaime Lombana argumentó que pese a que Sierra se alienó al proceso de desmovilización, siguió delinquiendo.
“¿Eh? Sí, después de esa fecha de 2006. Y también le aclaro que esto no es personal. Exacto. Si después de 2006 usted siguió delinquiendo, señor Sierra”, preguntó la defensa del expresidente.
El exparamilitar respondió: “Pues claro. Hasta el 2007, Día de captura. Eso es una lógica. Cómo no me expandí yo, me expandí al suroeste y monté un grupo en el suroeste, en el pueblo de Sierra”.
El abogado Lombana también hizo referencia a las declaraciones de Sierra en las que mencionó que el expresidente Uribe, al parecer, controlaba el “cartel de la toga”.
“La pregunta es, usted hizo la afirmación ante pregunta de la señora fiscal, algo que resulta, pues, para cualquier abogado o ciudadano, pues muy chocante, muy fuerte. Y es que Álvaro Uribe también como que controlaba el cartel de la toga. ¿Usted afirmó eso, que podría usted decir?”
Tras la pregunta, el ex jefe paramilitar del Bloque Cacique Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) sostuvo que no tenía pruebas para soportar el argumento, puesto que se trataba de una interpretación suya.
“Yo no he afirmado esa afirmación tan grave. Eso está muy raro, porque imagínate cuatro años pa’ que un magistrado responda una simple casación, eso está muy raro. Eso es como ahora este proceso termina en la Corte. Entonces la Corte que va”, dijo.
Pablo Hernán Sierra y la hacienda ‘Guacharacas’

El ex jefe paramilitar Pablo Hernán Sierra explicó en detalle el funcionamiento y operación de las AUC en Antioquia y Caldas, entre otras regiones del territorio nacional. Según relató, la hacienda Guacharacas fue el primer asentamiento paramilitar en el departamento antioqueño, además en la propiedad se habría hecho una instalación de válvulas para la extracción de gasolina.
“Para nadie es un secreto. Fue al mando de alias Filo, que tenía 30 hombres y en su momento el jefe inmediato de esos hombres era Luis Villegas, el jefe máximo de esa organización”, indicó Sierra.
Y agregó: “El expresidente Uribe y a Santiago Uribe, ellos han figurado siempre como los dueños de eso, después vendieron, pero eso fue como para lavarse las manos ahí. Después de todo lo que ocurrió fue que la vendieron”.
Sierra también habló sobre la primera Convivir en el territorio nacional y el rol de Uribe en la expedición de la resolución N. 42378, que permitió la operación de la Convivir El Cóndor, de San Roque.
“La base de la Convivir, en San José del Nus, fue a un costado del bar Ganadero, que es una propiedad de esa familia (los Uribe) de toda la vida. Ahí fue la oficina de la Convivir, y donde conocí a Juan Monsalve en el año 1996″, afirmó.
Y puntualizó: “En ese momento arranca la amistad mía con Juan y nos volvemos a encontrar prácticamente aquí en Cómbita en el 2011, ya después estuvimos juntos en Itagüí y arranca toda esta historia que es donde yo le doy las entrevistas al senador Iván Cepeda”.
Más Noticias
EN VIVO: Temblores en Colombia en la tarde y noche del viernes 4 de abril de 2025, estos son los sismos reportados por el SGC
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante la tarde y noche

Querétaro vs. León con James Rodríguez en acción por la fecha 14 de la Liga MX 2025: estas son las probables alineaciones
‘Las Fieras’, de Guanajuato, visitarán a los ‘Gallos Blancos’, del Querétaro, en el futbol mexicano, en un partido en el que el equipo del colombiano buscará salir de sos últimos malos resultados

EN VIVO: Querétaro vs. León, James Rodríguez entra en acción en la fecha 14 de la Liga MX 2025
El cuadro Esmeralda, capitaneado por el colombiano y que se mantiene como uno de los punteros en la clasificación, buscará resarcirse de sus malos resultados en las últimas fechas en su visita a los Gallos Blancos

Gianluca Vacchi estuvo en Colombia: a qué vino y por qué trabajará con una reconocida marca de ropa italiana
En entrevista con Infobae Colombia, el empresario italiano compartió detalles del que será el edificio residencial más grande de Miami

Como “histórico” calificaron avistamiento de oso de anteojos en páramo de Sumapaz, en Cundinamarca: un conductor grabó todo
De acuerdo con lo que se conoció a través de medios regionales en el departamento, el suceso se documentó por un conductor en jurisdicción del municipio de Cabrera
