Juicio a Álvaro Uribe, exparamilitar Pablo Hernán Sierra entregó detalles de su encuentro con Iván Cepeda en 2011: “Necesitaba protección”

El exjefe paramilitar del bloque Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) contó detalles de cómo conoció a la abogada Mercedes Arroyave y al senador Iván Cepeda

Guardar
El exparamilitar Pablo Hernán Sierra declaró en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe - crédito audiencia Uribe

Este jueves 3 de abril de 2025 se reanudó el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.

El inicio de la audiencia comenzó con la declaración virtual de Pablo Hernán Sierra, alias Alberto Guerrero o Pipintá, exjefe paramilitar del bloque Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El exjefe paramilitar declaró de forma virtual porque le argumentó a la jueza Sandra Liliana Heredia que su trasladado desde la cárcel de Cómbita a Bogotá podría tener problemas de seguridad.

Hernán Sierra es mencionado en siete ocasiones por la Fiscalía General de la Nación, motivo por el cual lo convierte en uno de los testigos claves en el caso.

El exjefe paramilitar reveló los motivos que lo llevaron a contactar al senador Iván Cepeda en 2011, que en ese entonces era representante a la Cámara.

Iván Cepeda, senadora de la
Iván Cepeda, senadora de la República por el Pacto Histórico - crédito Prensa Iván Cepeda

“Yo lo busqué -reveló Sierra- porque en ese momento Iván Cepeda era representante a la Cámara y hacía parte de la Comisión de Derechos Humanos”, indicó el exparamilitar.

Asimismo, comentó que solicitó que su caso fuera de conocimiento por parte de Human Rights Watch con el propósito de que garantizaran la protección dentro de los establecimientos carcelarios, debido a las declaraciones que estaba dando en medio des comunicación en contra del expresidente Álvaro Uribe.

“Yo estaba hablando del hombre más importante de Colombia en los últimos 50 años”, precisó el excomandante paramilitar del Bloque Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Además, catalogó al senador Iván Cepeda como el supuesto enemigo número uno del expresidente y líder natural del Centro Democrático.

“¿Qué me pasó a mí? Lo que les pasó a la mayoría de excomandantes paramilitares cuando (Álvaro) Uribe los extraditó y es que se volvió moda hablar con el senador Cepeda, quien era el enemigo número uno del expresidente Uribe, y eso todo Colombia lo sabe. Los únicos que no lo saben son ellos, que son enemigos”, aseguró Cierra.

Pablo Hernán Sierra, exjefe paramilitar
Pablo Hernán Sierra, exjefe paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia - crédito audiencia Uribe

De acuerdo con el exjefe paramilitar, le solicitó a Iván Cepeda que colocara de conocimiento de las autoridades judiciales todo lo que estaba diciendo. “Le dije que le agradecía que le entregara esto a la justicia”, indicó Sierra.

Hacienda Guacharacas

Durante su intervención, el exjefe paramilitar contó cómo operaba las AUC en Antioquia y Caldas, entre otras regiones del territorio nacional.

Además, aseguró que la hacienda Guacharacas fue el primer asentamiento paramilitar en Antioquia. Asimismo, indicó que en la propiedad se habría hecho una instalación de válvulas para la extracción de gasolina.

“Para nadie es un secreto. Fue al mando de alias Filo, que tenía 30 hombres y en su momento el jefe inmediato de esos hombres era Luis Villegas, el jefe máximo de esa organización”, indicó Sierra.

Pablo Hernán Sierra en el
Pablo Hernán Sierra en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe - crédito @prensapaloq/X

Y agregó: “El expresidente Uribe y a Santiago Uribe, ellos han figurado siempre como los dueños de eso, después vendieron, pero eso fue como para lavarse las manos ahí. Después de todo lo que ocurrió fue que la vendieron”.

Pablo Hernán Sierra también se refirió a la primera Convivir en el territorio nacional, que, según Pablo Hernán Sierra, durante la administración de Álvaro Uribe Vélez en la Gobernación de Antioquia se expidió la resolución N. 42378, que permitió la operación de la Convivir El Cóndor, de San Roque.

“La base de la Convivir, en San José del Nus, fue a un costado del bar Ganadero, que es una propiedad de esa familia (los Uribe) de toda la vida. Ahí fue la oficina de la Convivir, y donde conocí a Juan Monsalve en el año 1996″, afirmó Sierra.

Y puntualizó: “En ese momento arranca la amistad mía con Juan y nos volvemos a encontrar prácticamente aquí en Cómbita en el 2011, ya después estuvimos juntos en Itagüí y arranca toda esta historia que es donde yo le doy las entrevistas al senador Iván Cepeda”.