
El país sigue a la expectativa por la imposición de nuevos aranceles que impuso el presidente Donald Trump a los productos que, a partir del 5 de abril, lleguen a los Estados Unidos.
De hecho, con la nueva imposición del presidente norteamericana, en la mañana de este jueves 3 de abril, la senadora Isabel Zuleta, del Pacto Histórico, usó su cuenta de X para lanzar pullas a los miembros de la oposición al presidente Gustavo Petro, recordando el viejo ‘encontronazo’ entre el jefe de Estado y su homólogo en Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su mensaje, la congresista cuestionó a partidos como el Centro Democrático que, en enero de 2024, cuestionaron a Petro por liderar un duro enfrentamiento con su mayor aliado comercial por cuenta de los migrantes deportados.
Zuleta insinuó que, pese a la decisión del Gobierno nacional por encontrar un diálogo bilateral para definir la llegada de nacionales deportados de Estados Unidos, Donald Trump decidió imponer nuevos aranceles a gran parte del mundo. “¿Y los “expertos” que decían que la diplomacia evitaría los aranceles?Al final, la tibieza solo sirve para terminar alineados a favor de las ideas de figuras como Trump o Uribe” escribió la senadora.

Entretanto, la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 10% a las exportaciones provenientes de Colombia ha generado preocupación en diversos sectores económicos.
Según informó la canciller Laura Sarabia, esta medida afectará principalmente al sector agropecuario, que incluye productos clave como el café, las flores y la papa, pilares de la economía colombiana.
Aunque el porcentaje aplicado es el más bajo dentro de las tarifas anunciadas, la incertidumbre sobre el impacto en las exportaciones ha encendido las alarmas entre analistas y líderes empresariales.
De acuerdo con declaraciones de Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, esta medida podría tener repercusiones en el comercio exterior de Colombia, afectando hasta un 30% de las exportaciones hacia el mercado estadounidense.

Mejía advirtió que esta situación no solo impactará a la economía colombiana, sino que también podría contribuir a un escenario de menor crecimiento económico global, acompañado de un aumento en la inflación y una reducción en los flujos comerciales internacionales.
"Una guerra comercial es perjudicial para la economía global, con consecuencias negativas como una reducción del comercio, mayor inflación y menor crecimiento”, señaló el experto en su cuenta de X.
A pesar de la incertidumbre generada por los aranceles, algunos expertos ven oportunidades para ciertos productos colombianos en el mercado estadounidense. María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham), señaló que el café colombiano, uno de los principales productos de exportación del país, podría mantener su competitividad frente a otros proveedores internacionales.

Lacouture explicó que, aunque Colombia enfrenta un arancel del 10%, este porcentaje es igual al aplicado a Brasil, su principal competidor, mientras que otros países como Vietnam enfrentan tarifas significativamente más altas, de hasta el 90%.
Esta diferencia en los aranceles podría permitir que el café colombiano conserve su posición en el mercado estadounidense, donde es el segundo mayor exportador. Sin embargo, Lacouture enfatizó la necesidad de que los productores colombianos aprovechen esta ventaja competitiva para fortalecer su presencia en el mercado internacional.
Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Bruce Mac Master, calificó la decisión de Trump como uno de los eventos más disruptivos en la historia moderna del comercio internacional.
Según Mac Master, esta medida podría tener un impacto comparable a los grandes cambios económicos ocurridos tras la Segunda Guerra Mundial, debido a sus implicaciones para los mercados globales.
“Tendremos que con mucha serenidad evaluar realmente cómo logramos aumentar nuestra competitividad y logramos además poder vender nuestros productos en los mercados internacionales”, indicó Mac Master.
Más Noticias
Gaviria respalda reforma laboral liberal y se distancia de Petro: ¿qué busca con su nueva estrategia?
Esta propuesta fue presentada por más de veinte congresistas de la colectividad

Convocan masiva protesta en Bogotá con baldes y cacerolas por un año sin agua y sin solución clara
El 11 de abril se cumple un año desde que inició el racionamiento de agua en Bogotá

ELN confirma secuestro de ganaderos en Arauca y Casanare y lanza advertencia sobre operaciones militares
La acción fue reivindicada por el Frente de Guerra Oriental Comandante en Jefe Manuel Vásquez Castaño

Clima en Medellín: cuál será la temperatura máxima y mínima este 4 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cómo estará el clima en Cali?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
