
La plaza de Bolívar, uno de los lugares más emblemáticos de Bogotá, se encuentra completamente cerrada al acceso público por la presencia de comunidades indígenas que han tomado el control del área.
Según videos difundidos en redes sociales, los accesos a la plaza están restringidos por guardias indígenas, quienes han impedido el ingreso de particulares y han cerrado el comercio en la zona.
Además, se han reportado actos de intimidación hacia quienes intentan acercarse o registrar la situación mediante fotografías o videos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Desde tempranas horas de la mañana, la situación se ha intensificado. De acuerdo con declaraciones del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, un grupo de indígenas que se encontraba asentado en la Plaza de Bolívar se desplazó hacia el sector de San Victorino alrededor de las 5:00 a.m.
Durante su recorrido, bloquearon la carrera Décima y retuvieron varios buses del sistema de transporte público Transmilenio, generando caos en la movilidad de la ciudad.

Según el mandatario, los gestores del Distrito que acudieron al lugar para mediar en el conflicto fueron objeto de agresiones por parte de los manifestantes.
Ante la escalada de tensiones, el Gobierno Nacional convocó una mesa de diálogo con las comunidades indígenas la noche anterior, pero no se logró llegar a acuerdos.
Según detalló Carlos Fernando Galán, la falta de consenso llevó a la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) conjunto entre las autoridades distritales y nacionales para coordinar las acciones necesarias.
Como resultado, se solicitó la intervención de la Policía Metropolitana de Bogotá en la Carrera Décima con el objetivo de recuperar el control de la zona y restablecer la movilidad.

En este contexto, las autoridades han iniciado operativos para evitar nuevos actos de violencia y vandalismo. Según consignó La FM, los manifestantes han sido señalados de cometer actos intimidatorios y violentos contra la ciudadanía, lo que ha generado un ambiente de inseguridad en el centro de la ciudad.
El alcalde Galán enfatizó que, aunque el Distrito ha ofrecido garantías y acompañamiento permanente a las comunidades indígenas, incluyendo la propuesta de un lugar alternativo para su estadía mientras se desarrollaban las conversaciones, no se puede permitir la violencia contra la ciudad y sus habitantes.
En horas de la mañana, una de las autoridades indígenas sostuvo a La Fm que es mentira que el Gobierno Nacional haya tenido una mesa de diálogo con las comunidades indígenas en Bogotá.
Por otro, lado en redes sociales y medios de comunicación, autoridades indígenas han denunciado que sus actos de protesta han sido infiltrados por terceros. Hasta el momento, se desconoce desde que sector, organización opositora o grupo ilegal son estos presuntos infiltrados.
Estas presuntas infiltraciones salieron a la luz luego de que en redes sociales se difundieran videos de encapuchados rompiendo adoquines de las calles en las que los indígenas y protestantes.
Desde la fundación ProBogotá, también se ha alertado sobre la presencia y utilización de cilindros de gas. Si bien estos elementos son utilizados por los indígenas en Bogotá para cocinar, su presencia en los puntos de confrontación suponen un riesgo para los funcionarios y ciudadanos que necesitan cruzar por la Plaza de Bolívar.
El Gobierno condiciona el diálogo con comunidades indígenas en Bogotá a cambios en su protesta
El Gobierno colombiano ha planteado dos requisitos fundamentales para retomar las conversaciones con las comunidades indígenas que se encuentran manifestándose en la capital del país. Según informó el viceministro para el Diálogo Social, Gabriel Rondón, a los micrófonos de La FM.
Las autoridades exigen que cesen los actos violentos y que los manifestantes se trasladen de la Plaza de Bolívar al Parque El Renacimiento, un espacio donde se les garantizaría refugio y alimentación.
“Si esto no se cumple, no habrá forma de sentarnos a dialogar”, afirmó Rondón, en declaraciones recogidas por La Fm.
Más Noticias
EN VIVO: Temblores en Colombia en la tarde y noche del viernes 4 de abril de 2025, estos son los sismos reportados por el SGC
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante la tarde y noche

Querétaro vs. León con James Rodríguez en acción por la fecha 14 de la Liga MX 2025: estas son las probables alineaciones
‘Las Fieras’, de Guanajuato, visitarán a los ‘Gallos Blancos’, del Querétaro, en el futbol mexicano, en un partido en el que el equipo del colombiano buscará salir de sos últimos malos resultados

EN VIVO: Querétaro vs. León, James Rodríguez entra en acción en la fecha 14 de la Liga MX 2025
El cuadro Esmeralda, capitaneado por el colombiano y que se mantiene como uno de los punteros en la clasificación, buscará resarcirse de sus malos resultados en las últimas fechas en su visita a los Gallos Blancos

Gianluca Vacchi estuvo en Colombia: a qué vino y por qué trabajará con una reconocida marca de ropa italiana
En entrevista con Infobae Colombia, el empresario italiano compartió detalles del que será el edificio residencial más grande de Miami

Como “histórico” calificaron avistamiento de oso de anteojos en páramo de Sumapaz, en Cundinamarca: un conductor grabó todo
De acuerdo con lo que se conoció a través de medios regionales en el departamento, el suceso se documentó por un conductor en jurisdicción del municipio de Cabrera
