
El presidente Gustavo Petro reiteró su inconformidad con la decisión del Banco de la República a través de una publicación en X, en la que comparó las altas tasas de interés registradas durante el gobierno de Iván Duque con las mantenidas en su propia administración.
La declaración se produjo en un contexto económico marcado por una inflación persistente y por tensiones entre el Ejecutivo y el Banco Central.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Leonardo Villar, gerente del Emisor, defendió con firmeza la autonomía de la entidad por mantener la tasa de interés en 9,5%.
De acuerdo con la publicación en su cuenta oficial de X, el jefe de Estado explicó que las “tasas de interés reales negativas con Duque a pesar de ser él el que subió la inflación, tasa de interés real altísimas, las más altas desde el 2016, a pesar que mi gobierno bajó sustancialmente la inflación”.

Entre líneas seguidas, el mandatario nacional expresó que “hay es política y no autonomía en la junta del Banco de la República”, adjuntando una gráfica de la inflación versus la tasa de interés de los últimos tres años.
Esta afirmación llegó después de que Leonardo Villar, gerente del Emisor, defendió con firmeza la autonomía de la entidad.
Desde Cartagena, durante la apertura del 18.° Congreso Anual de Asofondos, Villar respondió a las críticas del mandatario, quien cuestionó la decisión de la Junta Directiva del Banco de mantener la tasa de interés.

El Banco de la República defiende su independencia ante críticas del presidente Petro
En medio de un contexto económico desafiante, el Banco de la República de Colombia reiteró su compromiso con la independencia y la toma de decisiones basadas en criterios técnicos.
Según informó el gerente de la entidad, Leonardo Villar, las decisiones de la Junta Directiva se fundamentan en el mandato constitucional de proteger el poder adquisitivo de la moneda, una declaración que busca responder a las recientes críticas del presidente Gustavo Petro.
El mandatario expresó su descontento a través de su cuenta en X cuestionando si la política de mantener altas las tasas de interés podría estar afectando la estabilidad fiscal del país y los programas sociales del Gobierno.
Además, Petro sugirió que algunos miembros de la Junta podrían estar actuando con motivaciones políticas, señalando una supuesta afinidad con sectores del uribismo.

En respuesta a estas acusaciones, Villar enfatizó que la Junta Directiva del Banco de la República opera de manera autónoma y bajo estrictos criterios técnicos. Durante su intervención, destacó que, salvo el Ministro de Hacienda, ninguno de los miembros de la Junta representa intereses gubernamentales o partidistas.
“La Constitución es absolutamente clara al afirmar que los miembros de la Junta representarán exclusivamente el interés de la Nación”, afirmó Villar.
El gerente también subrayó que, en sus 16 años de experiencia en la entidad, nunca ha presenciado que algún codirector actúe con intereses distintos a los del país. “Fui 12 años codirector y llevo cuatro años como gerente, y en todo ese periodo nunca he visto a ninguno de sus integrantes que actúe con intereses diferentes a los de la Nación”, agregó.
El lunes 31 de marzo, la Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener la tasa de interés en 9,5 %, una medida que, según Villar, responde a un análisis técnico detallado. Aunque la inflación en Colombia ha mostrado una tendencia a la baja, el gerente explicó que este proceso ha sido más lento en comparación con otros países.
Factores como la indexación de salarios y otros elementos estructurales han dificultado que la inflación alcance los rangos meta establecidos.
Villar destacó que el equipo técnico del Banco, al que calificó como el mejor grupo de economistas del país, desempeña un papel crucial en la toma de decisiones. Según explicó, cada medida de política monetaria se basa en estudios rigurosos que permiten a los miembros de la Junta actuar de manera informada y alineada con su misión constitucional. “El Banco de la República tiene el mandato de velar por el poder adquisitivo de la moneda, y cada decisión se toma con base en recomendaciones técnicas”, afirmó.
Más Noticias
Calendario lunar de agosto 2025: así se verá la luna desde Perú
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá los cielos con estas fases

Tres exgobernadores y un exalcalde inscribirán hoy lunes sus candidaturas a la presidencia de 2026
Héctor Olimpo, Juan Guillermo Zuluaga, Aníbal Gaviria y Juan Carlos Cárdenas inician la recolección de firmas, buscando fortalecer la autonomía territorial y presentar una alternativa a las políticas actuales desde una perspectiva regional.

Pruebas clave complican la situación de Diego Cadena y aumentan la presión sobre la apelación de Álvaro Uribe
El fallo condenatorio previsto para el 15 de agosto por soborno a testigos y fraude procesal compromete al abogado con pruebas como ofrecimientos de dinero a exparamilitares y grabaciones presentadas por la Fiscalía.

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
