Gobierno Petro respondió a la imposición de aranceles unilaterales de Estados Unidos: “Es un reto, pero también una oportunidad”

Los ministerios de Comercio y de Relaciones Exteriores comunicaron su respuesta en una carta, en la que consignaron que implementarán medidas para mitigar el impacto de las medidas del presidente norteamericano, Donald Trump

Guardar
El presidente Donald Trump tomó
El presidente Donald Trump tomó la decisión de imponer aranceles generales a todo el mundo. Colombia podría resultar afectada en temas económicos en varios aspectos - crédito Arne Dedert/DPA Associated Press

Con una carta destinada a los colombianos, el Gobierno de Colombia, específicamente los ministerios de Comercio, Industria y Turismo y el de Relaciones Exteriores, reaccionaron de cara a la decisión unilateral que tomó el Gobierno de los Estados Unidos de imponer un arancel base del 10% a todas las importaciones hacia su territorio.

A través de la comunicación conjunta, ambas carteras informaron sobre las medidas que se están implementando en las instituciones para amortiguar el golpe económico que puede resultar de la medida, especialmente en los productores colombianos. Uno de los ejes de la misiva fue la manera en la que se va a revisar una estrategia para fortalecer la diversificación de exportaciones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Ante la reciente decisión unilateral del Gobierno de Estados Unidos (...) el Gobierno de Colombia informa al país sobre el alcance de esta medida en nuestras exportaciones y sobre las acciones que se están adelantando en respuesta a la misma, con el objetivo de proteger los intereses de nuestros productores”, dice textualmente la misiva.

Estados Unidos es un socio comercial clave para Colombia. En 2024, las exportaciones hacia ese país alcanzaron los 14.336 millones de dólares, que representaron el 28,9% del total de las exportaciones colombianas en todo el mundo, según la comunicación.

De hecho, desde la firma del Acuerdo de Promoción Comercial (APC) en 2012, la relación entre ambos países ha permitido un acceso preferencial para múltiples productos colombianos en el mercado estadounidense.

“La imposición de este arancel es un reto, pero también una oportunidad para acelerar la diversificación de mercados y fortalecer nuestra presencia en otras regiones”, expresó la carta. Con este objetivo, el Gobierno colombiano comunicó que ha intensificado sus esfuerzos para ampliar las exportaciones hacia Europa, Asia, el Medio Oriente y América Latina.

Gracias a la coordinación entre gremios, productores y representaciones diplomáticas, los productos colombianos han logrado una presencia creciente en estos mercados.

Y aunque los impactos podrían comenzar a verse, principalmente en las exportaciones de los productos colombianos, las dos carteras comunicaron que “continuaremos trabajando de manera coordinada con el Gobierno de Estados Unidos y con el sector privado para mantener y proyectar nuestras exportaciones hacia el futuro, identificando caminos de diálogo y cooperación que contribuyan a mitigar los impactos sobre nuestros productores”.

El presidente Donald Trump, luego
El presidente Donald Trump, luego de firmar una orden ejecutiva en un evento para anunciar nuevos aranceles, en la Rosaleda de la Casa Blanca - crédito Evan Vucci/AP Foto

De tal manera, aseguraron que las estrategias comerciales por parte del Gobierno con los privados tendrá dos vías de salida: una de cara al comercio internacional, y otra con los productores nacionales. El primero, “basado en principios de apertura y beneficio mutuo”.

Pero con los productores “continuaremos fortaleciendo nuestras capacidades internas, junto a los productores, gremios y entidades del Estado, para ampliar la presencia de nuestros productos en los principales mercados internacionales, promoviendo el desarrollo rural, el empleo digno y el bienestar de nuestras regiones”, concluyó el mensaje del Gobierno.

Los impactos de los aranceles en Colombia

La reciente decisión del presidente de los Estados Unidos de imponer aranceles recíprocos a todos los países del mundo despertó preocupación en diversos sectores económicos de Colombia.

Aunque la tarifa asignada a Colombia fue considerablemente menor que la de otras naciones que enfrentan aranceles superiores al 90%, la medida podría tener efectos significativos en la competitividad de las exportaciones colombianas.

Así lo advirtió Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), que señaló que esta política comercial pone al país en una posición de desventaja frente a competidores regionales como Perú, Argentina y Ecuador.

Bruce Mac Master hizo análisis
Bruce Mac Master hizo análisis de las exportaciones de Colombia por decisión de Donald Trump de imponer un arancel del 10% - crédito @BruceMacMaster/X

El anuncio fue realizado por Trump el pasado 2 de abril de 2025 durante un discurso transmitido desde la Casa Blanca. En su intervención, el mandatario justificó la medida como parte de un esfuerzo por revitalizar la economía estadounidense, afirmando que busca “hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico” y dar inicio a una “nueva era de oro” para el país.

Trump argumentó que, durante décadas, Estados Unidos ha sido perjudicado por prácticas comerciales de otras naciones, tanto aliadas como rivales, y que los nuevos aranceles permitirán fortalecer la base industrial nacional, abrir mercados extranjeros y reducir los precios para los consumidores estadounidenses.

Más Noticias

Este es el jugador de Millonarios que se parece a Kylian Mbappé y Vinicius Junior: Alberto Gamero le dio pocos minutos

El exentrenador de los azules reveló el futbolista que tiene grandes condiciones para ser toda una estrella en el futuro, además de explicar si dirigirá en el exterior

Este es el jugador de

Enel Colombia lanzó más de 100 vacantes para practicantes: los sueldos van desde los $2.500.000

La convocatoria está abierta para estudiantes de diversas áreas del conocimiento, entre las que se incluyen ingeniería, derecho, contaduría, comunicación, administración de empresas, negocios internacionales y mercadeo

Enel Colombia lanzó más de

Altafulla quiso conquistar a Melissa Gate y ella lo “paró en seco”: “Yo ya te veo como una loca”

Yina Calderón, uno de las principales enemigas de Melissa Gate — declarado por ella misma—, esta vez decidió ser la “consejera” del cantante barranquillero para que conquiste a la paisa

Altafulla quiso conquistar a Melissa

Cristina Umaña reveló detalles de su separación: un viaje de sanación, autoconocimiento y amor propio

La actriz reconoció que su historia personal, marcada por la ausencia de un padre presente, influyó en cómo entendía su valor en las relaciones afectivas

Cristina Umaña reveló detalles de

El Partido Liberal pidió apoyo para impulsar su reforma laboral: “A ver quiénes son los que no son capaces de acompañar”

El senador Alejandro Carlos Chacón instó a todos los partidos políticos, incluyendo a los opositores y al Pacto Histórico, a respaldar el proyecto, que consta de dos artículos que ya estaban incluidos en la reforma del Gobierno que se hundió en el Congreso

El Partido Liberal pidió apoyo
MÁS NOTICIAS