
El proceso de selección para la conformación de la terna que permitirá elegir al próximo magistrado de la Corte Constitucional avanza con la aprobación de 47 candidatos por parte de la Corte Suprema de Justicia.
Esta selección responde a la necesidad de reemplazar a la actual magistrada Diana Fajardo, que culminará su periodo el 5 de junio. Su salida representa una oportunidad para reconfigurar la integración del alto tribunal y definir la dirección de sus futuras decisiones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El camino para la conformación de esta terna comenzó el pasado 3 de marzo con la apertura de la Convocatoria Pública 01 de 2025. En un inicio, se inscribieron 89 aspirantes, pero tras una revisión exhaustiva, la Corte Suprema depuró la lista y descartó a 42 personas por no cumplir con los requisitos establecidos en la normativa vigente.
Los aspirantes inadmitidos fueron identificados en un documento oficial que incluye detalles sobre las razones de su exclusión. Esta decisión responde a lo estipulado en el artículo 239 de la Constitución Política, el artículo 44 de la Ley 270 de 1996 y el artículo 10 del Reglamento General de la Corte Suprema de Justicia. Según el alto tribunal, el proceso de revisión se realizó bajo estrictos criterios técnicos y jurídicos para garantizar la idoneidad de los postulantes.

Los 47 candidatos admitidos podrán continuar en la contienda para obtener un lugar en la terna final, cuyo proceso de preselección iniciará a partir del 24 de abril. No obstante, antes de ello, los aspirantes o cualquier ciudadano interesado podrán interponer recursos de reposición contra el listado hasta el 9 de abril, lo que podría generar modificaciones en la lista final.
Nombres destacados en la contienda
Dentro del grupo de candidatos admitidos resaltan figuras de renombre en el ámbito judicial y administrativo. Entre ellos se encuentran el exfiscal del caso Álvaro Uribe, Gabriel Jaimes; el exauditor general Iván Darío Gómez Lee; el exvicefiscal general Jorge Fernando Perdomo; la exprocuradora delegada Sonia Patricia Téllez; la exministra de Cultura Carmen Inés Vásquez y el abogado constitucionalista Germán Calderón España.
Esta lista de candidatos reúne a juristas con amplia trayectoria y experiencia en el sector público, lo que eleva el nivel de la competencia para ser parte de la terna que llegará al Senado de la República. Además de sus antecedentes en el ejercicio de la justicia, varios de ellos han desempeñado cargos estratégicos en instituciones clave, lo que refleja la alta exigencia de este proceso.

El siguiente paso: selección de la terna
Tras la fase de recursos de reposición y una nueva revisión por parte de la Corte Suprema de Justicia, se consolidará la lista definitiva de candidatos, de la cual, a partir del 24 de abril, la Sala Plena iniciará la preselección de los aspirantes. De esta preselección saldrá la terna que será presentada al Senado para su votación y posterior elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional.
Este proceso se da en un contexto en el que la Corte Constitucional ha experimentado recientes cambios en su conformación. En 2024, el Senado eligió a Miguel Polo Rosero en reemplazo de Antonio José Lizarazo, y en 2023, a Vladimir Fernández en reemplazo de Alejandro Linares.

En los últimos años, la Corte ha abordado temas fundamentales para la sociedad, como el aborto, la tutela de derechos fundamentales, la implementación del acuerdo de paz y la revisión constitucional de reformas políticas y proyectos clave del Gobierno. Por ello, la composición del tribunal influirá en la dirección que tomen estos debates en el futuro, lo que explica el alto interés en la elección del próximo magistrado.
Más Noticias
Euro: cotización de apertura hoy 24 de noviembre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Armando Benedetti podría ser imputado por violencia intrafamiliar, tras denuncia de su pareja en España
El proceso penal contra el ministro del Interior se mantiene abierto pese a que los hechos ocurrieron en Madrid y a la retractación de Adelina Guerrero

Dólar: cotización de apertura hoy 24 de noviembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Abelardo de la Espriella se despachó contra Petro y el Pacto Histórico por investigación contra ‘Calarcá’: “No se escondan más”
El abogado y actual precandidato presidencial sostuvo que figuras clave de la coalición oficialista, como el senador Iván Cepeda y la vicepresidenta Francia Márquez, deben explicar ante el país sus supuestos vínculos con estructuras criminales

Por supuesta infiltración de las disidencias de ‘Calarcá’ la Procuraduría anunció investigación contra general Juan Miguel Huertas, director del Comando de Personal del Ejército, y Wilmar Mejía, director de Inteligencia del DNI
La entidad abrió proceso disciplinario luego de las revelaciones sobre posibles vínculos entre líderes de las disidencias de las Farc y funcionarios del Ejército y la Dirección Nacional de Inteligencia


