De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres (Ungrd) un sismo es la liberación súbita de grandes cantidades de energía, que se representan a través de ondas que se desplazan por el interior de la tierra y que al llegar a la superficie puede ser percibida por las personas, animales y hasta estructuras.
Durante las temporadas de lluvias, los sismos pueden presentar riesgos adicionales, como deslizamientos de tierra e inundaciones. A continuación, se ofrecen recomendaciones para prepararse y responder ante un sismo en estas condiciones:
Revisión y mantenimiento del hogar: asegúrate de que tu vivienda esté en condiciones óptimas para resistir sismos, especialmente durante la temporada de lluvias. Esto incluye revisar el estado del techo, desagües y cimientos. Asegura también que las pendientes cercanas estén estables y no muestren signos de deslizamiento.
Aseguramiento de objetos: fija los muebles altos y los objetos pesados a las paredes para evitar que caigan durante un sismo. Revisa especialmente aquellos que puedan bloquear rutas de evacuación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Elaboración de un plan de emergencia: crea un plan de emergencia que considere las particularidades de la temporada de lluvias, como la posibilidad de inundaciones o deslizamientos post-sismo. Incluye rutas de evacuación seguras que eviten áreas propensas a estos riesgos.
Kit de emergencia adaptado: asegúrate de que tu kit de emergencia incluya elementos esenciales para la temporada de lluvias, como impermeables, botas de agua y bolsas sellables para proteger documentos importantes y dispositivos electrónicos.
Identificar zonas seguras: dentro de tu hogar, identifica las zonas más seguras para protegerte durante un sismo. Evita estar cerca de ventanas que puedan romperse y causar heridas. Durante la temporada de lluvias, considera también los riesgos adicionales al elegir estas zonas.
Preparación para cortes de servicios: los sismos, especialmente durante temporadas de lluvias, pueden provocar cortes en los servicios de agua, electricidad y gas. Prepara suministros de agua potable y comida no perecedera que sean suficientes para varios días.
Cuidado con inundaciones y deslizamientos post-sismo: después de un sismo, mantente alerta a las posibles inundaciones o deslizamientos, que pueden ser más probables debido a la saturación de agua en el suelo. Evacua hacia zonas altas si observas o recibes aviso de estos riesgos.
Aunque Colombia se beneficia de una ubicación privilegiada en términos de biodiversidad y geografía, también se encuentra en una zona sujeta a constantes movimientos de placas tectónicas. Estos, aunque frecuentes, suelen ser imperceptibles en su mayoría.
Sin embargo, eventos sísmicos de gran magnitud y superficiales pueden causar alarma y temor entre los ciudadanos. Esta preocupación se ve incrementada por individuos que buscan propagar el pánico, utilizando especialmente las redes sociales y aplicaciones como WhatsApp para difundir rumores y desinformación a través de las llamadas cadenas.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha reiterado que es imposible predecir terremotos, ya que no existe aún una tecnología o metodología capaz de anticipar estos movimientos de la tierra.
Además, señalaron que es común la aparición de réplicas después de un sismo, particularmente en regiones propensas a la actividad sísmica y situadas sobre fallas activas, como es el caso en Colombia.
Pero enfatizaron que, a pesar de contar con datos sobre actividad sísmica, no se puede prever cuándo ocurrirá un sismo.
“Científicamente no es posible predecir el lugar, magnitud o fecha en la que sucederán los sismos. Desde el SGC seguimos haciendo el llamado a los colombianos, para que se informen sobre este tipo de geoamenazas a través de nuestras redes sociales y las fuentes oficiales, para evitar difundir mensajes falsos e imprecisos. ¡Ayúdennos a compartir esta información! (sic)”, afirmaron.
Hoy en día es inviable prever con anticipación un sismo, pero Google ha modificado un sistema para teléfonos Android que es capaz de enviar una alerta unos segundos antes de que un temblor pueda percibirse.
¡Buenos días! Este es el reporte diario de movimientos telúricos en el país para el jueves 3 de abril de 2025.
Colombia registró un sismo en la madrugada, en el océano Pacífico, muy cerca de la zona costera en el departamento del Chocó, con una magnitud de 2,9.