
El exceso de calcio en la sangre, conocido como hipercalcemia, puede desencadenar una serie de complicaciones que afectan a órganos vitales como los riñones, el corazón y el cerebro.
Según informó el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Misiones, Argentina, esta condición ocurre cuando los niveles de calcio en la sangre superan los valores normales, debilitando los huesos, formando cálculos renales e interfiriendo en funciones esenciales del organismo.
Entre las principales causas de esta patología se encuentra la hiperactividad de las glándulas paratiroides, aunque también puede ser provocada por el cáncer, trastornos médicos específicos, ciertos medicamentos o el uso excesivo de suplementos de calcio y vitamina D.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la médica nefróloga Irene Paz, responsable del Servicio de Nefrología y Diálisis del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, el hiperparatiroidismo es la causa más común de hipercalcemia. Además, indicó que otras posibles causas incluyen antecedentes familiares, insuficiencia renal, trastornos hormonales o enfermedades genéticas. La especialista explicó que esta condición puede detectarse mediante análisis de laboratorio que midan los niveles de calcio en sangre.
La hipercalcemia puede manifestarse con una amplia variedad de síntomas, desde sed excesiva y micción frecuente hasta náuseas, debilidad muscular, fatiga y dolor abdominal. Según detalló la Dra. Paz, en casos más graves, los pacientes pueden experimentar vómitos, alteraciones cognitivas, depresión, dificultad para pensar y trastornos psicológicos. A nivel esquelético, esta condición puede provocar dolores intensos, fracturas y osteoporosis.
En cuanto a los riñones, el exceso de calcio obliga a estos órganos a trabajar más intensamente para filtrarlo, lo que puede derivar en la formación de cálculos renales y, en casos severos, en daño renal. Según el Ministerio de Salud Pública de Misiones, la hipercalcemia grave puede limitar la capacidad de los riñones para limpiar la sangre y eliminar líquidos, lo que agrava aún más el estado de salud del paciente.

El papel de la alimentación en la regulación de los niveles de calcio es fundamental. Según la Dra. María López, endocrinóloga especializada en metabolismo óseo, es crucial mantener una dieta equilibrada que controle la ingesta de calcio, especialmente en personas con predisposición a la hipercalcemia. Esto incluye moderar el consumo de alimentos ricos en calcio, como productos lácteos, tofu y vegetales de hoja verde.
El Dr. Juan Martínez, nutricionista clínico, destacó que el calcio también está presente en alimentos fortificados, por lo que es importante leer las etiquetas y ser consciente de la cantidad total que se consume. Además, recomendó aumentar la ingesta de líquidos, especialmente agua, para facilitar la eliminación del exceso de calcio a través de la orina.
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud de Perú advirtió que el consumo excesivo de calcio, ya sea a través de suplementos o alimentos, sin una evaluación médica previa, no garantiza la prevención de enfermedades como la osteoporosis. Por el contrario, puede ocasionar daños al corazón, al sistema digestivo y a los riñones.

El ejercicio físico regular es otro factor clave para mantener niveles saludables de calcio en el organismo. Según la Dra. Ana García, cardióloga y experta en salud cardiovascular, la actividad física moderada no solo contribuye a la salud ósea, también ayuda a regular los niveles de calcio en la sangre. La Digemid recomendó realizar al menos 30 minutos de ejercicio diario, cinco veces por semana, para estimular la formación de la estructura ósea y mejorar la absorción de calcio.
Asimismo, la exposición controlada al sol es esencial para la síntesis de vitamina D, un nutriente indispensable para la correcta absorción del calcio. Sin embargo, el dermatólogo Carlos Sánchez destacó la importancia de proteger la piel para evitar daños cutáneos y reducir el riesgo de cáncer de piel.
En casos diagnosticados de hipercalcemia, el tratamiento debe ser supervisado por un profesional de la salud. Según la Dra. Laura Fernández, endocrinóloga, las opciones terapéuticas incluyen cambios en la dieta, medicamentos para reducir los niveles de calcio y, en situaciones graves, terapia intravenosa para rehidratar y estabilizar al paciente. Además, es fundamental investigar y tratar las causas subyacentes, como el hiperparatiroidismo o el cáncer, para prevenir complicaciones a largo plazo.

La Digemid enfatizó que la única manera de que el calcio adicional tenga un efecto positivo contra la osteoporosis es bajo prescripción médica. Esto se debe a que, para fijar este mineral en el organismo, es necesario combinarlo con otros medicamentos indicados por un profesional. También se recomendó evitar hábitos perjudiciales como el consumo de alcohol y tabaco, ya que interfieren en la correcta absorción del calcio.
Más Noticias
Mujer que tuvo una crisis mental en Transmilenio fue denunciada de nuevo, esta vez por sus vecinos
Adriana Díaz denuncia persecuciones y supuestos intentos de control en su vida a través de redes sociales, mientras internautas y vecinos piden intervención médica o ayuda de la Alcaldía de Bogotá

Estados Unidos emitió orden de extradición en contra de alias Araña, jefe del Comando de Fronteras
Este hombre fue detenido hace unos meses en medio de una reunión de la mesa de conversaciones entre la Coordinadora Nacional Bolivariana y miembros del Gobierno nacional

Karol G volvería a aparecer públicamente para importante evento: de esto se trata
La cantante paisa está en medio de un receso de los escenarios y las redes sociales después de un exitoso año en 2024, pero prepara su regreso a las alfombras rojas

El exparamilitar Fauner José Barahona, alias Racumín, reveló que estuvo sometido a presiones para incriminar al expresidente Álvaro Uribe
El testimonio entregado por Barahona detalló supuestos privilegios en cárceles para testigos, ofrecidos por el senador Iván Cepeda

Wendy Guevara dijo cuál es el participante que cree debe ganar ‘La casa de los famosos Colombia’ y dio sus razones: “Si no gana, es fraude”
La ganadora de ‘La casa de los famosos México’ se refirió a la competencia de Colombia y dio el nombre de la persona que, para ella, es la favorita y por qué
