
El Ejército Nacional de Colombia avanza en la preparación de una solicitud formal dirigida al Gobierno nacional para la adquisición de nuevas aeronaves, con el propósito de suplir la crisis operativa derivada de la inoperatividad parcial de los helicópteros MI-17. Actualmente, de las 18 aeronaves de este modelo con las que cuenta la institución, nueve se encuentran fuera de servicio debido a problemas de mantenimiento, lo que provocó una reducción significativa en la capacidad operativa de la fuerza y afectó la movilidad de las tropas en diferentes regiones del país.
Esta iniciativa se encuentra dentro del programa de Seguridad Integrada de Defensa Nacional (Siden), una estrategia que busca fortalecer las capacidades estratégicas del Ejército Nacional, tanto en movilidad y maniobra aérea como en despliegue terrestre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Hasta ahora es un proyecto, pero tiene previsto el fortalecimiento de las capacidades estratégicas de movilidad y maniobra del Ejército, en lo que tiene que ver con la movilidad y maniobra aérea y terrestre”, explicó el segundo comandante del Ejército, el general Erick Rodríguez, a Blu Radio.

La necesidad de contar con nuevas aeronaves es una prioridad para la institución, teniendo en cuenta que los MI-17 son fundamentales para el desarrollo de operaciones militares en zonas de difícil acceso. Estos helicópteros cumplen un papel esencial en el transporte de tropas, operaciones de abastecimiento y despliegues estratégicos en regiones donde la presencia del Estado se ve amenazada por grupos armados ilegales y otras estructuras delictivas.
Esta solicitud se da luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara la adquisición de una flota de cazabombarderos Saab 39 Gripen de la compañía sueca Saab, en sustitución de los antiguos Kfir de fabricación israelí, que están próximos a salir de operación, en su cuenta en la red social X.
Según el mandatario, esta compra responde a la necesidad de modernizar la defensa aérea del país con tecnología de última generación, similar a la implementada en Brasil. Además, Petro afirmó que la adquisición incluirá una compensación en inversión social, que contempla la instalación de una fábrica de paneles solares en Córdoba, acceso a agua potable en La Guajira y la modernización del hospital San Juan de Dios en Bogotá. La decisión se alinea con su postura de suspender la compra de armas a Israel desde febrero de 2023, tras un ataque en Gaza.

Es por eso que, la solicitud al Gobierno nacional incluiría no solo la compra de nuevas aeronaves, sino la implementación de un plan de mantenimiento para las unidades existentes, la adquisición de nuevos equipos blindados y el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia. La modernización del equipo militar permitiría al Ejército mejorar su capacidad de respuesta y garantizar la seguridad de sus operaciones.
El programa Siden, en el cual se inscribe esta petición, fue contemplado en las negociaciones que adelanta el Gobierno con Suecia para la adquisición de nuevos aviones de combate para la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC).
El alto mando militar mostró su preocupación por la actual situación de la flota de helicópteros y su impacto en la operatividad de las tropas. La falta de mantenimiento obligó a que varias aeronaves permanezcan en tierra, lo que limita la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia y afecta el cumplimiento de misiones estratégicas. Esta problemática fue puesta en conocimiento del Ministerio de Defensa, que evaluará la viabilidad de la propuesta presentada por el Ejército.

En el documento que se encuentra en proceso de estructuración, el Ejército detallará los requerimientos específicos para la adquisición de nuevas aeronaves, teniendo en cuenta factores como las necesidades operativas, la modernización de la flota y la viabilidad presupuestaria.
Más Noticias
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos


