Director del Centro Democrático reconoció que hay encontrones entre los precandidatos de la colectividad para la Presidencia: “No es un proceso fácil”

Gabriel Jaime Vallejo reconoció que el proceso de selección del candidato presidencial único para las elecciones de 2026 ha sido complicado, aunque subrayó que no era inesperado, dada la diversidad dentro del partido

Guardar
Presidente del Centro Democrático habla
Presidente del Centro Democrático habla del proceso para escoger candidato en la colectividad - crédito Centro Democrático y @GabrielJVallejo

Gabriel Jaime Vallejo, director del Centro Democrático, admitió que la selección del candidato único para las elecciones presidenciales de 2026 ha enfrentado dificultades. Afirmó que estos retos eran previsibles, dado que las diferencias internas son naturales en cualquier colectivo, especialmente en un partido que ha sufrido fracturas significativas en procesos electorales pasados.

En la carrera por la candidatura presidencial del Centro Democrático para 2026, compiten Paola Holguín, Andrés Guerra, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Miguel Uribe. En una reciente entrevista en Caracol Radio, se evidenció un fuerte desacuerdo sobre el mecanismo de selección. Mientras Uribe propone que el candidato se defina en junio de este año, los otros contendientes rechazan esta idea.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El presidente del Centro Democrático expresó sus preocupaciones sobre el futuro del partido y el proceso electoral de 2026. Según sus palabras: “No es un proceso fácil, tengo que decirlo con absoluta sinceridad. Esta es una posición personal, hoy los colombianos nos están pidiendo grandeza, humildad y unidad de cara al proceso electoral del 2026. Ojalá lo interioricemos en el Centro Democrático. No está en riesgo el futuro político de María Fernanda, Paloma, Miguel, Paola o Andrés, está en riesgo el futuro de Colombia”.

El partido Centro Democrático evalúa
El partido Centro Democrático evalúa cinco nombres, entre ellos María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, para definir su candidato presidencial - crédito Colprensa - Andrés Guerra Hoyos/Facebook - Pedraza Producciones - @PaolaHolguin/X

Además, advirtió sobre las consecuencias de un error en las elecciones: “Si nos equivocamos en el 2026, y si por culpa del Centro Democrático el gobierno de Petro se mantiene en el poder, eso sería absolutamente doloroso para el pueblo colombiano y muchos de nuestros electores no lo perdonarían”, comentó en un espacio en la red social X, según la revista Semana.

El dirigente del Centro Democrático también destacó que el proceso no es sencillo debido a la naturaleza humana. “No es fácil por la condición de ser humano”, añadió, al referirse a las tensiones internas que enfrenta el partido en la selección de su candidato para las elecciones de 2026.

El dirigente del Centro Democrático
El dirigente del Centro Democrático también destacó que el proceso no es sencillo debido a la naturaleza humana. “No es fácil por la condición de ser humano”, añadió, al referirse a las tensiones internas que enfrenta el partido en la selección de su candidato para las elecciones de 2026 - crédito @CeDemocratico/X

El dirigente del Centro Democrático reafirmó que el partido contará con un candidato presidencial para las elecciones de 2026, destacando que, como una fuerza política con vocación de poder, representa a millones de colombianos. Aclaró que el proceso de selección no se basa en imposiciones, sino en la búsqueda de consenso entre los candidatos para definir el mecanismo adecuado. Reconoció que este es un desafío inicial, pero aseguró que están trabajando en ello. “Es una primera dificultad porque no es tan fácil, pero estamos en ello”, dijo.

El dirigente del Centro Democrático reconoció que existen tensiones evidentes y públicas entre los candidatos, lo cual, según él, afecta negativamente al partido, de hecho uno de los encontronazos más recientes fue en la entrevista antes mencionada en Caracol Radio. “Hay tensiones evidentes y públicas entre los candidatos que, obviamente, nos hacen daño. Yo soy el primero en reconocerlo”, afirmó.

Vallejo destacó la necesidad urgente de que el Centro Democrático ofrezca claridad tanto al país como a sus seguidores, y subrayó que esto debe ocurrir lo antes posible. Según él, el partido debe comunicar que elegirá a su candidato y definirá el mecanismo correspondiente antes de que finalice abril de este año. “Hay ansiedad”, señaló.

Gabriel Jaime Vallejo advirtió que el Centro Democrático debe evitar cualquier tipo de equivocación en las elecciones presidenciales de 2026. Según él, los adversarios del partido no son benignos, sino que se enfrentan a un gobierno “comunista y peligroso” que, además, ha mostrado una actitud agresiva hacia la oposición.

El director del Centro Democrático
El director del Centro Democrático indicó que una vez se elija al candidato presidencial único del partido, se está evaluando la opción de que este participe en una consulta interpartidista con otros sectores de la derecha y centroderecha en marzo de 2026. Aunque aún no se ha tomado una decisión final sobre este asunto, tampoco se ha descartado la posibilidad - crédito John Paz/Mariano Vimos/Colprensa

El director del Centro Democrático indicó que una vez se elija al candidato presidencial único del partido, se está evaluando la opción de que este participe en una consulta interpartidista con otros sectores de la derecha y centroderecha en marzo de 2026. Aunque aún no se ha tomado una decisión final sobre este asunto, tampoco se ha descartado la posibilidad.

Gabriel Jaime Vallejo reflexionó sobre los efectos de las elecciones pasadas, señalando que, aunque el triunfo de Iván Duque en 2018 ocultó algunas divisiones internas, el Centro Democrático quedó afectado. “En el 2018 el partido también quedó afectado. Lo que pasa es que con el triunfo del expresidente Iván Duque no nos dejó ver las peladuras, pero hubo heridas. Yo puedo ser medio soñador, pero quiero que el Centro Democrático salga unido en este proceso de escogencia de su candidato único a la presidencia”, comentó el dirigente político en el espacio antes mencionado según revista Semana.