Colombiano respondió cuánto cuesta viajar en el crucero más grande del mundo: “Es una ciudad sobre el agua”

El ‘Icon of the Seas’ o ‘Icono de los Mares’ tiene veinte pisos y ocho barrios temáticos para comodidad de sus pasajeros

Guardar
Tras su estadía, Alejandro entendió
Tras su estadía, Alejandro entendió que el crucero funciona como una ciudad en altamar - crédito @losviajesdealejo / TikTok

En su último viaje a Miami, el bloguero Alejandro Jiménez, conocido en redes como Los viajes de Alejo, respondió a sus seguidores “cuánto cuesta viajar en el crucero más grande del mundo”: el Icon of the Seas o ícono de los mares, por su traducción al español, de la firma Royal Caribbean International.

Tras su estadía, el colombiano encontró que “no solo es un crucero, es una ciudad flotante con más de 20 pisos y ocho barrios temáticos”, para comodidad de sus pasajeros.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los paquetes suelen incluir un viaje de siete días, seis noches, que parte de Miami y “recorre destinos paradisiacos en el Caribe”, entre ellas “una de las paradas que más llama la atención, la de Perfect day a Coco Cay: la isla privada de Royal Caribbean en las Bahamas”.

Comida ilimitada, entretenimiento y snacks se icluyen en el paquete - crédito @losviajesdealejo / TikTok

Jiménez se propuso disfrutar al máximo de cada detalle durante el viaje y descubrió que estando en el Icon of the Seas “se puede despertar con vista al Central Park, un jardín real con más de 20.000 plantas naturales en medio del océano; relajarse en la primera piscina infinita en altamar; elegir entre otras siete piscinas y nueve jacuzzis, o aventarse por el tobogán de agua más alto en un crucero”, registrado hasta el momento.

Pero eso no es todo; ya que, sus pasajeros pueden disfrutar de “espectáculos de patinaje sobre hielo, bares con piscina y cocteles de autor, pizza y helados todo el día, restaurantes de lujo con comida espectacular, fiestas nocturnas y entretenimiento para todas edades”.

La experiencia, según el colombiano, se encuentra desde los 1.285 dólares (5.338.742 pesos colombianos al cambio de abril del 2024), por persona. Sin embargo, el precio podría aumentar, dependiendo de la plataforma en la que se adquiera el paquete.

Viajeros colombianos respondieron cuál es el mejor país para estrenar el pasaporte en 2025:

Ecuador, un país que combina paisajes volcánicos, playas paradisíacas y una rica herencia cultural, ha sido destacado como el destino más accesible para los colombianos que deseen estrenar su pasaporte en 2025, según la pareja de blogueros colombianos Jhoan y Camila, que manejan la cuenta del Viajero Real, en redes. Tras recorrer el país vecino en sus últimas vacaciones, los viajeros compartieron su experiencia, resaltando los bajos costos y la diversidad de atractivos turísticos que ofrece Ecuador, un destino que no requiere visa para los colombianos.

De acuerdo con lo publicado por Viajero Real, los precios en Ecuador resultan sorprendentemente asequibles. La pareja encontró alojamientos desde 15 dólares por noche (aproximadamente 63.000 pesos colombianos) y comidas completas desde 3 dólares (unos 12.600 pesos colombianos). Además, destacaron que los vuelos de ida y vuelta desde Bogotá pueden adquirirse desde un millón de pesos colombianos, aunque también existe la opción de viajar por tierra, lo que amplía las posibilidades para quienes buscan economizar aún más.

Es posible llegar por tierra y los precios de gasolina y peajes son considerablemente bajos en su interior - crédito @viajeroreal / Instagram

El costo del transporte dentro de Ecuador también es un factor que lo convierte en un destino atractivo. Según detallaron los viajeros, el precio del galón de gasolina en el país es de 2,07 dólares (alrededor de 8.700 pesos colombianos), mientras que los peajes tienen tarifas de un dólar por automóvil (unos 4.200 pesos colombianos) y 0,25 dólares para motocicletas (aproximadamente 1.050 pesos colombianos). Estas cifras permiten a los turistas desplazarse por el país sin incurrir en gastos elevados, facilitando el acceso a los diversos destinos turísticos que ofrece Ecuador.

Entre los sitios recomendados por Viajero Real, destaca el cementerio de Tulcán, conocido por ser uno de los más hermosos del mundo gracias a sus esculturas de ciprés que forman intrincados diseños. Otro punto de interés es Otavalo, hogar del mercado indígena más grande del mundo, donde los visitantes pueden adquirir artesanías y textiles tradicionales. Además, mencionaron la laguna Cuicocha, ubicada dentro de un cráter volcánico, como un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza.

En la capital, Quito, los viajeros sugirieron visitar la Mitad del Mundo, un sitio emblemático que marca la línea ecuatorial, así como la Catedral del Voto Nacional, famosa por sus impresionantes cúpulas. También recomendaron explorar las iglesias coloniales de la ciudad, que ofrecen vistas panorámicas desde sus techos.

Al país puede accederse sin
Al país puede accederse sin necesidad de visa - crédito @viajeroreal / Instagram

Para los amantes de la naturaleza, Ecuador ofrece experiencias únicas. Según Viajero Real, el Chimborazo, la montaña más cercana al sol debido a la forma elíptica de la Tierra, permite a los visitantes tocar la nieve tras una caminata de solo 40 minutos. En Baños de Agua Santa, un destino conocido por sus actividades de aventura, se encuentra el Pailón del Diablo, una cascada que calificaron como una auténtica maravilla natural.

Y, en cuanto a las playas, la pareja destacó tres opciones principales: Montañita, ideal para quienes buscan un ambiente festivo; Olón, un lugar perfecto para practicar surf; y Los Frailes, una playa que se presta para caminatas tranquilas y disfrutar de paisajes vírgenes.