Bogotá apunta a seguir entre las tres ciudades con más inversión extranjera en 2025, así está el panorama

La capital cautiva a empresas internacionales pese a los desafíos. Los sectores de servicios y retail lideran las inversiones durante un año clave

Guardar
Bogotá se consolida como una
Bogotá se consolida como una de las tres ciudades líderes en inversión extranjera en América Latina - crédito Unsplash

Bogotá continúa consolidándose como un destino clave para la inversión extranjera directa (IED) en América Latina. A pesar de las nuevas condiciones comerciales impuestas por Estados Unidos, la capital colombiana mantiene su atractivo para los inversionistas, según un informe de Invest in Bogotá. La agencia destacó que, durante 2024, la ciudad se ubicó entre las tres principales receptoras de IED en la región, superada únicamente por Ciudad de México y Sao Paulo. Este panorama, lejos de deteriorarse, proyecta una estabilidad para 2025, impulsada por el crecimiento en sectores estratégicos como servicios, retail y emprendimientos de alto impacto.

Uno de los desafíos que se perfilan en el horizonte es la decisión del gobierno estadounidense de imponer un arancel del 10% a Colombia. Esta medida, anunciada bajo la administración de Donald Trump en el denominado “Día de Liberación”, afectó a varias economías a nivel global. Sin embargo, dentro de los países impactados, Colombia se encuentra entre las naciones relativamente menos perjudicadas, lo que permite que su atractivo como destino de inversión se mantenga.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Estados Unidos lidera la inversión
Estados Unidos lidera la inversión en Bogotá durante 2024, seguido por España, México y China - crédito Sebastiao Moreira/EFE

Carlos Suárez, director de Invest in Bogotá, analizó los efectos que esta política comercial podría tener en la ciudad. Según explicó, aunque representa un reto, también puede abrir nuevas oportunidades, ya que empresas extranjeras podrían considerar a Bogotá como un punto estratégico para producir y exportar con menores costos arancelarios que otras regiones con gravámenes más elevados. “Esta situación podría resultar favorable para Bogotá, ya que una empresa que invierta en la ciudad para producir y exportar desde Colombia enfrentará un arancel menor que si lo hiciera desde China u otros países con gravámenes más altos”, señaló Suárez.

No obstante, el experto advirtió que, si bien este escenario puede ser beneficioso, no se debe caer en un optimismo desmedido. Señaló que Bogotá tiene la capacidad de atraer más inversión enfocada en la producción y exportación, pero también enfrenta el reto de fortalecer su competitividad y mejorar su infraestructura para aprovechar al máximo este contexto.

En 2024, Bogotá alcanzó un total de 105 proyectos de inversión extranjera, lo que representó un incremento del 11,7% en comparación con el año anterior. La mayor parte de estos recursos se concentraron en los sectores de servicios y retail, que recibieron el 50% de la IED. En cuanto a los países con mayor participación en la inversión en la capital colombiana, Estados Unidos lideró con un 28,6%, seguido de España con 9,5%, México con 8,6% y China con 6,7%.

Las proyecciones para 2025 resaltan
Las proyecciones para 2025 resaltan eventos empresariales e innovación como pilares de crecimiento en la capital - crédito IDU

Estos resultados reflejan el posicionamiento de Bogotá como un destino atractivo para las empresas internacionales. Además, la solidez del sector de servicios es un factor clave en la estabilidad de la ciudad como receptora de inversión, minimizando el impacto de los cambios en la dinámica del comercio global.

Perspectivas para 2025: estabilidad y fortalecimiento del ecosistema empresarial

Las proyecciones de Invest in Bogotá para 2025 indican que la ciudad mantendrá su posición dentro del top 3 de las principales receptoras de inversión extranjera en América Latina. Para lograrlo, se enfocará en potenciar dos segmentos estratégicos: la organización de eventos de gran magnitud y el desarrollo de un ecosistema de emprendimientos de alto impacto, fortaleciendo además la infraestructura tecnológica y la conexión con mercados internacionales clave.

En 2024, Bogotá logró un
En 2024, Bogotá logró un crecimiento del 11,7% en proyectos de inversión extranjera respecto al año anterior - crédito Josefina Salcedo/Pinterest

El fortalecimiento de estos sectores no solo permitirá atraer más capital extranjero, sino también consolidará a Bogotá como un centro de innovación y desarrollo empresarial en la región. En este sentido, la articulación entre el sector público y privado será fundamental para garantizar que la inversión extranjera continúe generando empleo, crecimiento económico y mejoras en la competitividad de la ciudad.